Estudio espacial de juego. El fútbol sala para ciegos

Xavier Aguado

Pere Lloveras

Original Language

Cite this article

Aguado, X., & Lloveras, P. (1987). Estudio espacial de juego. El fútbol sala para ciegos. Apunts. Educación Física y Deportes, 09, 65-70.

418Visites

Abstract

Dentro del considerable numero de personas que forman el colectivo de los disminuidos, hay un grupo que, en España, parece gozar de una situación en cierto sentido de privilegio: los deficientes visuales. Llamados por lo general ciegos -si bien quedan incluidos en este término desde deficiencias del uno por diez de la normalidad hasta la ceguera total, pasando por diferentes grados de cromatismo o de angulaciones de visión-, los deficientes visuales están al amparo de una organización, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España), que les procura medios para la solución de algunas de las deficiencias con las que pueden tropezar: físicas, psicológicas o sociales. Entre estos medios cabe destacar una política deportiva que promueve actividades físicas tales como el atletismo, la natación, el ciclismo, el fútbol sala, el esquí de fondo y el alpino, el yoga y la danza. El deporte más reciente practicado por los ciegos es el fútbol sala, que se ha adaptado de tal manera que la pelota pueda localizarse en el espacio mediante un mecanismo acústico que se le ha incorporado. A nivel reglamentario, han sido precisas algunas modificaciones referentes al terreno, los jugadores y las acciones de juego. Las líneas laterales han sido sustituidas por cercados como los del hockey, en los que puede rebotar la pelota; los jugadores de campo han de ser absolutamente invidentes, y el portero puede ser vidente; a nivel de infracciones, varían los criterios de aplicación y las penalizaciones. En cambio, en lo referente a la táctica, los entrenadores no modifican demasiado las acciones de juego que se pretenden y plantean los partidos con estrategias zonales de ataque y defensa. Un planteamiento estratégico implica un cierto uso y una concepción consciente del espacio y todas sus implicaciones, y por ello resulta interesante analizarlo y conocer lo que sucede en el transcurso del mismo. No es frecuente, sin embargo, la realización de estudios enfocados a analizar la acción motriz en el deporte. El ámbito de la teoría general de los deportes de equipo es aquel en el que se enmarca el presente trabajo. Diferentes autores, como Parlebas (1986), Gayoso (1980) y Hernández Moreno (1984), proponen formas especiales de análisis. En el presente estudio hemos contemplado aquellas que hacen referencia a las distancias a recorrer y a las diferentes divisiones del terreno, de manera que resulte posible compararlas con las de otros deportes, añadiendo parámetros que ayuden a comprender las acciones de juego.

ISSN: 2014-0983

Published: July 1, 1987