Control visual de los movimientos
Dieter Teipel
Cite this article
Abstract
El proceso de regulación del movimiento puede ser descrito como un modelo cibernético del entorno relacional de la persona. Respecto a las personas se pueden diferenciar: las unidades funcionales de recepción de la información, la motivación, y el resultado de la conducta motriz (acción). La conducta motriz está relacionada directamente con las técnicas físicas y las condiciones del entorno social.
Dentro de los receptores de información internos (sistema vestibular y kinestésico) y externos (táctil, auditivobucal y visual) se distinguen diferentes tipos de relación, y esto ocurre especialmente en las llamadas habilidades finas, más que en los movimientos groseros (globales), en los que el sistema u órganos de recepción visual juegan un papel principal. Ello se puede orientar de dos formas:
– en la construcción de imágenes reales del entorno (percepción visual);
– en la regulación de los movimientos (control visual).
ISSN: 1577-4015
Published: October 1, 1988
Editor: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). This article is available from url https://www.revista-apunts.com/. This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons license, unless indicated otherwise in the credit line; if the material is not included under the Creative Commons license, users will need to obtain permission from the license holder to reproduce the material. To view a copy of this license, visit https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.en