El barómetro de la educación física en Cataluña en tiempos de COVID-19

Meritxell Monguillot

Carles González-Arévalo

Rafael Tarragó

Xavier Iglesias

*Correspondencia: Meritxell Monguillot mmonguillot@gencat.cat

Idioma del original Español

Citación

Monguillot, M., González-Arévalo, C., Tarragó, R., & Iglesias, X. (2022). The Barometer of Physical Education in the COVID-19 Pandemic in Catalonia. Apunts Educación Física y Deportes, 150, 36-44. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/4).150.05

2226Visitas

Resumen

La COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el funcionamiento de muchos ámbitos profesionales, entre ellos el educativo. El objetivo del estudio fue analizar qué ha sucedido en la educación física en las etapas de primaria y secundaria en Cataluña (España) durante la pandemia de la COVID-19. Para ello, tras una profunda revisión de la literatura existente, se diseñó e implementó un cuestionario que permitió identificar el impacto de la COVID-19 en relación con los cambios en las decisiones curriculares, la atención a la diversidad y el cumplimiento de los protocolos, normas de seguridad e higiene generadas por la pandemia en las aulas. Para determinar la validez se utilizó el método Delphi, realizando una prueba piloto en una primera fase y el análisis de dos paneles de expertos en las dos siguientes, utilizando el coeficiente alfa de Cronbach para delimitar la confiabilidad. El cuestionario fue contestado por 629 docentes de educación física de primaria y secundaria, y los resultados mostraron que realizaron cambios significativos en la tipología de actividades de enseñanza y aprendizaje y en la especificación de los contenidos curriculares, aseguraron la distancia física entre el alumnado, así como garantizaron la aplicación de protocolos de seguridad e higiene. Se observó un incremento del uso de la tecnología, tanto para facilitar la comunicación con el alumnado como para aumentar la autonomía y la autorregulación del aprendizaje. Los cambios metodológicos provocados por la pandemia son evidentes y vislumbran un modelo híbrido de educación física con mayor presencia de la tecnología.

Palabras clave: cuestionario, docentes, educación, pandemia.

Introducción

La COVID-19 ha tenido un impacto socioeconómico a nivel mundial que ha alterado el funcionamiento de muchos ámbitos profesionales, siendo el sector educativo uno de los más afectados: colegios cerrados, transición de una enseñanza presencial a una digital e incertidumbre en los procesos educativos (Trujillo et al., 2020). La pandemia y las medidas de confinamiento provocaron que, a partir del 12 de marzo de 2020, la enseñanza fuera virtual, inclusive la educación física (en adelante EF) (Posso-Pacheco et al., 2020). 

Las modificaciones en las formas de evaluar generaron controversia y dificultades (Baena-Morales et al., 2021). Los organismos educativos propusieron facilitar la calificación de las materias con criterios flexibles atendiendo a la excepcionalidad de la situación. 

En relación con la educación física, el confinamiento provocó la priorización de contenidos vinculados a la condición física y la salud, en detrimento de la expresión corporal, los juegos y los deportes (Baena-Morales et al., 2021).

El inicio del curso 2020-2021 no fue sencillo. Aunque las autoridades sanitarias españolas permitieron la presencialidad en escuelas, las consejerías de Educación de las diferentes comunidades autónomas solo ofrecieron a los centros educativos directrices y recomendaciones genéricas en relación con las medidas preventivas de higiene, desinfección y protocolos de actuación, que fueron concretados por los equipos directivos en sus planes de contingencia. Las medidas preventivas fueron la gran preocupación del profesorado, dado el riesgo potencial de contagio y la gran sensibilidad social del momento. La EF debía adaptarse a la denominada “nueva normalidad” obedeciendo a las recomendaciones sanitarias, pero sin perder su esencia. El profesorado y los equipos directivos se basaron en recomendaciones publicadas por distintas instituciones, nacionales e internacionales, sobre procedimientos con relación al aprendizaje, medidas de seguridad, higiene y protección. En Cataluña se publicó el documento “L’Educació Física en la ‘nova normalitat’” (COPLEFC, 2020), donde se enfatizaba la flexibilidad de los contenidos curriculares ante la situación de pandemia y el uso de materiales que mantuvieran la distancia de seguridad. La Association for Physical Education (2020) propuso garantizar una EF segura gracias a limpiar superficies de contacto, lavarse las manos frecuentemente, minimizar el contacto y garantizar una buena higiene respiratoria. El Consejo COLEF (2020a, 2020b) creó dos documentos en los que sugirió evitar actividades que no cumplieran la distancia de seguridad y que, por sus requerimientos, no pudieran hacerse sin mascarilla. Se instó a priorizar las actividades al aire libre, sin contacto físico, garantizando la distancia física de 1.5 metros y evitando el uso de vestuarios. 

El objetivo del estudio fue identificar el impacto de la COVID-19 en las clases de EF en Cataluña durante el primer cuatrimestre del curso 2020-2021. Los objetivos específicos del estudio fueron los siguientes: 

1. Determinar el nivel de cambios introducidos en los distintos procesos y procedimientos educativos.

2. Identificar si existieron diferencias en función del nivel educativo (primaria vs. secundaria) y la titularidad del centro educativo (público vs. concertado y privado).

3. Determinar la percepción del profesorado sobre el apoyo institucional recibido en su tarea docente durante la pandemia.

Metodología

Participantes

La población de estudio de este trabajo era el profesorado de EF de Cataluña, a quien el COPLEFC invitó a participar a través de su boletín semanal de noticias y de sus redes sociales. En total participaron 629 docentes de EF de centros educativos catalanes, 309 de educación primaria y 320 de secundaria, de los cuales el 75.7% pertenecían a escuelas e institutos públicos y el 24.3% a centros privados o concertados. Se aseguró la representatividad de la muestra, dado que la población de docentes de EF en Cataluña es de 3,363 docentes en primaria y de 1,413 en secundaria (Observatori Català de l’Esport, 2021), siendo el tamaño de muestra necesaria de 290 profesores en primaria y 263 en secundaria, según los criterios de García-García et al. (2013)

Materiales, instrumentos y procedimientos

La elaboración del instrumento y los procedimientos metodológicos utilizados siguieron los estándares éticos en la investigación en ciencias del deporte y el ejercicio y las directrices éticas para la educación (BERA, 2018). Los participantes, previamente informados sobre los propósitos de la investigación, respondieron anónimamente a un cuestionario que les facilitó el Colegio de Profesionales de la Actividad Física y del Deporte de Cataluña (COPLEFC).

Tras realizar una profunda revisión de la literatura existente hasta el momento, se diseñó el cuestionario “Barómetro de la EF en tiempos de COVID-19”, cuestionario que incluyó 21 ítems distribuidos en 4 bloques: las preguntas 1 y 2 correspondían a la categorización de la muestra (se consultó si trabajaban en educación primaria o secundaria, y si lo hacían en un centro público o bien privado o concertado); las preguntas 3 a 8 trataban sobre los cambios en la tarea docente; las preguntas 9 a 14 describían medidas de seguridad implementadas, y, finalmente, las preguntas 15 a 21 daban respuesta a la percepción del profesorado sobre la tarea docente realizada y los apoyos recibidos por las instituciones educativas o los colegios profesionales.

Validación del instrumento

Para determinar la validez del cuestionario se siguió la metodología Delphi, utilizando tres fases secuenciales.

En la fase 1, de acuerdo con los criterios de Delbecq et al. (1975), se trabajó con 4 expertos, licenciados en EF y con más de 15 años de experiencia como docentes en secundaria, que confeccionaron una primera versión del cuestionario (preguntas 1 a 16). Se realizó una prueba piloto en la que participaron 37 profesores de EF. Finalizada esta prueba, los expertos consideraron el interés del cuestionario, pero propusieron una mejora cualitativa incorporando cinco preguntas (17 a 21) con las que se podría analizar la incidencia del apoyo institucional al profesorado ante la aparición de la COVID-19.

En la fase 2, de acuerdo con Rowe y Wright (2001) se incorporaron al estudio 2 expertos en metodología cualitativa. Para determinar el grado de comprensión y adecuación de las 21 preguntas del cuestionario, realizaron la validación de estas manifestando su acuerdo total (Sí) o (No) con cada pregunta. Se verificó la validez de contenido mediante el cálculo del porcentaje de coincidencias positivas utilizando el software “R” (© 2019 The R Foundation for Statistical Computing) versión 3.5.3. Se obtuvo un porcentaje de coincidencias positivas del 93.7% con un intervalo de confianza (IC) del 95.0%, de entre .904 y .961.

En la fase 3, siguiendo los criterios de Worrell et al. (2013), se amplió a 10 personas el panel de expertos, todos profesores de EF de enseñanza secundaria en activo y con más de 10 años de antigüedad, a quienes se preguntó por la idoneidad de las preguntas utilizando un formato de escala Likert (1 = Muy en desacuerdo; 2 = En desacuerdo parcialmente; 3 = De acuerdo, con matices; 4 = Muy de acuerdo). El criterio utilizado para mantener un ítem en el cuestionario era que la media de respuestas de los expertos rebasara el 75% de la media, que en una escala de 1 a 4 representa un índice de 3 puntos (George y Trujillo, 2018). Las respuestas de los expertos mostraron un valor medio de 3.8 ± 0.2, en un rango de valores medios de entre 3.3 y 4 en las distintas preguntas, confirmando la validación de contenido en todos los ítems del cuestionario.

A fin de valorar la idoneidad de los ítems del cuestionario, se calculó el coeficiente alfa de Cronbach y se aplicó al grupo de preguntas correspondientes al objeto central del estudio (preguntas 3 a 8; tablas 1 y 2), tras lo cual se obtuvo un valor de .737, que se consideró un criterio de fiabilidad aceptable al ser superior a un valor alfa de .70. La eliminación de la pregunta correspondiente a los cambios sobre la atención a la diversidad hubiera reforzado el valor de alfa hasta el .771 pero, dado su interés, se decidió mantenerla en el análisis del bloque completo, pudiendo afirmar que el bloque principal de preguntas del estudio presentaba una buena consistencia interna.

Se desestimó la incorporación de preguntas basadas en una escala tipo Likert de otros bloques de contenido ya que reducían los valores de alfa por debajo de .70.

Resultados

Contestaron el cuestionario 629 docentes, 309 de educación primaria y 320 de educación secundaria. Del total de participantes, 476 profesores pertenecían a la escuela pública (244 en educación secundaria) y 153 a la escuela privada o concertada (76 en educación secundaria).

En las respuestas del profesorado y en los ítems analizados, no se detectaron asociaciones significativas en la distribución de las respuestas por el hecho de pertenecer a una escuela pública o a una escuela privada o concertada. 

Cambios en la tarea docente

La tabla 1 nos muestra los resultados expresados por los docentes ante los cambios realizados en la tarea docente. Podemos observar cómo existía una asociación significativa entre el nivel educativo (primaria y secundaria) y los cambios introducidos en las actividades de enseñanza y aprendizaje (p = .002). En relación con las modificaciones introducidas en las unidades didácticas, los contenidos y los objetivos, no se apreciaron diferencias significativas. 

Tabla 1

Cambios realizados en la tarea docente del profesorado de EF ante la pandemia de la COVID-19 en Cataluña.

Ver Tabla

Las diferencias observadas en las actividades de enseñanza y aprendizaje solo eran significativas entre el profesorado de los centros públicos (p = .015), y no existían asociaciones significativas en el caso de las escuelas privadas o concertadas.

Cambios en la atención a la diversidad y la comunicación

La tabla 2 muestra la existencia de una asociación significativa entre el nivel educativo (primaria y secundaria) y los cambios introducidos en la comunicación con el alumnado (p = .001), en cambio no se apreció en las modificaciones introducidas en relación con la atención a la diversidad. Las diferencias en la comunicación con el alumnado solo fueron significativas entre el profesorado de los centros públicos (p = .002).

Tabla 2

Atención a la diversidad y relaciones comunicativas con los estudiantes en la tarea docente del profesorado de EF ante la pandemia de la COVID-19 en Cataluña.

Ver Tabla

Actuaciones en relación con la higiene y la seguridad

Como se puede comprobar en la tabla 3, existía una asociación significativa entre el nivel educativo (primaria y secundaria) y los cambios introducidos en la distancia de seguridad (p < .001), uso de mascarilla (p < .001) y cuándo se desinfectaba el material (p = .29). En relación con los vestuarios, la desinfección del material y la higiene de manos, no se apreciaron diferencias significativas. 

Tabla 3

Actuaciones vinculadas a criterios de higiene y seguridad en las clases de EF ante la pandemia de la COVID-19 en Cataluña.

Ver Tabla

Sí que se apreciaron diferencias significativas en la distribución de los vestuarios (p = .003), el uso de mascarilla (p = .002), quién desinfectaba (p < .001) y la distancia de seguridad (p < .001) solo entre el profesorado de los centros públicos, no existiendo asociaciones significativas en los centros concertados. 

Sobre quién desinfectaba el material, el 89.2% del profesorado participaba en las tareas de desinfección, un 42.4% de forma exclusiva, un 40.9% con ayuda del alumnado y el resto con personal del centro. El profesorado de enseñanza primaria presentó mayor exclusividad en tareas de desinfección (46.0%) que el de secundaria (39.1%). La implicación del alumnado en esta tarea fue mayor en secundaria (49.1%) que en primaria (32.4%).

Apoyo institucional percibido

Con relación al conocimiento del documento “L’Educació Física en la ‘nova normalitat’” (COPLEFC, 2020), el 66.6% del profesorado manifestó conocerlo, sin existir diferencias en función del nivel educativo. En cuanto al documento del Consejo COLEF (2020a), a pesar de que manifestó conocerlo un mayor número de profesores (70.4%), se observaron diferencias significativas (p < .001) en su conocimiento por parte del profesorado de secundaria (82.2%) en relación con el de primaria (58.3%), tanto en centros públicos como en concertados (p < .001). 

La tabla 4 muestra la valoración (en una escala del 1 al 10) de la percepción del apoyo recibido por la Administración educativa, el colegio profesional y los equipos directivos, así como la satisfacción personal por el trabajo realizado en clase de EF. Solo existía una asociación significativa entre el nivel educativo y la percepción del apoyo recibido del equipo directivo del centro educativo (p < .001). Estas diferencias solo se observaron entre el profesorado de los centros públicos (p < .001). 

Tabla 4

Valoración de la satisfacción personal por el trabajo realizado en las clases de EF y del apoyo recibido ante la pandemia de la COVID-19 en Cataluña.

Ver Tabla

La percepción sobre el apoyo recibido por la Administración educativa fue significativamente distinta (p < .001) según el conocimiento existente del documento “L’Educació Física en la ‘nova normalitat’” (COPLEFC, 2020). Del profesorado que sí conocía el documento, el 3.6% valoró de 0 a 3 su nivel de satisfacción y el 45.6% lo valoró de 8 a 10. 

En relación con la dificultad que les había supuesto a los docentes las adaptaciones realizadas como consecuencia de la pandemia, el 67.7% del profesorado manifestó no haber tenido demasiadas dificultades, mostrando un porcentaje mayor de dificultades o de otras circunstancias (p = .042) el profesorado de secundaria (33.1% y 3.8%) en relación con el de primaria (24.6% y 2.9%). Solamente en los centros públicos se apreciaron diferencias significativas en la distribución de las dificultades percibidas por el profesorado (p = .014).

Discusión

La aparición inesperada de la pandemia de la COVID-19 motivó un cambio drástico en la labor docente. Al inicio del curso 2020-2021, en España se permitió la presencialidad en las aulas; sin embargo, los organismos oficiales que regulan la educación en las distintas comunidades autónomas no concretaron unas medidas absolutamente claras y específicas que permitieran a los docentes ejercer su función sin excesivas incertidumbres.

Con relación al colectivo analizado, el COPLEFC y el Consejo General de la Educación Física y Deportiva elaboraron unos documentos con recomendaciones para los docentes (Consejo COLEF, 2020a, 2020b; COPLEFC, 2020), que fueron los únicos instrumentos de ayuda ante la nueva situación, que cambió radicalmente los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela. 

El impacto de la pandemia en la tarea docente ha sido extraordinario, pero, dado que todavía es reciente y que las realidades y políticas educativas en los distintos países han sido diversas, no existe demasiada literatura sobre la incidencia de la COVID-19 en nuestras aulas. Por ello desarrollamos nuestro objetivo de identificar el impacto de la pandemia en las clases de EF en Cataluña durante el primer cuatrimestre del curso 2020-21.

Actividades de enseñanza y aprendizaje

Los datos de la tabla 1 confirman que la percepción generalizada de que la pandemia ha supuesto un replanteamiento en el tipo de actividades de enseñanza y aprendizaje es una realidad (el 89.2% del profesorado encuestado manifestó haber realizado bastantes o muchos cambios). Los documentos del Consejo COLEF (2020a, 2020b) señalaban la necesidad de priorizar actividades sin contacto, actividades al aire libre, el mantenimiento de la distancia de seguridad de 1.5 metros, la preparación y desinfección del material en cada sesión y la distribución del alumnado en grupos burbuja. La realización de actividades más individuales (Varea y González-Calvo, 2020) como juegos y deportes con implemento facilitaban mantener la distancia de seguridad, así como la desinfección posterior. Por otro lado, en los juegos y deportes colectivos se debían adaptar las normas para controlar el acercamiento físico (Consejo COLEF, 2020a). 

Una posible explicación de la mayor cantidad de cambios introducidos por el profesorado de secundaria hallada en este estudio podría ser que el documento elaborado por el COPLEFC (2020) estaba dirigido concretamente a este colectivo. 

Contenidos

El tipo de contenidos trabajados en las clases de EF estuvo condicionado por la situación de pandemia, como corrobora el 79.6% del profesorado, que afirma haber realizado bastantes o muchos cambios (tabla 1). El COPLEFC (2020) aconsejó al profesorado que fuera flexible a la hora de seleccionar los contenidos curriculares, escogiendo los que mejor se adecuasen a las recomendaciones sanitarias de higiene y distanciamiento. Entendiendo los contenidos curriculares como herramientas al servicio de los objetivos (González-Arévalo, 2005) e instando el propio currículo a la flexibilidad en cuanto a su priorización, la situación postconfinamiento ha amplificado dicha flexibilidad, a pesar de los condicionantes que impuso la normativa sanitaria. Ante un modelo de EF híbrida que combina virtualidad y presencialidad, la SHAPE America (2020) aconsejaba realizar actividades en casa que hubiesen sido aprendidas previamente en la escuela, vinculadas con las habilidades motrices básicas, y que se pudiesen hacer individualmente o con otro miembro de la familia, mientras que en la escuela se realizasen actividades de condición física, baile, yoga o atletismo, que cumpliesen con las distancias físicas y que requirieran poco material. 

Unidades didácticas

El 79.5% de docentes manifestó haber realizado bastantes o muchos cambios en las unidades didácticas (tabla 1). No es de extrañar, ya que la COVID-19 supuso tener que programar la ocupación de los espacios de forma coordinada y atendiendo a la facilidad de desinfección (PHE·EPS Canada, 2020), así como acelerar la digitalización y la integración de la tecnología en la escuela y en la formación docente (Donitsa-Schmidt y Ramot, 2020). Este hecho ha permitido replantear las estrategias metodológicas para adecuarlas a entornos híbridos que combinen presencialidad y virtualidad, y que empiece a observarse una EF más tecnológica que explora nuevas formas de expresión del movimiento (Varea y González-Calvo, 2020). En esta línea, el modelo TPACK de Koehler y Mishra (2009) es un marco conceptual de referencia para la docencia en línea (Murray et al., 2020) a tener en cuenta en la EF postpandemia. 

La pandemia ha abierto las puertas al cambio metodológico, pasando de un modelo de enseñanza más directivo hacia un modelo que promueve la autorregulación, la toma de decisiones y la autonomía del alumnado (SHAPE America, 2020). 

Objetivos de aprendizaje

Solo el 13.8% del profesorado manifestó haber incorporado muchos cambios en los objetivos (tabla 1), probablemente debido a que, una vez iniciado el curso, gran parte del profesorado decidió mantener los objetivos previstos e ir adaptando contenidos y metodologías en base a la evolución de la pandemia. No obstante, la situación de pandemia abre las puertas a un replanteamiento sobre los objetivos de la asignatura (Hortigüela-Alcalá et al., 2021).

Atención a la diversidad

El 89.0% de los docentes expusieron su imposibilidad para atender la especificidad del alumnado que requería una atención más personalizada (tabla 2).

Comunicación con el alumnado

El 92.6% del profesorado de primaria y el 83.8% de docentes de secundaria indicó haber realizado pocos cambios en la comunicación con los estudiantes. A pesar de ello, los cambios que hubo posiblemente sean fruto de la docencia online realizada en confinamiento. 

La pandemia ha generado un distanciamiento social y un acercamiento entre iguales a nivel virtual que ha puesto de manifiesto la necesidad de encontrar metodologías novedosas para involucrar a los estudiantes en línea y generar aprendizajes significativos en entornos todavía no explorados (O’Brien et al., 2020). 

La pandemia provocó el uso repentino y forzado de diferentes herramientas virtuales con las que comunicarse con las familias, así como la personalización y atención del alumnado (Varea y González-Calvo, 2020). En esta línea, los docentes manifestaron necesidades de formación en TIC a fin de integrarlas en el aula (Baena-Morales et al., 2021), aspecto que coincide con la necesidad de desarrollar y mejorar la competencia digital del profesorado de EF en la actualidad (Menescardi et al., 2021).

Distancia de seguridad

Una de las afectaciones más importantes de la COVID-19 en la EF han sido las medidas de distanciamiento físico, que han provocado la reducción de prácticas experienciales y vivenciales (Association for Physical Education, 2020; O’Brien et al., 2020). Se han impulsado las clases de EF en el exterior (PHE·EPS Canada, 2020) y las prácticas físicas individuales y sin contacto físico (Varea y González-Calvo, 2020).

En las explicaciones y actividades de clase, el profesorado recordó de forma frecuente (24.6%) o en ocasiones (67.1%) la importancia de mantener las distancias de seguridad, siendo mayor ese porcentaje en enseñanza primaria, probablemente debido a la menor edad y mayor inmadurez del alumnado.

Uso de mascarilla

No habiéndose encontrado en la literatura otros trabajos de las diferentes etapas educativas vinculados al uso de mascarilla o distanciamiento, en este estudio se observó que el 18.8% del profesorado de primaria y el 10.6% de secundaria no utilizó la mascarilla. El reciente estudio de Hortigüela-Alcalá et al. (2021) señala la percepción que tiene el profesorado de EF sobre la pérdida del carácter pedagógico de la asignatura por la influencia del distanciamiento, el no poder compartir material y el uso de la mascarilla. El contagio emocional se reduce, limitando el vínculo entre profesores y alumnos y la cohesión del grupo y el aprendizaje (Consejo COLEF, 2020b).

Desinfección del material

Utilizar materiales que no generen riesgo de contagio y que puedan desinfectarse con facilidad, disponer de material individual y la desinfección del material antes y después de cada uso eran medidas impulsadas por los protocolos de EF en la nueva normalidad (Consejo COLEF 2020a; PHE·EPS Canada, 2020), y de ello queda constancia en la tabla 3, donde puede verse como el 94.1% del profesorado afirmó que el material era sometido a un proceso de desinfección, siendo después de su uso el momento más común para hacerlo (63.6%). La implicación del alumnado en la tarea de desinfección de material fue superior en secundaria (49.1%) que en primaria (3.4%), seguramente debido a su mayor edad y madurez. 

El COPLEFC (2020) propuso establecer un lugar para recibir al alumnado con suficientes dispensadores de hidroalcohol, y espacio para dejar la ropa y mochilas con suficiente distancia para evitar aglomeraciones.

Ayuda recibida

En la tabla 4 apreciamos como un 25.2% del profesorado de primaria evaluó la ayuda recibida por parte del equipo directivo de su centro con la valoración máxima, frente al 16.3% de secundaria. Intuimos que este resultado refleja el trabajo realizado de forma más colegiada en los centros de primaria. No obstante, el profesorado de secundaria valoró más positivamente el documento elaborado por el COPLEFC (2020), que estaba enfocado a esta etapa educativa, y que seguramente le sirvió para incorporar más cambios en las actividades de enseñanza aprendizaje.

Conclusiones

En relación con el primer objetivo del estudio, determinar el nivel de cambios introducidos en los distintos procesos educativos, el Barómetro de la EF ha evidenciado que las principales modificaciones se han vinculado con las actividades de enseñanza y aprendizaje y la concreción de los contenidos curriculares para el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento físico, de higienización y de uso del material. Ante tal contexto, la priorización de contenidos curriculares ha sido todo un desafío docente. En cuanto al segundo objetivo, detectar diferencias en los cambios introducidos según el nivel educativo y la tipología de centro, el Barómetro de la EF ha puesto de manifiesto que no hubo diferencias significativas entre docentes de la escuela pública y los de la privada y concertada, pero sí entre docentes de educación primaria y secundaria, concretamente en relación con los cambios realizados en las actividades de enseñanza y aprendizaje y en la interacción y comunicación con el alumnado mediante el uso de la tecnología. 

En relación con el tercer objetivo del estudio, el referente al apoyo institucional percibido en la tarea docente, cabe destacar que el profesorado manifestó haber recibido un escaso apoyo de la Administración educativa, pero importante del equipo directivo de sus respectivos centros, especialmente en educación primaria.

Finalmente, los cambios metodológicos de la docencia en postpandemia vislumbran un modelo de EF híbrida con mayor presencia tecnológica (O’Brien et al., 2020; SHAPE America, 2020), donde encaja a la perfección como marco de referencia el modelo TPACKPEC (Monguillot et al., 2018), que relaciona el conocimiento tecnológico, curricular y pedagógico en el aula, así como el conocimiento personal (emociones y motivaciones), dado que la pandemia ha propiciado la necesidad de atender también la dimensión emocional del profesorado y alumnado (Román et al., 2020), abriendo las puertas a nuevas líneas de investigación.

Agradecimientos

Este estudio ha recibido el apoyo del Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC), centro de Barcelona, y del Col·legi de Professionals de l’Activitat Física i l’Esport de Catalunya (COPLEFC).

Referencias

[1] Association for Physical Education. (2020). COVID-19: Interpreting the Government Guidance in a PESSPA Context. A practical self-review tool for risk assessment. https://www.gov.uk/coronavirus (Accessed 15 January 2021)

[2] Baena-Morales, S., López-Morales, J., & García-Taibo, O. (2021). La intervención docente en educación física durante el periodo de cuarentena por COVID-19. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 39, 388-395. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80089

[3] BERA (British Educational Research Association). (2018). Ethical Guidelines for Educational Research. https://bit.ly/3EOG4Zv (Accessed 5 February 2021)

[4] COPLEFC (Col·legi de Professionals de l’Activitat Física i de l’Esport de Catalunya). (2020). L’Educació Física en la “nova normalitat”. https://www.coplefc.cat/fitxers/formacio/1599573313665_COPLEFC.%20Apuntes%20EF.pdf (Accessed 29 January 2021)

[5] Consejo COLEF (Consejo General de la Educación Física y Deportiva). (2020a). Recomanacions docents per a una Educació Física escolar segura i responsable davant de la “nova normalitat”. https://www.coplefc.cat/fitxers/formacio/CAT%20-%20Recomanacions%20docents%20per%20a%20una%20EF%20escolar%20segura%20i%20responsable%20davant%20de%20la%20nova%20normalitat.pdf (Accessed 12 January 2021)

[6] Consejo COLEF (Consejo General de la Educación Física y Deportiva). (2020b). Dossier: el uso de mascarilla en educación física, actividad física y deporte en tiempos de la COVID-19. https://www.consejo-colef.es/post/dossier-mascarilla (Accessed 10 January 2021)

[7] Delbecq, A. L., Van de Ven, A. H., & Gustafson, D. H. (1975). Group Techniques for Program Planning: A Guide to Nominal Group and Delphi Processes. https://doi.org/10.1177/105960117600100220

[8] Donitsa-Schmidt, S., & Ramot, R. (2020). Opportunities and challenges: Teacher education in Israel in the Covid-19 pandemic. Journal of Education for Teaching, 46(4), 586-595. https://doi.org/10.1080/02607476.2020.1799708

[9] García-García, J. A., Reding-Bernal, A., & López-Alvarenga, J. C. (2013). Cálculo del tamaño de la muestra en investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica 2(8), 217-224. https://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n8/v2n8a7.pdf (Accessed 7 February 2021)

[10] George, C. E., & Trujillo, L. (2018). Aplicación del Método Delphi Modificado para la Validación de un Cuestionario de Incorporación de las TIC en la Práctica Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 11(1),113-134. https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.007

[11] González-Arévalo, C. (2005). El procés de programació en l’ensenyament de l’activitat física i l’esport. Apunts Educació Física i Esports 2(80), 20-28.

[12] Hortigüela-Alcalá, D., Garijo, A. & Pérez-Pueyo, A. (2021). Physical Education in the COVID-19 Context. A Tale from Teachers of Different Educational Stages. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 41, 764–774. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.86368

[13] Koehler, M. J., & P. Mishra, P. (2009). What is Technological Pedagogical Content Knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education 9(1), 60–70. https://bit.ly/39CvFSq (Accessed 8 February 2021)

[14] Menescardi, C., Suárez-Guerrero, C., & Lizandra, J. (2021). Training Physical Education Teachers in the Use of Technological Applications. Apunts Educación Física y Deportes, 144, 33-43. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/2).144.05

[15] Monguillot M., Guitert, M., & González, C. (2018). TPACKPEC: diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física. Movimento 24(3), 749-764. https://doi.org/10.22456/1982-8918.76681

[16] Murray, C., Heinz, M., Munday, I., Keane, E., Flynn, N., Connolly, C., & MacRuairc, G. (2020). Reconceptualising Relatedness in Education in ‘Distanced’ Times. European Journal of Teacher Education 43(4), 488-502. https://doi.org/10.1080/02619768.2020.1806820

[17] O’Brien, W., Adamakis, M., O’ Brien, N., Onofre, M., Martins, J., Dania, A., & Costa, J. (2020). Implications for European Physical Education Teacher Education during the COVID-19 Pandemic: A Cross-institutional SWOT Analysis. European Journal of Teacher Education 43(4), 503–522. https://doi.org/10.1080/02619768.2020.1823963

[18] Observatori Català de l’Esport (2021). Professorat d’Educació Física. https://bit.ly/3ud2puM (Accessed 25 February 2021)

[19] PHE·EPS Canada. (2020). New Health Protocols in Physical and Health Education Ideas for Management. https://phecanada.ca/activate/return-school-phe (Accessed 14 January 2021)

[20] Posso-Pacheco, R. J., Otañez Enríquez, J. M., Paz Viteri, S., Ortiz Bravo, N. A., Núñez Sotomayor, L. F. X. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522020000300705&script=sci_arttext&tlng=en (Accessed 23 January 2021)

[21] Román, F., Forés, A., Calandri, I., Gautreaux, R., Antúnez, A., Ordehi, D., & Allegri, R. (2020). Resiliencia de docentes en distanciamiento social preventivo obligatorio durante la pandemia de COVID-19. Journal of Neuroeducation 1(1), 76-87. https://doi.org/10.1344/joned.v1i1.31727

[22] Rowe, G., & G. Wright. (2001). Expert Opinions in Forecasting: The Role of the Delphi Technique. Principles of Forecasting. International Series in Operations Research and Management Science. https://doi.org/10.1007/978-0-306-47630-3_7

[23] SHAPE America (2020). School Reentry Considerations: K-12 Physical Education, Health Education, and Physical Activity. https://bit.ly/2XRiLxO

[24] Trujillo, F., Fernández, M., Montes, R., Segura, A., Alaminos, F. J., & Postigo, A.Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: la opinión de la comunidad educativa. https://doi.org/10.5281/zenodo.3878844

[25] Varea, V., & González-Calvo, G. (2020). Touchless Classes and Absent Bodies: Teaching Physical Education in Times of Covid-19. Sport, Education and Society 1–15. https://doi.org/10.1080/13573322.2020.1791814

[26] Worrell, J. L., Di Gangi, P. M., & Bush, A. A. (2013). Exploring the Use of the Delphi Method in Accounting Information Systems Research. International Journal of Accounting Information Systems 14(3), 193-208. https://doi.org/10.1016/j.accinf.2012.03.003

ISSN: 2014-0983

Recibido: 20 de diciembre de 2021

Aceptado: 5 de abril de 2022

Publicado: 1 de octubre de 2022