Calidad educativa percibida de un programa de deporte escolar municipal

Félix Enrique Lobo-de-Diego

Juan Carlos Manrique Arribas

Darío Pérez-Brunicardi

*Correspondencia: Félix Enrique Lobo de Diego felixenrique.lobo@uva.es

Idioma del original Español

Citación

Lobo-de-Diego, F. E., Manrique-Arribas, J. C., & Pérez-Brunicardi, D. (2022). Perceived Educational Quality of a Municipal School Sports Programme. Apunts Educación Física y Deportes, 150, 28-35. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/4).150.04

1586Visitas

Resumen

Este estudio analizó la calidad educativa de un programa de deporte escolar municipal extracurricular a partir de la percepción de las personas implicadas en su desarrollo y sus escolares participantes. Para ello, se realizó una investigación cualitativa en la que se realizaron entrevistas en profundidad tras haber sido validados los guiones de las preguntas por expertos en materia de deporte escolar. Se realizaron entrevistas a 83 informantes entre escolares y sus familiares, monitores y coordinadores del programa. Con la información obtenida se realizó un análisis de contenido en torno a tres dimensiones de análisis: 1) Participación, relaciones sociales y actitudes de los participantes, 2) Aprendizajes deportivos y promoción de hábitos saludables y estilo de vida activo, y 3) Transferencia a otros contextos, mediante el software Atlas.ti. Los resultados mostraron que se promovía la participación e igualdad de los participantes, se desarrollaba una educación en valores, los escolares estaban integrados y las interacciones sociales eran positivas, se promovían hábitos de práctica regular de actividad física, se desarrollaban aprendizajes, y lo adquirido en el programa tenía transferencia a otros contextos. Se concluyó que la calidad educativa del programa se sustenta en la satisfacción de sus participantes en consonancia con la consecución de sus fines y su coherencia con la educación física escolar.

Palabras clave: actividades extracurriculares, calidad, deporte educativo, desarrollo integral.

Introducción

La estructura, programación e implantación de programas de deporte escolar extracurriculares con afinidad a la educación física (EF) puede influir de manera directa en la participación y los beneficios de la práctica de actividad física (Bean et al., 2021a; González-Calvo et al., 2018). A pesar del potencial educativo que presentan este tipo de programas, tanto los efectos positivos como negativos que un programa deportivo extracurricular puede generar están condicionados por el grado de calidad educativa que ofrecen. Esto es, el potencial que tiene la actividad o el programa para generar aprendizajes y contribuir a la formación integral en sus dimensiones cognitivas, motrices, emocionales y sociales, que permita una educación en valores y posibilite a las personas ejercer una ciudadanía activa y democrática (Lobo, 2017). Por consiguiente, las características del programa, así como los actores encargados de su desarrollo, son parte fundamental para asegurar el éxito de las acciones esperadas (Manrique et al., 2011). 

En las últimas décadas las investigaciones sobre esta temática han puesto el foco sobre los resultados educativos que obtienen las personas que participan en los programas o en las intervenciones físico-deportivas (Kirk, 2013). Estas se han centrado en modelos que desarrollan habilidades para la vida y el desarrollo positivo (Hemphill et al., 2019; Holt et al., 2017; Jacobs y Wright, 2021), en la promoción de hábitos saludables y el incremento de los niveles de actividad física (De Meester et al., 2016), en el desarrollo de valores (Koh et al., 2017) o en el desarrollo de beneficios emocionales y/o sociales (Gordon et al., 2016; Wright et al., 2020), pero pocos estudios se han detenido a estudiar la calidad educativa que presentan los programas desarrollados. Precisamente, el estudio de Lobo (2017) investigó el valor educativo de un programa de deporte escolar educativo basado en modelos comprensivos y globales que anteponen la táctica a la técnica en el aprendizaje deportivo, con carácter polideportivo, en el que los alumnos aprendían multitud de deportes durante el curso académico, y en sintonía con los principios pedagógicos que rigen la EF, y encontró que los aprendizajes, valores y hábitos de salud transmitidos contribuyen al desarrollo integral de las personas que participan en él. En ese mismo trabajo concluyeron que no hay diferencias entre un modelo de deporte escolar centrado en el discurso participativo y otro con un modelo deportivo federado. Por otro lado, Lobo et al. (2020) examinaron la percepción de la calidad educativa de ese mismo programa desde el punto de vista de los monitores deportivos, y encontraron que en él se favorecen actitudes de respeto, se promueven hábitos saludables y un estilo de vida activo, se procura la máxima participación e igualdad de oportunidades de los participantes, existe relación positiva hacia los estudios, y los aprendizajes tienen una transferencia a otros contextos. 

Zhang et al. (2016) encontraron que aquellos programas deportivos que presentan un currículo y servicio orientado al ámbito educativo y formativo influyen en la experiencia y calidad percibida de los participantes y, de forma directa, en la satisfacción con el programa y la lealtad hacia él. En esta línea, Lara et al. (2021) mostraron que la aplicación de modelos pedagógicos como la educación deportiva tiene un gran potencial educativo para contribuir al desarrollo integral de los participantes, pero que el éxito en su desarrollo depende de la acción docente. Por su parte, Bean et al. (2020) encontraron que aquellos jóvenes deportistas que tenían la percepción de tener experiencias de calidad en su práctica deportiva y apreciaban que el programa daba respuesta a sus necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación con otros) tenían una alta satisfacción con él y una alta percepción de su calidad, mientras que en el trabajo de Bean et al. (2021b) se halló que no suele haber diferencias en la calidad de programas con una orientación más competitiva o recreativa, pero sí que encontraron diferencias en la calidad del programa en base a los años de experiencia de los monitores deportivos, así como en el nivel de etnicidad en la composición del grupo de participantes. 

El estudio de Wilson y Millar (2021) evidenció que los resultados (beneficios en la salud, aprendizajes y bienestar emocional) que obtienen los participantes y la calidad del programa están relacionados con un menor abandono de este y una mayor satisfacción con él. En esta línea, Côté y Hancock (2016) propusieron una estructura inclusiva de los programas deportivos con el fin de perseguir el rendimiento, la participación y el desarrollo personal, evitando así el abandono temprano, favoreciendo la motivación intrínseca de los participantes y maximizando la participación en diversas actividades deportivas.

El propósito de este estudio fue analizar la percepción de calidad educativa de un programa de deporte escolar municipal extracurricular a partir de la voz de las personas implicadas y participantes en él. En concreto, se estudió cómo son la participación, las relaciones sociales y las actitudes de los escolares que intervienen en el programa, la capacidad de generar aprendizajes deportivos, la manera de promover hábitos saludables y estilos de vida activos, y la transferencia que tenía lo aprendido y adquirido en él a otros contextos de práctica.

Metodología

Se realizó un estudio de corte cualitativo a través de un diseño retrospectivo de naturaleza fenomenológica con la intención de describir, explicar e interpretar un fenómeno a partir del discurso de los participantes y los significados que le atribuyen (Marshall y Rossman, 2016).

Contexto

El Programa Integral de Deporte Escolar del Municipio de Segovia (PIDEMSG) fue un proyecto de deporte escolar alternativo al modelo selectivo y tradicional que se venía practicando. Fue implementado entre los años 2011 y 2018 en una ciudad de unos 50,000 habitantes. Es un programa que ha sido ampliamente estudiado y del cual se puede obtener información de forma más detallada en los trabajos de Jiménez et al. (2019), Lobo (2017), Lobo et al. (2020), Manrique et al. (2011) y Pérez-Brunicardi et al. (2018). Sus principales características eran: 1) Se basaba en el empleo de modelos comprensivos y globales para la enseñanza deportiva, 2) Se consideraba un complemento de la EF y perseguía el desarrollo integral de los participantes, 3) Tenía carácter polideportivo y mixto, 4) No había resultados o clasificaciones, y 5) Estaba orientado hacia un discurso participativo (Pérez-Brunicardi et al., 2018).

Participantes

Para este estudio se realizaron entrevistas a 83 informantes clave, de las cuales 20 fueron efectuadas en el curso académico 2016-2017 y siete durante el curso escolar 2017-2018. Nueve entrevistas a escolares fueron grupales y las otras 18 fueron de carácter individual. Se entrevistó a tres coordinadores del Programa con más de tres años de experiencia en él; a cuatro monitores deportivos contratados con una experiencia en el Programa de tres o más años; a otros cuatro monitores becados con una experiencia en el Programa de entre uno y cinco años; a 35 escolares de primaria con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de niveles socioeconómicos bajo-medio y medio, y de colegios urbanos y rurales públicos; a 28 escolares de secundaria de edades comprendidas entre los 13 y 15 años de institutos públicos y concertados y con nivel socioeconómico medio-alto, a tres familiares de escolares de infantil y otros 6 de primaria (Tabla 1) con niveles socioeconómicos medios. La selección de estos participantes se realizó mediante un muestreo probabilístico no intencional por conveniencia y accesibilidad, tratando de escoger a aquellas personas que eran capaces de proporcionar información relevante y significativa en base a los siguientes criterios de inclusión y exclusión.

Tabla 1

Distribución de los informantes.

Ver Tabla

Para el grupo de escolares los criterios de inclusión fueron: 1) Ser participante en el Programa durante el curso académico, 2) Ser estudiante de primaria o secundaria, y 3) Tener asistencia regular a las sesiones y/o encuentros del Programa. Los criterios de exclusión fueron: 1) No acudir de forma regular al Programa, y 2) No ser estudiante de primaria o secundaria. Para el grupo de familiares, el criterio de inclusión fue: 1) Tener hijos apuntados en el Programa en el curso académico, mientras que el criterio de exclusión fue: 1) No tener hijos apuntados en el Programa. Por su parte, para los profesionales del Programa, los criterios de inclusión fueron: 1) Conocimientos sobre el Programa, 2) Ser profesional activo del Programa durante el curso académico, 3) Años de experiencia como monitor o coordinador en el Programa. El criterio de exclusión fue: 1) No ser profesional activo del Programa.

Instrumento

El instrumento utilizado para la recogida de información fue la entrevista. Según Kvale (2011), permite explorar las interpretaciones de las personas y la forma de entender su mundo, proporcionando un acceso único al punto de vista de los sujetos sobre sus situaciones y experiencias. En esta investigación se realizaron entrevistas en profundidad semiestructuradas en las que se siguió el guion elaborado y validado por Lobo (2017) para estudiar el valor educativo del PIDEMSG. La composición de las dimensiones y preguntas fue realizada a priori por los investigadores a partir de la documentación del Programa y la literatura científica. Tras ello fueron validadas a través de consultas a expertos de deporte escolar para filtrar y desestimar las preguntas de acuerdo con la finalidad del estudio. El guion final estaba compuesto por preguntas adaptadas a cada colectivo sobre ocho dimensiones (respeto por las normas, participación e igualdad de oportunidades, hábitos saludables, carácter polideportivo, integración, autopercepción motriz, relación con los estudios y transferencia para la vida) que hacían referencia a las intenciones del Programa y están en consonancia con los fines de la EF.

Procedimiento 

Para la realización de las entrevistas, el acceso al campo se solicitó y realizó a través de los coordinadores del Programa. Una vez obtenido el permiso de acceso al campo, los coordinadores facilitaron el contacto con los monitores y grupos de escolares, así como los horarios de los entrenamientos y encuentros de los viernes. Para las entrevistas con los coordinadores, monitores y escolares, uno de los investigadores se ponía inicialmente en contacto con ellos para conocer su disponibilidad de participación. Tras ello, se presentaba un consentimiento informado en el que se explicaba la finalidad de la investigación, se aseguraba el anonimato y confidencialidad, así como la intención de utilizar y publicar la información recogida en documentos académicos y científicos, y que contenía el derecho de abandonar o parar la entrevista en cualquier momento. Tras recibir la conformidad de los informantes, se acordaba un día y lugar para su realización. El investigador encargado de su realización se ponía en contacto con ellos dos días antes de la fecha acordada para recordar y confirmar la participación. Al comenzar, se explicaban los objetivos de la investigación y se respondía a las posibles preguntas de los entrevistados. A continuación, para garantizar la fiabilidad del estudio, se procedió a grabar la conversación con una grabadora y un teléfono móvil para no perder nada de la información aportada por los entrevistados. Las entrevistas se realizaron en las instalaciones deportivas donde se desarrollaban las sesiones de entrenamiento o encuentros de los viernes, procurando que fueran en un contexto conocido y poco hostil. Concluidas las entrevistas, se transcribieron en un procesador de texto (Rapley, 2014). Algunas entrevistas con escolares fueron grupales, ya que se procuró facilitar la participación de todos. Por su parte, las entrevistas con los familiares se realizaron durante los encuentros de los viernes, siguiendo el mismo protocolo anteriormente citado. En todas las entrevistas el investigador adoptó una actitud de cercanía y se comentó que se garantizaba el anonimato y la confidencialidad como se mostraba en el consentimiento informado. 

Análisis de datos 

La información recogida fue sometida a un análisis de contenido (Marshall y Rossman, 2016). Mediante este tipo de análisis la información fue identificada, reducida y agrupada en torno a una codificación y categorización inductiva (Tabla 2). Este proceso fue ejecutado con el software de análisis cualitativo Atlas.ti versión 7.5.4, que favorecía el establecimiento de redes entre las distintas categorías para realizar el conveniente análisis del discurso.

Tabla 2

Dimensiones de análisis y categorías para el análisis de la información.

Ver Tabla

Resultados y discusión

El propósito de este estudio fue analizar la calidad educativa de un programa de deporte escolar extracurricular a partir de la percepción de las personas implicadas y participantes en él. El análisis de las entrevistas reveló un total de 11 códigos que resultaron de tres grandes familias (Figura 1).  

Figura 1
Ver a tamaño completo
Calidad educativa percibida por los participantes del programa de deporte escolar.

Relaciones sociales y actitudes de los escolares participantes

Uno de los objetivos fundamentales del Programa era conseguir la participación e igualdad de oportunidades de los escolares. En esta variable se encontró gran diversidad de opiniones entre los entrevistados. Seis informantes de los profesionales del PIDEMSG manifestaron que los escolares en el PIDEMSG no participaban por igual y que existía una mayor participación de los chicos que de las chicas, como afirmó un entrevistado: “la intención es esa pero […] yo lo que he vivido en distintos colegios es que los chicos tienden a abarcar mucho, acaparar a veces mucho el espacio o ser muy protagonistas en las actividades” (ENIMO27, p. 3). Por el contrario, cinco de los familiares y siete de los escolares opinaron que sí participaban todos por igual y, de no ser así, los monitores solían ser los encargados de solucionarlo para evitar que hubiera unos escolares que participaban más que otros. Precisamente, una de las acciones para favorecer la participación de los escolares era que todos “jugamos por igual porque lo que hacemos es rotaciones de saque, que saca una y cuando vuelven a marcar la que estaba dentro se sale por la que estaba fuera, y volvemos a jugar todas por igual” (ENGES11, p. 3). Estos resultados concuerdan con Lobo et al. (2020), puesto que en este Programa se promueve la máxima participación, aunque evidenciamos que hay escolares que participan unos más que otros. Asimismo, coincide con lo expuesto por Côté y Hancock (2016), en términos de calidad, dado que en este caso una de las formas de facilitar la participación es haciendo que todos los escolares tengan que jugar en posiciones ofensivas y defensivas para su enriquecimiento táctico y participativo. Por esta razón, se deduce que es importante que se procure la máxima participación en este tipo de planteamientos para evitar el abandono temprano por falta de implicación y oportunidades.

Todos los entrevistados estaban de acuerdo en elaborar normas consensuadas entre los escolares y los monitores. Expresaron la importancia de dar a los escolares un espacio para intervenir en la elaboración y el consenso de las normas y así generar un clima positivo de convivencia. Ahora bien, los monitores, coordinadores y familiares señalaron que estas normas no era necesario que fuesen consensuadas con los escolares de infantil y que debían ser elaboradas y facilitadas por los monitores: “Evidentemente, según la edad de los niños, se les da una orientación más guiada a establecer esas normas” (ENICO13, p. 2). Esta apreciación coincide con Lobo et al. (2020) y resalta la importancia de dar voz a los escolares para elaborar unas normas que fomenten las actitudes y los valores de respeto hacia los escolares y monitores, las instalaciones y el material deportivo. En este sentido, cabe señalar la importancia del papel, la experiencia y la formación que tienen y reciben los monitores de este tipo de programas para que sus acciones puedan conseguir las finalidades educativas perseguidas (Manrique et al., 2011), en un ambiente y clima positivo de convivencia en el que los monitores sean conscientes de los valores que transmiten (Koh et al., 2017). Además, cabe resaltar que los monitores deportivos son una pieza imprescindible que influye en la calidad educativa del Programa.   

Los entrevistados coincidían en que los escolares solían ser aceptados, respetados e integrados en sus grupos. Para ello, los monitores solían incidir en el respeto hacia las normas establecidas, en el trabajo de las relaciones positivas entre participantes y el desarrollo de una educación en valores que posibilitase un clima positivo en las sesiones de entrenamiento y encuentros de los viernes. Ahora bien, estos también apuntaron que solían darse casos puntuales de escolares que no estaban integrados o que se excluían a sí mismos por motivos ajenos al Programa, como puede ser la etnia:

Ellos son los que se segregan, se apartan. Por ejemplo, hay grupos de alumnos marroquíes, luego hay grupos de dominicanos. Son ellos los que deciden apartarse, pero concretamente eso sucede en un instituto, en el resto de los institutos están mezclados. (ENICO12, p. 5) 

Esta aparente segregación podía obedecer más a grupos de amistades. Estos resultados parecen coincidir con Bean et al. (2021b), puesto que la mayoría de los grupos de escolares estaban compuestos por personas de etnias distintas, lo cual repercutía en la experiencia de interacción y desarrollo de los participantes, y por ende en la calidad educativa del Programa. Además, estos resultados parecen soportar lo encontrado por Gordon et al. (2016) y Wright et al. (2020), resaltando el contexto ideal que forman los programas deportivos extracurriculares para los aprendizajes sociales y emocionales de los participantes. A su vez, esta idea está conectada con lo expresado por Bean et al. (2021b), ya que en este Programa existía un entorno seguro y de apoyo donde las oportunidades de interacción con personas de otros centros educativos o etnias eran altas, especialmente en los encuentros deportivos de los viernes, satisfaciendo así las posibles necesidades psicológicas básicas de afecto positivo y relación con otras personas. Por ello, las acciones docentes deben ser coherentes y formativas en los programas deportivos extracurriculares para que su calidad educativa sea alta (Lara et al., 2021).   

Aprendizajes deportivos y promoción de hábitos saludables y estilo de vida activo

Los entrevistados expresaron que este Programa ayudaba a la mejora en la práctica deportiva, especialmente en lo táctico, debido al uso de modelos comprensivos y globales. Además, les ayudaba a mejorar el desarrollo de sus habilidades motrices básicas, contribuyendo a que fueran más conscientes de sus posibilidades y límites. Asimismo, los entrevistados opinaron que en el PIDEMSG se hacía especial énfasis en el desarrollo de valores, puesto que “evidentemente lo que es la práctica ayuda, pero son dos días a la semana y lo que más se fomenta yo creo es la participación y los valores que hemos dicho” (ENIFA18, p. 2). Probablemente la adquisición y mejora de los aprendizajes deportivos se deba a la progresión y programación que seguía el Programa para ofrecer un servicio educativo de calidad, tal y como apuntan Zhang et al. (2016). En este sentido, Wilson y Millar (2021) expresaron que los aprendizajes, los beneficios en la salud o el bienestar emocional están directamente relacionados con la calidad del programa, la satisfacción de los participantes y un menor número de abandonos. En esta línea, los aprendizajes motrices, sociales y cognitivos que los participantes adquirían en este Programa forman parte del desarrollo positivo que se persigue en este tipo de proyectos extracurriculares (Holt et al., 2017).  

Aunque el carácter polideportivo de este Programa no permitía la profundización de habilidades motrices específicas de un deporte en concreto, trabajándolas de forma general se contribuía a que pudiesen transferir sus conocimientos a la gran cantidad de deportes que practicaban en el PIDEMSG. De este modo, el carácter polideportivo era bien valorado por los entrevistados, ya que preferían aprender y practicar multitud de especialidades deportivas en lugar de centrarse solamente en una. El carácter polideportivo de este programa supone un indicador de la calidad de este, de acuerdo con Côté y Hancock (2016), y evita que haya una especialización precoz. Pérez-Brunicardi et al. (2018) explicaron que, aunque se trabajaba durante poco tiempo cada modalidad deportiva, el modelo horizontal de enseñanza permitía la conexión y transferencia de los aprendizajes en deportes que tienen una lógica de aprendizaje similar. Por ello, los programas deportivos extracurriculares deben centrarse en practicar diversos deportes, no buscar la selección y, por tanto, evitar la especialización precoz, emplear una competición sana pero sin dar importancia a los resultados, comprender las necesidades de los niños, favorecer que todos los escolares jueguen en todas las posiciones ofensivas y defensivas, promover el juego deliberado y diseñar actividades que se centren en la diversión y las recompensas a corto plazo (Côté y Hancock, 2016). 

Por otro lado, los entrevistados consideraron que el Programa conseguía la promoción de hábitos saludables y un estilo de vida activo, puesto que los escolares realizaban actividad física en su tiempo de ocio sin que esta esté organizada por alguna institución o empresa: “en algunos casos conozco a los chicos que salen luego al barrio, los veo jugar, y los veo en alguna ocasión hacer actividades que no son habituales como es por ejemplo el fútbol” (ENIMO27, p. 3). Además, los informantes opinaron que ponían en práctica los deportes que aprendían en este Programa, adaptándolos a sus materiales y a las instalaciones deportivas disponibles. Al igual que en De Meester et al. (2016), estos resultados corroboran que los programas deportivos extracurriculares pueden contribuir a aumentar los niveles de práctica de actividad física y promover hábitos saludables y estilo de vida activo en los participantes. Por ello es necesario que los programas cuenten con el equipamiento material necesario y unas zonas deportivas adecuadas, aspectos que influyen en la calidad del programa. En este sentido, el estudio de Jiménez et al. (2019) expuso que las instalaciones y el material deportivo del PIDEMSG eran adecuados para la práctica deportiva.

No obstante, algunos entrevistados expresaron algunas de las barreras que impedían que los escolares realizasen actividad física en su tiempo libre, como era la falta de infraestructuras deportivas, dado que “ahora mismo en la calle no hay unas instalaciones preparadas para fomentar este tipo de juegos o trabajos” (ENIFA18, p. 2) o la sobrecarga de otras actividades extraescolares (clases de apoyo, clases de inglés). De esta forma, se evidenció la responsabilidad que deben asumir los programas extracurriculares en la facilitación al acceso de oportunidades para mejorar y aumentar la práctica deportiva de los jóvenes (González-Calvo et al., 2018).

Transferencia a otros contextos

Los entrevistados expresaron que los aprendizajes deportivos, los aprendizajes cognitivos, las relaciones e interacciones sociales, o los valores que se adquirían en este Programa tenían transferencia a otros contextos, siendo el lugar de transferencia por excelencia la clase de EF, dado que “los contenidos que estamos desarrollando en el Programa están totalmente alineados y muy ligados en la manera de trabajar con el área de Educación Física” (ENIMO27, p. 6). Además, los entrevistados opinaron que lo adquirido en este Programa era en su mayoría positivo, como señaló un familiar: “entonces no sé si hay cosas negativas como puede ser un exceso de competición, puede haber discriminación en los chavales, pero por lo que yo veo no, y los que están participando todos juegan alegremente” (ENIFA18, p. 3). El contexto educativo resultó ser el principal lugar de transferencia de los conocimientos, aprendizajes y valores adquiridos en este programa, resultado que coincide con lo encontrado por Hemphill et al. (2019) y Lobo et al. (2020). En este sentido, Jacobs y Wright (2018) señalaron que para que se dé la transferencia es necesario un puente cognitivo que conecte los aprendizajes con su aplicación. 

Conclusiones

La calidad educativa de un programa deportivo extracurricular es un elemento a tener en consideración para el adecuado desarrollo del Programa. Esta calidad se corrobora a través de la satisfacción de sus participantes en consonancia con la consecución de los fines del Programa, en coherencia con los fines de la EF. Estos fines están orientados a los aprendizajes y valores positivos que adquieren los participantes, la utilidad y transferencia de lo aprendido, la promoción de un clima de interacción social positiva, la promoción de hábitos saludables y la facilitación del acceso a la práctica físico-deportiva en igualdad de oportunidades, independientemente de su competencia motriz. Es un Programa que ha mejorado porque se ha visto evaluado anualmente y gracias a ello se han reconducido planteamientos que no se conseguían.Por consiguiente, se resalta la importancia de que los encargados del diseño y puesta en práctica de programas con finalidad educativa tengan un claro planteamiento formativo y educativo que permita conseguir sus objetivos.

A partir de lo hallado en este trabajo, las líneas de trabajo futuro son la recogida de información sobre el Programa de agentes externos al mismo: profesores de EF, técnicos del Instituto Municipal de Deportes, políticos, etc. sobre la implementación, desarrollo y calidad educativa conseguida por este modelo de deporte escolar. 

Agradecimientos

Agradecemos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España la financiación del proyecto de investigación en el que se engloba este estudio, a través de una ayuda para la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Referencia FPU17/00771.

Referencias

[1] Bean, C., Erlend, B., Ivarsson, A., & Forneris, T. (2020). Longitudinal associations between perceived programme quality, basic needs support and basic needs satisfaction within youth sport: A person-centred approach. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 18(1), 76-92. https://doi.org/10.1080/1612197X.2018.1462234

[2] Bean, C., McFadden, T., Fortier, M., & Forneris, T. (2021a). Understanding the relationships between programme quality, psychological needs satisfaction, and mental well-being in competitive youth sport. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 19(2), 246-264. https://doi.org/10.1080/1612197X.2019.1655774

[3] Bean, C., Shaikh, M., Kramers, S., & Forneris, T. (2021b). Does context matter? Unpacking differences in program quality and developmental experiences across competitive and recreational youth sport. International Journal of Sports Science & Coaching. https://doi.org/10.1177/17479541211001879

[4] Côté, J., & Hancock, D. (2016): Evidence-based policies for youth sport programmes. International Journal of Sport Policy and Politics, 8(1), 51-65. https://doi.org/10.1080/19406940.2014.919338

[5] De Meester, A., Maes, J., Stodden, D., Cardon, G., Goodway, J., Lenoir, M., & Haerens, L. (2016). Identifying profiles of actual and perceived motor competence among adolescents: associations with motivation, physical activity, and sports participation. Journal of Sports Sciences, 34(21), 2027–2037. https://doi.org/10.1080/02640414.2016.1149608

[6] González-Calvo, G., Bores-García, D., Hortigüela-Alcalá, D., & Barba-Martín, R. A. (2018). Adherence to a Physical Exercise Program in School and Extracurricular Activities. Apunts Educación Física y Deportes, 134, 39-54. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/4).134.03

[7] Gordon, B., Jacobs, J. M., & Wright, P. M. (2016). Social and Emotional Learning Through a Teaching Personal and Social Responsibility Based After-School Program for Disengaged Middle-School Boys. Journal of Teaching in Physical Education, 35(4), 358-369. https://journals.humankinetics.com/view/journals/jtpe/35/4/article-p358.xml

[8] Hemphill, M., Gordon, B., & Wright, P. (2019). Sports as a passport to success: life skill integration in a positive youth development program. Physical Education and Sport Pedagogy, 24(4), 390-401. https://doi.org/10.1080/17408989.2019.1606901

[9] Holt, N., Neely, K., Slater, L., Camiré, M., Côté, J., Fraser-Thomas, J., MacDonald, D., Strachan, L., & Tamminen, K. (2017). A grounded theory of positive youth development through sport based on results from a qualitative meta-study. International Review of Sport and Exercise Psychology, 10(1), 1-49. https://doi.org/10.1080/1750984X.2016.1180704

[10] Jacobs, J. M., & Wright, P. M. (2018). Transfer of Life Skills in Sport-Based Youth Development Programs: A Conceptual Framework Bridging Learning to Application. Quest, 70(1), 81–99. https://doi.org/10.1080/00336297.2017.1348304

[11] Jacobs, J. M., & Wright, P. M. (2021). Thinking about the transfer of life skills: Reflections from youth in a community-based sport programme in an underserved urban setting. International Journal of Sport and Exercise Psychology, 19(3), 380-394. doi.org/10.1080/1612197X.2019.1655776

[12] Jiménez, B., Manrique, J. C., & López, V. M. (2019). Evaluation of an extracurricular school sport program through photovoice. Retos, 35, 355-363. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.66964

[13] Kirk, D. (2013). Educational Value and Models-Based Practice in Physical Education. Educational Philosophy and Theory, 45(9), 973–986. https://doi.org/10.1080/00131857.2013.785352

[14] Koh, K. T., Camiré, M., Lim, S. H., & Soon, W. S. (2017). Implementation of a values training program in physical education and sport: a follow-up study. Physical Education and Sport Pedagogy, 22(2), 197–211. https://doi.org/10.1080/17408989.2016.1165194

[15] Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

[16] Lara, D., García, L.M., & Reyes, L. (2021). El valor educativo de la Educación Deportiva: un análisis desde las teorías de Piaget y Kohlberg. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 23, 265-284. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.265-284

[17] Lobo, F. E. (2017). Análisis del valor educativo del programa integral de deporte escolar del municipio de Segovia (Trabajo de Fin de Máster). Segovia: Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24321

[18] Lobo, F. E., Manrique-Arribas, J. C., & Pérez-Brunicardi, D. (2020). Valuations on the perceived educational quality of an after-school sport program for educational purposes. Cadernos de Educação, Tecnologia e Sociedade, 13(3), 298-311. http://www.brajets.com/index.php/brajets/article/view/758

[19] Manrique, J. C., López-Pastor, V. M., Monjas, R., Barba, J. J., & Gea, J. M. (2011). Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apunts Educación Física y Deportes, 105, 58-66. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/3).105.07

[20] Marshall, C., & Rossman, G. B. (2016). Designing Qualitative Research. Sage

[21] Pérez-Brunicardi, D., Álvaro-Garzón, M., & López-Pastor, V. M. (coord.) (2018). El deporte escolar en el municipio de Segovia. Veinte años de innovación. Facultad de Educación de Segovia

[22] Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata

[23] Wilson, K., & Millar, P. (2021). Intramural Sport Participation: An Examination of Participant Benefits, Service Quality, Program Satisfaction, and Student Retention. Recreational Sports Journal. https://doi.org/10.1177/15588661211036906

[24] Wright, P. M., Howell, S., Jacobs, J., & McLoughlin, G. (2020). Implementation and perceived benefits of an after-school soccer program designed to promote social and emotional learning: A multiple case study. Journal of Amateur Sport, 6(1), 125–145. https://doi.org/10.17161/jas.v6i1.8635

[25] Zhang, J., Wang, J., Min, S., Chen, K., & Huang, H. (2016). Influence of curriculum quality and educational service quality on student experiences: A case study in sport management programs. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 18, 81-91. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2016.04.001

ISSN: 2014-0983

Recibido: 17 de diciembre de 2021

Aceptado: 11 de abril de 2022

Publicado: 1 de octubre de 2022