Tabla 1

Información curricular de las dos experiencias de aprendizaje.

Normativa catalana: Decreto 187/2015, de 25 de agosto.
Dimensión curricular: Actividad Física Saludable. 
Competencias propias de la EFContenidos curricularesCriterios de evaluación curriculares
C1. Aplicar un plan de trabajo de mejora o mantenimiento de la condición física individual con relación a la salud.• La fuerza y la velocidad: concepto, características, efectos y métodos de entrenamiento. Normas de seguridad y prevención de riesgos.2. Relacionar las actividades físicas con los efectos que producen en los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano.
• Pruebas de valoración de la condición física y de la salud (cuestionarios, test y pruebas).4. Reconocer la intensidad del trabajo realizado a partir de la frecuencia cardíaca.
7. Tomar conciencia de la condición física individual y mostrar predisposición para mejorarla.
• Diseño y ejecución de calentamiento apropiado para la actividad física a realizar.
• Elementos de un plan de trabajo.
1. Planificar y poner en marcha un calentamiento general, reconociendo los principales efectos que comporta.
Objetivos de aprendizajeContenidos de aprendizajeCriterios de evaluación específicos
1. Valorar la condición física y la salud de forma individual.• Las pruebas de condición física (Test de Cooper, salto horizontal, lanzamiento de pelota medicinal, etc.)1. Identificar los puntos fuertes y débiles de la condición física individual.  
2. Identificar la condición física individual y elaborar compromisos personales, a través de un porfolio.
2. Identificar los elementos de un plan de trabajo. • Los elementos del plan de trabajo: evaluación del nivel de condición física, valoración de intereses, establecimiento de objetivos, selección de las capacidades físicas, selección de ejercicios, revisión de materiales a instalaciones y organización de la sesión.3. Elaborar un plan de trabajo orientado al trabajo de la fuerza o de la velocidad.
3. Diseñar calentamientos apropiados para la actividad física diseñada.• Identificación de las diferentes partes de una fase de activación-calentamiento: movilidad articular, carrera continua, estiramientos.
• Creación de un calentamiento apropiado para la actividad a realizar.
4. Elaborar una fase de activación apropiada para la actividad física a realizar.
5. Realizar el control de la frecuencia cardíaca durante la fase de activación.
4. Construir un plan de trabajo para cada capacidad (fuerza y velocidad). • Construcción de un plan de trabajo para trabajar la fuerza.
• Construcción de un plan de trabajo para trabajar la velocidad.
3. Elaborar un plan de trabajo orientado al trabajo de la fuerza o de la velocidad.
6. Ejecutar un plan de trabajo elaborado por otro grupo y relacionar el plan de trabajo con los efectos que produce en los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano.