Análisis de la Eficacia en Ataque en Balonmano: influencia del establecimiento de objetivos
Rogelio Salesa Martín
Abstract
El presente estudio tiene por objeto analizar la influencia del trabajo por objetivos en la disminución del número de errores en ataque en balonmano, y por lo tanto, sobre su eficacia. El eje vertebrador de esta investigación lo constituyen las estrategias provenientes de la psicología deportiva aplicadas al balonmano, evaluadas mediante la metodología observacional. Proponemos, bajo una visión interdisciplinar, un sistema de evaluación de la eficacia en ataque en balonmano basado en el análisis por secuencias. Asimismo, desarrollamos nuestra propuesta de modelo de estado óptimo de rendimiento para explicar el marco teórico en el que aplicamos la técnica de establecimiento de objetivos, y por último, utilizamos la metodología observacional, basada en la permanente observación y registro de las variables objeto de estudio. A raíz de las aportaciones de un primer estudio piloto, iniciamos la parte empírica, en la que desarrollamos el diseño de relación de variables y aplicamos el trabajo por objetivos a un equipo de balonmano juvenil masculino durante las 14 jornadas de la Liga 2002-03 de Aragón. Posteriormente, realizamos un nuevo trabajo (estudio de referencia) en el que contrastamos los valores del estudio empírico con los obtenidos en el trabajo de observación del Campeonato de España 2003 de la categoría y que sirve como referencia para valorar la mejora relativa observada. Algunas de las conclusiones más relevantes indican que: El instrumento de observación creado ad hoc resulta válido y fiable, respondiendo a los objetivos planteados tanto para el estudio empírico como para el estudio de referencia. El análisis de la Eficacia en Ataque, en términos relativos, proporciona una información más relevante que aquella basada únicamente en la Eficacia en el Lanzamiento y en datos absolutos. Los errores en ataque presentan asociaciones estadísticamente significativas en ambos estudios respecto a las consecuencias negativas que producen, por lo que queda plenamente justificado el objetivo de esta investigación. Los errores en ataque no están en función del nivel del oponente. El programa de intervención no provoca estadísticamente una mejora en la disminución de los errores en ataque en el equipo objeto de estudio debido a que, probablemente y a pesar del compromiso adquirido, los objetivos de la investigación puede que no sean siempre prioritarios para el equipo/entrenador/jugador-es. Las conclusiones de este trabajo confirman la dificultad de intervención eficaz que dé resultados de mejora en los deportes colectivos, en los que una sola variable se muestra insuficiente para modificar/explicar el rendimiento deportivo.
ISSN: 1577-4015
Editor: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). This article is available from url https://www.revista-apunts.com/. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons license, unless indicated otherwise in the credit line; if the material is not included under the Creative Commons license, users will need to obtain permission from the license holder to reproduce the material. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en