Tabla 3
Resumen de los artículos seleccionados.
Autor/a (año) | Tipo de fuente y de publicación | Revista e índice de calidad de las revistas | Campo | Participantes | Descripción de la metodología de investigación | Factores asociados con el estado mental |
Anders i Devita (2019) | Artículo académico Investigación (estudio de caso) | International Journal of Qualitative Studies in Education JCI1: 1.12 | Percepción y asociación sobre el género y el deporte (educación) | DeVita, un estudiante de género no conforme (GNC) en la escuela secundaria | Cualitativa. A partir del análisis del trabajo de Butler sobre el género y las entrevistas a un entrenador de ballet clásico y a uno de fútbol, analizan el caso de DeVita, un estudiante no conforme con el género. En el artículo se examina como el joven expresa su identidad, expresión, orientación sexual y masculinidad. | Ansiedad y desconfort |
Atteberry-Ash et al.(2018) | Artículo académico Investigación | Sexuality Research and Social Policy JIF2: 3.618 JCI: 2.05 | Percepción y asociación sobre el género y el deporte (educación) | Estudiantes entre 17 y 29 años, 51.7 % hombres, 95.9 % estudiantes de primer ciclo (aproximadamente 40000 estudiantes) | Cuantitativa. Estudio transversal: los datos de este artículo se obtuvieron de un estudio que examinaba las experiencias y percepciones de problemas LGBT entre estudiantes dedicados a programas deportivos extraescolares (N = 2495) | Discriminación |
Baiocco et al. (2018) | Artículo académico Investigación | Journal of Gay and Lesbian Mental Health SJR3: 0.894 | Experiencia y discriminación en el deporte (personas adultas) | 88 gais y 120 hombres adultos heterosexuales entre 18 y 36 años | Cuantitativo. Cuestionario: examina con qué frecuencia han experimentado acoso escolar las personas gais en comparación con sus pares heterosexuales en contexto del deporte en Italia. | Acoso y problemas psicosociales |
Block (2014) | Artículo académico Revisión | Quest JIF: 2.910 JCI: 1.46 | Experiencia y discriminación en el deporte (educación) | Estudiantes LGBTQ en la asignatura de educación física | Cualitativa. Analiza las necesidades que tienen los jóvenes LGBTQ en las sesiones de educación física, relacionándolas con los objetivos fenomenológicos de educación física de Kleinman. | Problemas psicosociales y médicos |
DeFoor et al. (2018) | Artículo académico Revisión narrativa | Sports Medicine – Open JIF:11.136 JCI: 2.09 | Prevención e inclusión (educación) | Estudiantes-deportistas LGB | Cualitativa. Análisis: 1- Vulnerabilidad del entorno colegial 2- Entorno heteronormativo no inclusivo 3- Acoso y discriminación en casa 4- Estereotipos masculinos y femeninos deportistas 5-Prevalencia de problemas de salud mental y uso de sustancias 6- Convertir el deporte más seguro para las futuras generaciones LGB | Bienestar, acoso y discriminación |
Devís-Devís et al. (2018) | Artículo académico Investigación | Physical Education and Sport Pedagogy JIF: 5.830 JCI: 3.06 | Experiencia y discriminación en el deporte (educación) | Adultos trans de entre 23 y 62 años (5 mujeres trans, 4 hombres trans). 9 en total | Cualitativa. Entrevista semiestructurada: sobre las experiencias que vivieron en el contexto heteronormativo de secundaria durante las sesiones de educación física (las preguntas se clasifican en cuatro apartados) 1- Dificultades para alcanzar el género deseado 2- Preferencias, aversiones y oportunidades 3- Enfrentar la transgresión 4- Luchas de intimidad | Violencia y acoso |
Doull et al. (2018) | Artículo académico Investigación (estudio temporal) | Journal of Sport and Health Science JIF: 7.179 JIC:1.73 | Experiencia y discriminación en el deporte (estudiantes) | Los datos agrupados a nivel de población de la Columbia Británica, Canadá (N = 99373). Minoría sexual (LGB) y juventud heterosexual. (48410 hombres y 50963 mujeres) | Cuantitativa. Retrato actual sobre la participación deportiva de las minorías sexuales (LGB), en comparación con los heterosexuales. Se utilizaron datos agrupados a nivel de población para examinar las tendencias y las disparidades entre los jóvenes de minorías sexuales y heterosexuales. Se utilizaron modelos de regresión logística por edades para examinar los cambios en la participación a lo largo del tiempo y las disparidades en la participación (1998-2013). Los datos presentados provienen de cuatro años (1998, 2003, 2008, 2013) | Clima LGTBIfóbico y frecuencia de participación en el deporte. |
Greenspan et al.(2017) | Artículo académico Revisión sistemática | Journal of LGBT Issues in Counseling SJR: 0.560 | Experiencia y discriminación en el deporte (estudiantes deportistas) | Estudiantes deportistas LGBTQ | Cualitativa. Análisis del contenido sistemático de nueve revistas emblemáticas publicadas entre 1975 y 2015 para evaluar: 1- Estudios LGBTQ y salud mental 2- Asesoramiento escolar 3- Educación para consejeros/-as 4- Psicología escolar 5- Psicología de asesoramiento 6- Psicología del deporte 7- Educación física | Salud mental y discriminación |
Greenspan et al.(2019) | Artículo académico Investigación | Journal of LGBT Youth SJR: 0.583 | Experiencia y discriminación en el deporte (educación) | Jóvenes del colectivo LGBTQ+ 58 participantes (encuesta) 13 participantes (grupos focales o entrevistas) | Cualitativa y cuantitativa (mixta). Encuesta y entrevista: ¿1- Cuáles son las alianzas y relaciones de los jóvenes LGBTQ+? ¿2- Cuáles son las experiencias de jóvenes y aliados LGBTQ+ en la escuela, con los entrenadores o con los profesores de educación física? | Inseguridad, incomodidad y acoso en clase |
Greenspan et al.(2019) | Artículo académico Investigación (estudio de caso) | Journal of Educational and Psychological Consultation JIF: 1.711 JCI: 0.67 | Prevención e inclusión (educación) | Jóvenes LGBTQ | Cualitativa. Revisión: examina los fundamentos empíricos del modelo SAFE (School Athletics for Everyone) para evitar la discriminación de los jóvenes LGTBIQ, proporciona un ejemplo de caso de éxito y difunde recursos relevantes para los profesionales | Estigma, malestar e inseguridad |
Halbrook (2017) | Tesi doctoral Investigación | Percepción y asociación sobre el género y el deporte (educación) | 10 entrenadores LGTBI de secundaria (6 hombres y 6 mujeres). Edad de 31 a 68 años. Se identifican como heterosexual (n = 9) y gay (n = 1) | Cualitativa. Entrevista semiestructurada: las entrevistas se basaron en ejemplos concretos y en las experiencias de los entrenadores mientras trabajaban con deportistas LGB | Hostilidad y discriminación | |
Hargie et al. (2017) | Artículo académico Investigación | International Review for the Sociology of Sport JIF: 3.780 JCI: 1.40 | Experiencia y discriminación en el deporte (persones adultes) | 10 personas autoidentificadas como transgénero, de las cuales 6 son mujeres y 4 hombres, con edades comprendidas entre los 25 y los 62 años | Cualitativa. Entrevista: 1- El entorno de vestuarios 2- El impacto de las experiencias deportivas en la escuela 3- El miedo en el espacio público y la práctica del deporte y actividad física 4- La falta de percepción de los beneficios para la salud y el bienestar derivados de la práctica del deporte | Estrés social, desconfort y ansiedad |
Krane (1996) | Artículo académico Revisión narrativa | Journal of Sport and Exercise Psychology SJR: 0.908 | Experiencia y discriminación en el deporte (profesionales) | Deportistas lesbianas | Cualitativa. Análisis: el contexto de las lesbianas en el deporte | Baja autoestima, poca confianza, poca satisfacción |
Krane i Barber (2005) | Artículo académico Investigación | Research Quarterly for Exercise and Sport SJR: 0.793 | Experiencia y discriminación en el deporte (profesionales) | 13 entrenadoras escolares lesbianas | Cualitativa. Entrevista semiestructurada: investigar las experiencias de entrenadoras lesbianas a nivel escolar | Malestar |
Lee i Cunningham (2016) | Artículo académico Investigación | Journal of Sport Psychology in Action JCI: 0.60 | Percepción y asociación sobre el género y el deporte (personas adultas) | 150 estudiantes (52 mujeres, 98 hombres) matriculados en una gran universidad pública del suroeste de los Estados Unidos | Cuantitativa. Cuestionario: las respuestas estaban enfocadas a examinar las asociaciones entre los prejuicios sexuales, el sexismo, el género y la identificación con el patinaje artístico masculino y el fútbol americano. La participación fue voluntaria y el cuestionario requirió 10 minutos para completarlo. Todas las respuestas se mantuvieron anónimas | LGTBIfobia, agresiones, violencia |
Mattey et al. (2014) | Artículo académico Investigación (estudio de caso) | Journal of Sport Psychology in Action JCI: 0.60 | Prevención e inclusión (adolescentes) | Jugadores y jugadoras de voleibol a nivel estatal. Menores de 15 años / Menores de 17 años / Menores de 19- 23. Cada edad estaba separada por sexo | Cualitativa. Anti-vilification programs in adolescent sport: programas de lucha contra la violencia en los deportes de los adolescentes. Taller de prevención al acoso. Estos se adaptaban a la edad para tener en cuenta las diferencias en el desarrollo cognitivo y emocional. El objetivo del taller era crear conciencia sobre el acoso LGTBIfóbico. 1.5 horas | Acoso |
Morris i Van Raalte (2016) | Artículo académico Revisión narrativa | Journal of Sport Psychology in Action JCI: 0.60 | Prevención e inclusión (personas adultas) | Personas transgénero e identificadas como género no conforme (TGNC) | Cualitativa. Análisis: cómo crear espacios deportivos donde las personas transgénero y de género no conformes se puedan sentir seguras. Examinar buenas prácticas relacionadas con las personas de TGNC | Angustia, burla, violencia y discriminación |
Moscoso i Piedra (2019) | Artículo académico Revisión de la literatura | Revista Española de Sociología JCI: 0.27 | Experiencia y discriminación en el deporte (personas adultas) | Población LGTBI y deporte | Cualitativa. Análisis: la relación entre la población LGTB y el deporte. 1- Historia del deporte y de las minorías sexuales 2- Legislación, campañas e iniciativas políticas sobre diversidad sexual y deporte 3- Visión general de la investigación | Discriminación y rechazo |
Pérez-Samaniego et al. (2019) | Artículo académico Artículo de revisión (metasíntesis) | Sport Management Review JIF: 6.577 JCI: 1.43 | Experiencia y discriminación en el deporte (personas adultas) | Personas trans | Cualitativa. Metasíntesis: se identificaron 604 documentos relacionados con estas problemáticas, de los cuales se seleccionaron 12 estudios cualitativos. Los temas clave se dividieron en cuatro temas transversales: 1- El lenguaje 2- Las instalaciones y espacios 3- Las estrategias de las personas transexuales sobre el género 4- Abyección | Sentimientos de exclusión |
Petty i Trussel (2018) | Artículo académico Investigación (retrospectiva interpretativa) | Qualitative Research in Sport, Exercise and Health JIF: 6.736 JCI: 1.44 | Experiencia y discriminación en el deporte (educación) | 9 participantes LGBT, 3 gais, 5 lesbianas y 1 que se identifica como transgénero y gay. De 18 a 25 años | Cualitativa. Entrevista intensiva sobre las experiencias de identificarse como colectivo LGBT en secundaria 1- Marco de investigación evocador 2- Historias: como forma de conocimiento y representación | Frustración, confusión y acoso |
Phipps (2019) | Artículo académico Investigación | International Review for the Sociology of Sport JIF: 3.780 JCI: 1.40 | Experiencia y discriminación en el deporte (educación) | 9 estudiantes trans | Cualitativa. Se extrajeron los datos de un estudiante que se identifica como trans*, de un estudio más amplio sobre el colectivo LGTB+ en el deporte universitario del Reino Unido | Acoso |
Plymire i Forman (2001) | Artículo académico Investigación | NWSA Journal | Percepción y asociación sobre el género y el deporte (deporte profesional) | Aficionados al baloncesto femenino de la NBA, 44 encuestados | Cualitativa. Se examinó la manera en que los aficionados del baloncesto femenino abordan la cuestión de las lesbianas en el deporte a partir de un post: “¿Es Cheryl Miller lesbiana?” Se recogieron 77 publicaciones entre el 21 de abril y el 2 de junio de 1997 | Esconder la identidad sexual |
Pronger (1999) | Artículo académico Revisión | Journal of Sport and Social Issues SJR: 0.828 | Experiencia y discriminación en el deporte (profesionales) | Lesbianas, gais y queer deportistas | Cualitativa. Análisis: del marco teórico sobre el contexto deportivo que surge de la interacción entre los elementos de las teorías posmodernas gais y queer | LGTBIfobia y estrés |
Sartore i Cunningham (2009) | Artículo académico Investigación | Sex Roles JIF: 4.154 JCI: 1.54 | Percepción y asociación sobre el género y el deporte (educación) | Estudio 1: atletas actuales en los Estados Unidos de América (N = 229). Estudio 2: padres y madres norteamericanos (N = 76). | Cualitativa y cuantitativa (mixta). Cuestionario, estudio 1: preguntas sobre su participación en un deporte entrenado por un hombre gay o una mujer lesbiana, respectivamente. Estudio 2: se preguntó a los participantes si permitirían que a sus hijos e hijas les entrenara una persona gay o lesbiana. Profundizando en el tema, la pregunta de respuesta abierta | Discriminación y estigma |
Symons et al. (2017) | Artículo académico Investigación | Annuals of Leisure Research SJR: 0.520 | Experiencia y discriminación en el deporte (personas adultas) | Lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, mayores de 18 años. 294 cuestionarios rellenados. De los 294 participantes, el 52 % (n = 153) eran hombres y el 48 % (n = 141) eran mujeres | Cualitativa y cuantitativa (mixta). Examinar el impacto sobre el sexismo y la discriminación homófoba experimentada por lesbianas, gais y bisexuales en los escenarios deportivos. Cuestionario con preguntas abiertas: 1- Homofobia 2 -Experiencias de violencia 3- Sexismo 4- Otras discriminaciones. Bajo cada categoría se preguntaba si se había experimentado y con qué frecuencia, y se invitaba a explicar un ejemplo | Tristeza, ira, angustia y vergüenza. Compromiso negativo con el deporte |
Turk (2018) | Tesis doctoral (estudio de caso) | Experiencia y discriminación en el deporte (estudiantes) | La muestra de investigación incluyó a 35 participantes estudiantes-deportistas profesionales que se identifican como minorías sexuales en el NCAA (National Collegiate Athletic Association) de primera división | Cualitativa. Obtención de datos múltiples: encuesta demográfica, entrevistas, grupos focales, revisión de documentos | LGTBIfobia lenguajes de exclusión | |
Nota. 1 Journal Citation Reports. 2 Journal Impact Factor. 3 SCImago Journal Rank. |