La promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar. Implicaciones y propuestas a partir de un estudio realizado entre adolescentes
Miguel Ángel Cantera Garde
José Davis Davis
Citación
Cantera Garde, M. A., & Devís-Devís, J. (2002). Physical activity promotion related to health at school. Implications and proposals parting from a study taken with teenagers. Apunts. Educación Física y Deportes, 67, 54-62.
Resumen
El presente artículo tiene el objetivo fundamental de presentar una serie de implicaciones y propuestas para la promoción de la actividad física relacionada con la salud en el ámbito escolar, a partir de un estudio realizado con adolescentes escolares (12-18 años) de la provincia de Teruel sobre sus niveles de actividad física (Cantera-Garde y Devís-Devís, 2000). Las implicaciones que se presentan se derivan de los resultados más significativos del estudio relativos a los niveles de actividad física, tanto globales como por género, edad, época del año, día de la semana e intensidad de las actividades. El artículo termina con una propuesta de fases encadenadas en el proceso de promoción de la actividad física relacionada con la salud, como paso previo a la creación de una línea específica de investigación en la materia. Estas fases son las siguientes: 1. Necesidad de realizar estudios para comparar resultados; 2. Unificación de criterios a la hora de definir lo que es “activo” y “actividad física apropiada”; 3. Elaboración de recomendaciones de actividad física basadas en estudios españoles; 4. Desarrollo de programas de promoción de la actividad física relacionada con la salud, y 5. Evaluación de los programas y publicación de los resultados. El sector educativo, en general, y la asignatura de Educación Física, en particular, juegan un papel importante en todo este proceso.
ISSN: 2014-0983
Publicado: 1 de enero de 2002
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES