La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo
Javier Olivera Betrán
Alberto Olivera Betrán
Cite this article
Olivera Betrán, J., & Olivera Betrán, A. (1995). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Apunts. Educación Física y Deportes, 41, 10-29.
Abstract
A partir de la década de los sesenta se producen una serie de cambios culturales tecno-económicos e ideológicos que afectan de manera desigual a las sociedades económicamente avanzadas. A este nuevo período se le conoce como posmodernidad por suceder a la modernidad, para algunos analistas el cambio ideológico y de mentalidad que se está produciendo es tan notable que se habla de un concepto de mutación histórica o tiempo —eje—, es decir, se está librando un paso de la sociedad industrial de la modernidad a la sociedad postindustrial de la posmodernidad, o sea se ha pasado de una sociedad industrial a una sociedad de servicios. El deporte que nace, se desarrolla y triunfa en la modernidad es una auténtica proyección de los valores y conceptos más genuinos de este período, es una metáfora de la modernidad. Con el cambio de paradigmas, de conceptos y de mentalidad que lleva consigo la posmodernidad, surgen un conjunto de prácticas corporales, al hilo de los nuevos valores y demandas sociales, que disputan en la praxis del tiempo de ocio activo el papel predominante que hasta entonces tenía el deporte.
En este trabajo se trata de analizar este período de cambio cultural, tecno-económico desde las diversas lógicas existentes, estudiando el papel del deporte en el momento actual y sus posibles ajustes a esta nueva época, así como la delimitación de las prácticas corporales posmodernas que han ido surgiendo. Entre estas actividades, las Actividades Físicas de Aventura en la Naturaleza se han consolidado en poco más de veinte arios como uno de los grupos más sólidos y de más futuro en el ámbito de la nueva cultura corporal. Se proponen dos clasificaciones de las prácticas corporales existentes en el tiempo de ocio activo en la sociedad postindustrial, una por ámbitos de actuación y la otra por modelos corporales, y se justifica la elección de las mismas analizando los diversos parámetros que la componen.
ISSN: 2014-0983
Published: July 01, 1995
Editor: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). This article is available from url https://www.revista-apunts.com/. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons license, unless indicated otherwise in the credit line; if the material is not included under the Creative Commons license, users will need to obtain permission from the license holder to reproduce the material. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en