Perfil de los practicantes de ciclismo de montaña. Trotamons Bike Race

Víctor Dorado

Estela Inés Farías Torbidoni

Víctor Labrador-Roca

Jordi Seguí Urbaneja

*Correspondencia: Víctor Dorado Martínez vdorado@gencat.cat

Idioma del original Español

Citación

Dorado, V., Farías-Torbidoni, E-I., Labrador-Roca, V. & Seguí-Urbaneja, J. (2022). Profile of Mountain Bikers. Trotamons Bike Race. Apunts Educación Física y Deportes, 147, 63-73. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.07

2221Visitas

Resumen

En los últimos años viene produciéndose en España un incremento de la práctica de actividades físico-deportivas al aire libre, entre las cuales encontramos la especialidad de ciclismo de montaña (BTT). Los objetivos del estudio se centraron en avanzar en la caracterización genérica de los practicantes de BTT con la finalidad de identificar aspectos relevantes que favorezcan la promoción y gestión de esta especialidad deportiva. La metodología empleada consistió en la distribución de un cuestionario entre los participantes del evento popular Trotamons Bike Race 2019 (N = 461). Entre los principales resultados obtenidos destacó la identificación de un perfil ciertamente homogéneo caracterizado por ser: hombres, de mediana edad, con un nivel de estudios medio-alto, asalariados, casados/as o en pareja, con más de 5 años de antigüedad en la práctica de esta especialidad y con un bajo grado de sensibilidad ambiental. Los resultados obtenidos fueron discutidos en términos de gestión y promoción de esta especialidad deportiva.

Palabras clave: ciclismo de montaña (BTT), especialidad deportiva, eventos, perfil del practicante, practicantes.

Introducción

La práctica de ciclismo de montaña (BTT) es una especialidad ciclista desarrollada en un medio natural con una bicicleta de montaña (RFEC, s. f.), también conocida popularmente mediante el término anglosajón de mountain bike (MTB).

Durante las últimas dos décadas, se ha producido un cambio en la percepción de las actividades físico-deportivas en el medio natural por parte de la población en general. Prácticas que antes estaban reservadas a grupos minoritarios, en pocos años se han ido consolidando como una alternativa más en el uso activo del tiempo libre. Como resultado de esta consolidación, se han generado importantes cambios, no solo en cuanto al comportamiento social, sino también en la percepción y presión que este tipo de actividades ejerce sobre el medio natural (Inglés et al., 2016; Luque-Gil, 2011; Olivera y Olivera, 1995; Sans e Inglés, 2021).

Merece la pena mencionar que, de acuerdo con los datos disponibles en la última encuesta de hábitos deportivos en España (MECD, 2015), se estima que más del 53 % de la población española practica de forma habitual algún tipo de actividad físico-deportiva, de los cuales casi un 46 % la suele realizar al aire libre. Datos, en este caso, coincidentes con las cifras publicadas en el último Eurobarómetro (Comisión Europea, 2018), especialmente en lo que se refiere a la práctica de actividades físico-deportivas al aire libre, que sitúa a España, con un 53 %, en tercera posición, por detrás de Finlandia (67 %) y Austria (54 %). Por otra parte, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MECD, 2015), más del 63 % de los encuestados residentes en España declararon tener una bicicleta en sus casas. Por lo tanto, no es de extrañar encontrar el ciclismo (con todas sus variantes) entre las cuatro modalidades deportivas más practicadas, con un 38.7 %, por delante de la práctica de la natación (38.5 %), el senderismo/montañismo (31.9 %) y la carrera a pie (30.4 %).

Un ejemplo más de la relevancia de la práctica de BTT lo podemos encontrar en la evolución de la oferta de eventos deportivos que incluyen esta práctica. Valga de ejemplo, tal y como se puede observar en la Figura 1, el incremento de eventos registrados en una de las páginas web más populares en la difusión de este tipo de acontecimientos deportivos a nivel nacional. Mientras que el número de eventos registrados era de 62 en el año 2010, en el año 2019 este número llegó a situarse en torno a los 1800, lo que viene a representar una tasa de crecimiento interanual (CI) de un 52 %, con picos durante los años 2011 y 2013, con un incremento en torno a un 153 % y 172 %, respectivamente.

Figura 1
Ver a tamaño completo
Evolución e incremento anual (%) de los eventos de ciclismo de montaña (BTT) en España.
Fuente: elaboración propia, a partir de datos facilitados por la página web Runedia (2019).

A un nivel más específico, y en lo que se refiere al estudio de los practicantes en sí, cabe destacar la existencia de un variado grupo de estudios que han intentado avanzar en el conocimiento de esta especialidad deportiva abordando aspectos diversos, tales como: la identificación de las principales motivaciones de práctica o de participación en eventos por parte de los practicantes de esta especialidad deportiva (Bordelon y Ferreira, 2019; Getz y McConnell, 2011; Kruger et al., 2016; Santos et al., 2016; Taylor, 2010), o las consecuencias ambientales derivadas de la práctica de esta especialidad (Evju et al., 2021; Farías-Torbidoni, 2015; Morey et al., 2002; Mueller et al., 2018; Newsome y Davies, 2009; Pickering et al., 2011), además de la tipificación de los beneficios sobre la salud que se pueden derivar de esta práctica (Roberts et al., 2018).

En este punto cabe destacar la diversidad de resultados encontrados en el estudio de las motivaciones de prácticas por parte de autores como Santos et al. (2016), Taylor (2010), Bordelon y Ferreira (2019), Getz y McConnell (2011) o Kruger et al. (2016). Mientras que los estudios de Santos et al. (2016) y Taylor (2010), relacionados con las motivaciones de práctica en general, no muestran coincidencias entre sí, posiblemente por la utilización de diferentes metodologías (cuantitativa y cualitativa), sí que las muestran cuando los comparamos con los resultados obtenidos por Bordelon y Ferreira (2019), Getz y McConnell (2011) o Kruger et al. (2016) en el análisis de las motivaciones derivadas de la participación de eventos de BTT.

Desde una perspectiva más global, también resulta interesante destacar los estudios realizados por Cessford (1995), Seguí-Urbaneja et al. (2020) y Rejón-Guardia et al. (2020), que, a pesar de haberse realizado en contextos (internacional, regional y nacional) y años diferentes, aportan datos interesantes en relación con la edad, género, años de experiencia e incluso frecuencia de práctica, con especial relevancia de la presencia de ciertas constantes como un claro predomino de práctica de género masculino con un nivel medio-alto de formación y con una frecuencia de práctica semanal que se sitúa entre una y dos veces por semana.

Sin embargo, a pesar de la existencia de un número amplio de estudios tanto a nivel internacional como nacional, son escasos los estudios que han abordado en profundidad la identificación del perfil genérico de estos practicantes en el ámbito nacional, tan importante a la hora de desplegar cualquier tipo de política de promoción o de actividad comercial de esta práctica deportiva, especialmente en cuanto a la especialidad de BTT.

Partiendo de aquí, los objetivos que se plantearon en la realización del presente estudio fueron avanzar en la caracterización del perfil genérico de los practicantes de BTT, concretamente sobre sus motivaciones, hábitos y preferencias en la práctica y participación en eventos deportivos, e identificar aspectos relevantes con relación a la promoción y gestión de esta especialidad deportiva.

Metodología

Esta investigación se basó en la realización de una encuesta de hábitos, motivaciones y preferencias. La implementación de dicha encuesta se llevó a cabo en la 16ª edición del evento popular Trotamons Bike Race – Fraga, edición 2019, en formato online, mediante la plataforma Kobotoolbox, en dos idiomas (catalán y castellano). La encuesta fue remitida a los 1096 inscritos de dicha edición una vez finalizada la prueba. El enlace en la plataforma Kobotoolbox estuvo disponible durante los 10 días posteriores al evento. Durante este periodo, se enviaron dos recordatorios a los participantes. Se obtuvieron 461 encuestas respondidas, que corresponden a una ratio de respuesta del 42 %.

El modelo de encuesta utilizada se estructuró teniendo en cuenta tres dimensiones: características sociodemográficas (género, edad, estudios, ocupación, lugar de residencia habitual, situación familiar, número de hijos menores en casa, conocimiento y sensibilidad ambiental), hábitos de práctica deportiva (años de práctica, iniciación deportiva, experiencia deportiva, vinculación federativa, condición física, frecuencia de entrenamientos y práctica de otras modalidades y especialidades deportivas), y motivaciones y preferencias de práctica y de participación en eventos (motivaciones de práctica, de participación en eventos, preferencias en el diseño de recorrido e importancia y satisfacción en servicios y equipamientos). La validación del cuestionario se llevó a cabo a través de un juicio de expertos (compuesto por tres personas) que valoraron mediante una escala de Likert (1 totalmente en desacuerdo – 5 totalmente de acuerdo) el grado de univocidad y pertinencia de la totalidad de las preguntas incluidas en el modelo inicial de encuesta. Un total de 22 preguntas conformaron el modelo de encuesta implementado finalmente.

El presente estudio recibió la aprobación del Comité Ético de Investigaciones Clínicas (CEIC) de la Administración Deportiva de Cataluña, con el núm. 09/2019/CEICEGC. Todas las personas que participaron en el estudio lo hicieron de manera voluntaria, siendo informadas y aceptando el tratamiento confidencial de sus respuestas, estando estas sujetas a las garantías de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Los datos obtenidos fueron transformados y codificados utilizando el programa SPSS, versión 25.0. El análisis de datos se basó en la aplicación de análisis estadístico descriptivo según características y distribución (prueba de la normalidad) de las diferentes variables: frecuencias, valores medios, máximas y mínimas, mediana, rango intercuartílico (RQ).

Resultados

Características sociodemográficas

En la Tabla 1 se muestran los resultados referentes a las características sociodemográficas de los practicantes de BTT. Se observó una predominancia del género masculino (94.4 %) frente al femenino (5.6 %), con el 43.4 % en edades comprendidas entre 36 y 45 años, y la edad media de 43.49 (8.97) años. A su vez, se identificó un perfil con un nivel de estudios elevado (36.4 %, con estudios universitarios), empleado/a por cuenta ajena (57.9 %) y con residencia habitual en Cataluña (61.6 %). En cuanto a la situación familiar, la más común fue la de casado/a o en pareja (79.8 %) con una mediana de hijos menores en casa de 1.00 [0.00-2.00].

En lo relativo al conocimiento y sensibilidad ambiental, más del 67.2 % consideró que su práctica no producía ningún impacto en el medio ambiente. Por otro lado, encontramos que el 32.9 % opinó que los eventos de BTT sí producían algún tipo de impacto, diferenciándose estos en dos niveles: el 25.6 % opinó que el impacto producido era mínimo y no debía tenerse en cuenta. Por otro lado, un 7.2 % mostró la necesidad de tener en cuenta los impactos que podían originarse de dicha práctica. Asimismo, el 27.5 % de los practicantes fue capaz de detectar durante el evento diferentes acciones de minimización de impactos realizadas por la organización Trotamons Bike Race, con la gestión de residuos como la acción más valorada entre los practicantes, con un 13.2 %.

Tabla 1

Características sociodemográficas de los practicantes de BTT.

Ver Tabla

Hábitos de práctica deportiva

En la Tabla 2 se muestran los datos obtenidos en el estudio sobre los hábitos deportivos de los practicantes de BTT. Entre los principales resultados encontrados destacó el hecho de que más de un 95 % de los ciclistas encuestados afirmaron ser practicantes habituales de esta especialidad deportiva, con una experiencia mediana de 8.00 [5.00-15.00] años de práctica, entre los cuales el 72.9 % manifestó tener una antigüedad superior a los 5 años en esta especialidad. Asimismo, y con relación a la experiencia previa en la práctica de actividades deportivas, el 15.2 % de los usuarios realizó una transición del ciclismo de carretera al de BTT. De este modo, en referencia a las experiencias de actividad física previas a la de BTT, la mayoría de los usuarios afirmó haber realizado otras disciplinas deportivas (74.6 %). Por el contrario, el 25.4 % declaró iniciarse directamente en el BTT.

Por lo que respecta a la vinculación federativa, se observó un elevado porcentaje de personas federadas, exactamente un 43.6 %, de las cuales algunas poseían más de una licencia federativa; se detectaron un total de cuatro federaciones distintas a las que estaban adheridos los practicantes que participaron en la encuesta. Estas fueron: la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Federación Catalana de Ciclismo (FCC), Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) y Unión Ciclista Internacional (UCI).

Por otro lado, las respuestas obtenidas en la pregunta de condición física revelaron que el 61.2 % de los practicantes se consideró en un nivel intermedio, con una media de 2.87 (0.68) sobre una escala de 5. En ese sentido, los practicantes registraron una mediana de 2 [2-3] sesiones de entrenamientos semanales vinculados a la práctica de BTT. El rango de 1-2 entrenamientos semanales representa el 49.7 % y el rango de 3-4 sesiones de entrenamiento, el 40.3 %.

Entre las modalidades y especialidades deportivas más practicadas encontramos el ciclismo de carretera, la mayor representación, con un 28 %; carreras de montaña (TR, trail running) en segundo lugar, con un 14.9 %, seguidos del fitness, la natación y el montañismo/alpinismo, con un 11.1 %, 9.9 % y 9.8 %, respectivamente.

Tabla 2

Hábitos deportivos de los practicantes.

Ver Tabla

Motivaciones y preferencias de práctica y participación en eventos

En relación con las motivaciones, se tuvieron en cuenta dos preguntas, ambas valoradas sobre una escala de 1 a 5. En la primera, se puntuó un listado de afirmaciones que justificaba la afición a la práctica de BTT. En la segunda, se valoraron las motivaciones principales que habían llevado al practicante a inscribirse en el evento deportivo.

En el desglose de las respuestas obtenidas en ambas preguntas, se obtuvo que las motivaciones de práctica más valoradas por los encuestados fueron: el disfrute que conlleva practicar esta especialidad deportiva, con una valoración del 4.55 (0.66). En segunda posición, se encontró con un 4.54 (0.63) la mejora del estado de salud y forma física. Finalmente, en tercera y cuarta posición, relacionadas con la salud psicológica, aparecieron las motivaciones de desconexión y mejora de diferentes niveles (psico-físico-emocional), con valores de 4.36 (0.77) y 4.42 (0.71), respectivamente (Figura 2).

Figura 2
Ver a tamaño completo
Motivaciones de práctica (escala Likert 1-5).

En cuanto a las motivaciones de participación (Figura 3), destacó con un 4.43 (0.72) sobre el resto la motivación de disfrutar que se genera al participar en un evento de BTT, seguido por la mejora de la condición física que se produce durante la competición, con un 4 (1.02). Finalmente, en tercer lugar, se situó la motivación de superación personal que supone el evento en sí mismo.

Figura 3
Ver a tamaño completo
Motivaciones de participación (escala Likert 1-5).

Referente a las preferencias en el diseño de pruebas de BTT (Figura 4), fueron nueve los atributos valorados por los practicantes sobre una escala de 4, con los recursos sociales (personal de apoyo, atención, etc.) como los atributos que obtuvieron mayor nivel de importancia, con un 3.59 (0.51), seguidos muy de cerca por la logística del evento (aparcamientos, transporte público, etc.), con 3.53 (0.55), y los recursos físicos de la organización (montaje de llegada, salida, avituallamientos, etc.), con 3.51 (0.58).

Figura 4
Ver a tamaño completo
Preferencias en el diseño de pruebas de BTT (escala Likert 1-4).

Finalmente, en la Figura 5 se muestra el grado de importancia que otorgaron los practicantes a los servicios y equipamientos en los eventos de BTT. Se encontró la atención al practicante como la más valorada, con un 4.52 (0.63), seguida del recorrido de la prueba, con 4.37 (0.70).

Figura 5
Ver a tamaño completo
Grado de importancia en servicios y equipamientos en eventos de BTT (escala Likert 1-5).

En tercer y cuarto lugar, se valoraron los avituallamientos, con un 4.31 (0.80), y los accesos y párquines, con 4.28 (0.77).

Discusión

En lo que respecta a las características sociodemográficas, los resultados obtenidos en este estudio, en la línea de los estudios previos, como los llevados a cabo por Cessford (1995), Rejón-Guardia et al. (2020), Roberts et al. (2018) y Seguí-Urbaneja et al. (2020), presentaron un gran predomino del género masculino frente al femenino, con una clara presencia de un nivel de estudios medio-alto. Sin embargo, con relación al rango de edad, se encontraron diferencias respecto a los estudios de Cessford (1995) y Rejón-Guardia et al. (2020), aspecto que coincide con los estudios de Roberts et al. (2018) y Seguí-Urbaneja et al. (2020).

En cuanto a los hábitos deportivos, se observaron coincidencias en la frecuencia de entrenamiento (entre una y dos sesiones semanales) con los resultados obtenidos por Cessford (1995), Rejón-Guardia et al. (2020) y Seguí-Urbaneja et al. (2020). Sin embargo, en lo que respecta a la antigüedad (más de 5 años) en la práctica deportiva, se encontraron nuevamente diferencias con respecto a los estudios de Cessford (1995) y Rejón-Guardia et al. (2020), aspecto coincidente con el estudio de Roberts et al. (2018) y Seguí-Urbaneja et al. (2020).

Con relación al grado de sensibilidad ambiental, a diferencia del estudio realizado por Farías-Torbidoni et al. (2021) en un evento de carrera de montaña, los resultados obtenidos en nuestro estudio mostraron la presencia de un grado de sensibilidad un 20 % inferior respecto a los corredores de carreras de montaña. Teniendo en cuenta a Heer et al. (2003), esto podría estar relacionado con el nivel de formación académica de los participantes encuestados. Estos datos, en nuestro caso, se situaron un 24.6 % por debajo de los resultados obtenidos por Farías-Torbidoni et al. (2021).

Es preciso señalar la similitud de los resultados obtenidos en las motivaciones más puntuadas por los practicantes, tanto en relación con la práctica en sí misma como con la participación en eventos de BTT: el disfrute, la mejora del estado de la condición física y la salud psicológica. Estas coinciden con las dos principales motivaciones de participación en eventos encontradas por Kruger et al. (2016). Las diferencias en las motivaciones planteadas en los resultados de los estudios de Bordelon y Ferreira (2019) y Getz y McConnell (2011) podrían estar justificadas por el carácter lúdico-competitivo que posee el evento Trotamons Bike Race, arraigado desde hace muchos años a la localidad de Fraga y con un gran simbolismo entre población local y de alrededores, en comparación con los eventos abordados por estos autores (grandes eventos de BTT).

Finalmente, en cuanto a los resultados obtenidos en los aspectos más valorados sobre la organización del evento de Trotamons Bike Race, cabe destacar la obtención de la puntuación más alta en estos tres ítems: atención al corredor, diseño del recorrido y avituallamiento, con la bolsa del corredor como la menos valorada. Este resultado debería tenerse en cuenta a la hora de priorizar acciones y recursos en la organización de un evento de BTT, en los que se suele destinar una parte importante de los recursos económicos a la elaboración de la bolsa del corredor.

Conclusiones y recomendaciones

El estudio realizado ha permitido establecer el perfil del practicante de BTT, con las siguientes características: mayoritariamente de género masculino (94.4 %); con una edad media de 43.49 (8.97) años; nivel de estudios universitarios (36.4 %); asalariado (57.9 %); casado o en pareja (79.8 %); con más de 5 años de antigüedad en la práctica (72.9 %); con baja sensibilidad ambiental (67.2 %); practicante de más de una modalidad y especialidad deportiva (74.6 %); con alta vinculación federativa (43.6 %); con una condición física intermedia (61.2 %) y con una frecuencia de entrenamiento de 1-2 sesiones semanales (49.7 %), con las siguientes principales motivaciones de práctica de esta especialidad y participación en eventos de BTT identificadas: el disfrute y la mejora de la condición física y la salud psicológica.

En base a los resultados obtenidos, se pone en evidencia la necesidad de generar estrategias de promoción con el fin de incrementar la participación del género femenino en este tipo de acontecimientos deportivos. Por otro lado, teniendo en cuenta los problemas ambientales que produce la práctica de BTT y los antecedentes con las guías de buenas prácticas en otras modalidades (carreras de montaña), son dos las recomendaciones que se derivan de los resultados obtenidos en este sentido: un incremento en acciones que promuevan la mejora del conocimiento y sensibilidad ambiental desde las organizaciones que promocionan los eventos de BTT (dando visibilidad a las acciones de minimización de impactos realizadas) y una mayor integración de la estructura que conforma estos eventos (mejorando la difusión y comunicación de los resultados obtenidos en los estudios de las consecuencias ambientales de esta práctica).

Finalmente, las preferencias de los practicantes han permitido identificar los recursos sociales (personal, atención al practicante, etc.), la logística del evento (accesos, aparcamientos, transporte público, etc.) y los recursos físicos (avituallamientos, montajes, etc.) como los aspectos más valorados en el diseño de un evento de BTT, en los que habría que realizar un mayor esfuerzo en términos de gestión, priorizando estos frente a otros como: que el evento esté incluido en un circuito de carreras/marchas, que exista una oferta turística asociada al evento o la propia tipología del evento de BTT (recreativo, competitivo, solidario, etc.), con menor importancia entre los practicantes.

Limitaciones y perspectivas de futuro

Limitaciones. La obtención de datos se realizó en un único evento de BTT (de carácter popular), por lo que los resultados no se pueden extrapolar a la población en general.

Perspectivas de futuro. Ampliar los casos de estudio teniendo en cuenta el nivel de las pruebas competitivas (iniciación, intermedio y rendimiento) para caracterizar el perfil del practicante de BTT a nivel regional.

Agradecimientos

Los autores agradecen al grupo de Runedia la cesión desinteresada de la base de datos de eventos de BTT. También se agradece la colaboración y las facilidades del equipo organizador de la Trotamons Bike Race, sin la cual no hubiera sido posible distribuir el cuestionario, al igual que se agradece a todas aquellas personas que han participado contestando la encuesta y con ello han colaborado a identificar el perfil genérico, motivaciones y preferencias del practicante de BTT.

Referencias

[1] Bordelon, L. A., & Ferreira, S. L. A. (2019). Mountain biking is for (white, wealthy, middle-aged) men: the Cape Epic mountain bike race. Journal of Sport and Tourism, 23(1), 41-59. doi.org/10.1080/14775085.2019.1654906

[2] Cessford, G. R. (1995). Off-Road Mountain Biking : A profil of participants and their recreation setting and experience preferences. Science & Research Series, 93(93), 1-125. www.doc.govt.nz/documents/science-and-technical/sr93e.pdf

[3] European Commission. (2018). Special Eurobarometer 472 Report - Sport and physical activity. Educ. med. (Ed. impr.) (Vol. 8, 10th December 2018). doi.org/10.2766/483047

[4] Evju, M., Hagen, D., Jokerud, M., Olsen, S. L., Selvaag, S. K., & Vistad, O. I. (2021). Effects of mountain biking versus hiking on trails under different environmental conditions. Journal of Environmental Management, 278. doi.org/10.1016/j.jenvman.2020.111554

[5] Farías-Torbidoni, E.-F., Dorado, V., & Martínez, M. (2021). Medidas de minimización de impactos medioambientales en la organización y celebración de carreras de montaña ¿Qué opinan los participantes? Pirineos. Revista de Ecología de Montaña, 176.

[6] Farías-Torbidoni, E. I. (2015). Minimització dels impactes mediambientals en els esdeveniments esportius en el medi natural: les marxes de bicicleta tot terreny Minimization. Apunts Educación Física y Deportes, 122, 68-80. doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/4).122.08

[7] Getz, D., & McConnell, A. (2011). Serious sport tourism and event travel careers. Journal of Sport Management, 25(4), 326-338. doi.org/10.1123/jsm.25.4.326

[8] Heer, C., Rusterholz, H. P., & Baur, B. (2003). Forest perception and knowledge of hikers and mountain bikers in two different areas in northwestern Switzerland. Environmental Management, 31(6), 709-723. doi.org/10.1007/s00267-003-3002-x

[9] Inglés, E., Funollet, F., & Olivera, J. (2016). Les activitats físiques en el medi natural. Present i futur. Apunts Educació Física i Esports, 124, 49-52. doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.cat.(2016/2).124.05

[10] Kruger, M., Hallmann, K., & Saayman, M. (2016). Intention of mountain bikers to return. South African Journal for Research in Sport, Physical Education and Recreation, 38(3), 95-111. fis.dshs-koeln.de/portal/en/publications/intention-of-mountain-bikers-to-return(860b663f-e7ca-498f-ae4d-6e925c6f6d8c).html

[11] Luque Gil, A. M. (2011). La regulación territorial de las actividades recreativas en los documentos de planificación ambiental de los parques naturales andaluces de montaña. Acciones e Investigaciones Sociales,19(19), 47. doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200419275

[12] MECD (2015). MECD (2015). Encuesta de hábitos deportivos en España 2015. Subdirección General de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:cd14bedb-feb2-49ea-a433-2565a48d5898/encuesta-de-habitosdeportivos-2015-sintesis-de-resultados.pdf

[13] Morey, E. R., Buchanan, T., & Waldman, D. M. (2002). Estimating the benefits and costs to mountain bikers of changes in trail characteristics, access fees, and site closures: Choice experiments and benefits transfer. Journal of Environmental Management, 64(4), 411-422. doi.org/10.1006/jema.2001.0513

[14] Mueller, J. T., Taff, B. D., Wimpey, J., & Graefe, A. (2018). Small-scale race events in natural areas: Participants’ attitudes, beliefs, and global perceptions of leave no trace ethics. Journal of Outdoor Recreation and Tourism, 23, 8-15. doi.org/10.1016/j.jort.2018.03.001

[15] Newsome, D., & Davies, C. (2009). A case study in estimating the area of informal trail development and associated impacts caused by mountain bike activity in John Forrest National Park, Western Australia. Journal of Ecotourism, 8(3), 237-253. doi.org/10.1080/14724040802538308

[16] Olivera, A., & Olivera, J. (1995). Propuesta de una clasificación taxonómica de las actividades físicas de aventura en la naturaleza. Marco conceptual y análisis de los criterios elegidos. Apunts. Educación Física y Deportes, 41, 108-123. www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1739

[17] Pickering, C. M., Rossi, S., & Barros, A. (2011). Assessing the impacts of mountain biking and hiking on subalpine grassland in australia using an experimental protocol. Journal of Environmental Management, 92(12),3049-3057. doi.org/10.1016/j.jenvman.2011.07.016

[18] Rejón-Guardia, F., Alemany-Hormaeche, M., & García-Sastre, M. A. (2020). Ibiza dances to the rhythm of pedals: The motivations of mountain biking tourists competing in sporting events. Tourism Management Perspectives, 36, 100750. doi.org/10.1016/j.tmp.2020.100750

[19] RFEC. (s. f.). Real Federación Española de Ciclismo. Recuperado: 21 de abril de 2020, de rfec.com/index.php/es/smartweb/seccion/seccion/rfec/home

[20] Roberts, L., Jones, G., & Brooks, R. (2018). Why do you ride?: A characterization of mountain bikers, their engagement methods, and perceived links to mental health and well-being. Frontiers in Psychology, 9 (SEP). doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01642

[21] Runedia. (2019). Runedia. runedia.mundodeportivo.com/

[22] Sans, J., & Inglés, E. (2021). Análisis legislativo de las titulaciones técnicas de montaña y escalada en España. Apunts. Educación Física y Deportes, 143, 52-72. doi.org/10.5672/APUNTS.2014-0983.ES.(2021/1).143.07

[23] Santos, A. G. C., de Morais, K. A., Souza, F. J., Mendes, C. R. dos S., & de Oliveira, V. M. (2016). Análise do Perfi l dos Praticantes de Mountain Bike (MTB) da Cidade de Trindade (GO). Vita et Sanitas, 10(1), 22-30. doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.115.018912

[24] Seguí-Urbaneja, J., Pedro-Julião, R., Nogueira-Mendes, R., Dorado, V., & Farías-Torbidoni, E. (2020). Impacto de la COVID-19 en la práctica deportiva de personas participantes en eventos deportivos de carrera a pie y ciclismo en España y Portugal. Retos, 39, 743-749. doi.org/10.47197/RETOS.V0I39.80316

[25] Taylor, S. (2010). «Extending the Dream Machine»: Understanding people’s participation in mountain biking. Annals of Leisure Research, 13(1-2), 259-281. doi.org/10.1080/11745398.2010.9686847

ISSN: 2014-0983

Recibido: 5 de marzo de 2021

Aceptado: 3 de junio de 2021

Publicado: 1 de enero de 2022