La batería Eurofit como medio de detección de talentos
Jordi Mateo Vila
Cite this article
Mateo i Vila, J. (1990). La batería Eurofit como medio de detección de talentos. Apunts. Educación Física y Deportes, 22, 59-68.
Abstract
Actualmente el deporte de competición requiere una mayor especialización del individuo practicante y de todo lo que le rodea. Es necesario planificar a corto y largo plazo, encontrar mejores medios para aumentar el nivel del deporte, estudiar las etapas idóneas de iniciación, tecnificación y de magisterio deportivo.
Uno de los aspectos a mejorar puede ser la buena orientación o detección de los sujetos más dotados para cada deporte, basada en el análisis científico y en la experiencia empírica de los entrenadores. Para poder efectuar esta detección es preciso establecer unos criterios de investigación basados en el análisis o medición de aspectos como la condición física de los practicantes de actividades deportivas.
Por ello, hemos propuesto la validez de la Batería Eurofit como medio para la detección de talentos, comprobando si en la aplicación de ésta los resultados de las pruebas de los deportistas de alto nivel en edad juvenil son superiores a los de la población normal y determinar descriptivamente si los deportistas de alto rendimiento de distintas especialidades deportivas presentan diferencias entre los parámetros o ítems de la Batería Eurofit. En el presente estudio se propone la utilización de la Batería Eurofit por su facilidad de aplicación, comprobada validez y fiabilidad (Council of Europe, 1983), así como por haber sido muy aceptada y estar divulgada por todo el continente.
A menudo se habla de investigación, identificación, detección y selección de talentos utilizando estas palabras como sinónimos. Hay que aclarar que identificación (Léger, 1985) es predecir si un joven podrá desarrollar el potencial de adaptación al entrenamiento y su capacidad de aprendizaje técnico, para emprender las posteriores etapas de entrenamiento. Detección es la posibilidad de predicción a largo plazo de los atributos necesarios para una especialización deportiva (Salmela y Régnier, 1983), diferenciándose de la selección en la que la predicción es a plazo corto (nivel de aprendizaje, entrenamiento, etc.). En la literatura especializada vemos que la casi totalidad de los autores coinciden en que todo proceso de búsqueda de talentos tiene como factores determinantes las aptitudes físicas, psíquicas y de habilidad. Es por ello que hay que tener en cuenta la limitación que supone para el presente estudio valorar únicamente las características físicas de cara a establecer unos criterios de detección de talentos.
ISSN: 1577-4015
Published: October 1, 1990
Editor: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). This article is available from url https://www.revista-apunts.com/. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons license, unless indicated otherwise in the credit line; if the material is not included under the Creative Commons license, users will need to obtain permission from the license holder to reproduce the material. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en