La motivación en las clases de educación física
Francisco Lagardera
Cite this article
Lagardera Otero, F. (1989). La motivación en las clases de educación física. Apunts. Educación Física y Deportes, 16-17, 105-108.
Abstract
Cuando hablamos de aprendizaje de la motricidad humana parece que obviamos toda intervención didáctica, entiéndese así porque la motricidad hace referencia no sólo a una potencialidad humana sino a una de sus características definitorias. Algunos prefieren hablar de madurez y desarrollo motriz y entender de aprendizaje cuando se refieren a movimientos sofisticados, poco naturales, en este sentido tendrían cabida las habilidades deportivas, que no se ajustan, al menos totalmente, a los movimientos genuinos durante el largo aprendizaje filogenético de la especie humana.
En cualquier caso, tanto para las actividades motrices características del biotipo humano como para las más alejadas de su evolución natural, existe un principio axiológico inteligente y común: el principio de la estimulación, fenómeno que puede avivar, reconducir o incitar al aprendizaje. El principio universal de adaptación ha movilizado durante milenios a las distintas especies a una constante mutación, diríase que la naturaleza ha sido y es una fuente constante de estimulación. El hombre, en la medida en que se aleja progresivamente de las leyes naturales que le someten a la evolución natural, necesita de una fuente de estímulos adicional.
En este contexto surge el concepto de motivación, como aquella parcela de la intervención pedagógica que trata deforma consciente y preconcebida de activar en los alumnos las necesidades de acción motriz, de tal forma que engendre en ellos la voluntad de conseguir los objetivos propuestos.
ISSN: 1577-4015
Published: April 1, 1989
Editor: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). This article is available from url https://www.revista-apunts.com/. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons license, unless indicated otherwise in the credit line; if the material is not included under the Creative Commons license, users will need to obtain permission from the license holder to reproduce the material. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en