Tendencias en la edición y en la mejora de la calidad de las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales
Javier Olivera Betrán
Para una crítica epistemológica de la praxiología motriz
Raúl Sánchez García
Consumo de oxígeno posejercicio después de un ejercicio continuo y otro interválico en tapiz rodante
Alejandro Camps Olmedo
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la formación de los graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el e-diario académico
Oleguer Camerino
Francesc Buscà Donés
Las actividades en el medio natural en Educación Física. Valoración del profesorado de Secundaria sobre los principales factores de limitación para su desarrollo
Carlos Peñarrubia Lozano
Roberto Guillén Correas
Susana Lapetra Costa
Identificación y análisis del aprendizaje del judo mediante la metodología observacional
Alfonso Gutiérrez Santiago
Iván Prieto Lage
Maria Teresa Anguera i Argilaga
La formación de los jugadores de fútbol de alta competición desde la perspectiva de los coordinadores de cantera
Clara Isabel Pazo Haro
Pedro Sáenz-López Buñuel
Luis Fradua Uriondo
António José Barata Figueiredo
Manuel João Coelho e Silva
Estudio comparativo de las acciones de combate en el karate de categoría juvenil (12-13 años) y sénior
Daniel Lapresa
Rafael Ibáñez Moro
Javier Arana
Mario Amatria
Belén Garzón Echevarría
El programa PROTODEBA v1.0: una propuesta para la observación de la toma de decisiones en balonmano
Ignacio Martín Tamayo
Luiz Arthur Cavalcanti Cabral
Luis Javier Chirosa Ríos
Javier Aguilar Sánchez
Modelos de enseñanza en la iniciación deportiva y el deporte escolar. Estudio comparativo en judo
José Miguel Álamo Mendoza
Fernando Amador Ramírez
Xurxo Dopico Calvo
Eliseo Iglesias Soler
Bárbara Quintana Lima
La repetición máxima en el ejercicio de sentadilla: procedimientos de medida y factores determinantes
Inmaculada García Sánchez
Bernardo Requena Sánchez
Análisis de la cadena cinemática del drag-flick
Cristina López de Subijana Hernández
Raquel De Antonio
Pablo González Frutos
Enrique Navarro
Análisis de los indicadores de calidad en materia deportiva de las cartas de servicio de las mancomunidades de municipios
Alberto Blázquez Manzano
Sebastián Feu Molina
Terminología de los ejercicios de fuerza con sobrecargas (II)
Francesc Cos Morera
Alfredo Irurtia Amigó
El proceso de inserción laboral de deportistas olímpicos en Catalunya
Anna Vilanova
Influencia de la elección de tareas y la participación activa del alumno en la motivación, coeducación y comportamientos disciplinados en educación física
Luis Miguel Marín