Tabla 6

Diferencias en función del mayor grado académico obtenido en los aspectos evaluados en la motricidad del alumnado y los instrumentos de evaluación empleados.


GradoPosgrado

M ± DTM ± DT
n,220235p
Aspectos evaluados en la motricidad 
Evalúo la correcta ejecución técnica (gestos, formas propias de cada modalidad deportiva) de las habilidades deportivas4.01 ± 1.384.24 ± 1-27.094
Evalúo la utilización de elementos tácticos (individuales o colectivos/de cooperación y de oposición) en situaciones de juego4.40 ± 1.204.60 ± 1.15.106
Evalúo la aplicación del reglamento (conocimiento, aplicaciones, utilización, etc.) en situaciones de juego4.34 ± 1.164.41 ± 1.27.291
Evalúo el estado de la condición física del alumnado3.71 ± 1.393.77 ± 1.50.616
Evalúo la resolución de problemas motrices (habilidades y destrezas motrices básicas, específicas, deportivas, etc.)4.99 ± 1.095.02 ± 1.01.988
Evalúo la capacidad del alumnado para realizar creaciones artísticas y expresivas4.82 ± 1.125.09 ± 1.04.002*
Evalúo la ejecución de técnicas de bailes y/o danzas4.20 ± 1.314.27 ± 1.33.541
Evalúo la capacidad del alumnado para realizar actividades en el medio natural4.28 ± 1.314.36 ± 1.31.444
Evalúo si el alumnado conoce y respeta los hábitos higiénicos y de salud en la práctica de actividad física5.12 ± 1.155.23 ± 1.02.464
Instrumentos de evaluación
Hoja de observación4.77 ± 1.124.74 ± 1.17.942
Rúbrica4.25 ± 1.554.64 ± 1.46.003*
Examen2.51 ± 1.523.15 ± 1.59.000**
Test motores 2.64 ± 1.622.70 ± 1.64.674
Test de psicomotricidad2.66 ± 1.642.34 ± 1.53.043*
Situaciones de juego contextualizadas4.77 ± 1.234.93 ± 1.11.213
Test de condición física2.74 ± 1.563.33 ± 1.65.000**
Nota. En negrita las diferencias estadísticamente significativas: *p < .05 **p < .001.