Género y relación con la práctica de la actividad física y el deporte

Juan Granda Vera

Inmaculada Alemany Arrebola

Nahum Aguilar García

*Correspondencia: Juan Granda Vera jgranda@ugr.es

Idioma del original

Citación

Granda Vera, J., Alemany Arrebola, I., & Aguilar García, N. (2018). Gender and its Relationship with the Practice of Physical Activity and Sporty. Apunts. Educación Física y Deportes, 132, 123-141. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.09

3259Visitas

Resumen

El objetivo de este estudio es diseñar un instrumento de medición de los estereotipos de género en la actividad física y el deporte de los niños y adolescentes españoles. Para este propósito, un cuestionario fue entregado a 593 alumnos de edades entre 9 a 13. Este cuestionario ad hoc consta de 24 ítems agrupados en 5 dimensiones. Tanto la fiabilidad como la validez se analizaron mediante modelos de ecuaciones estructurales con el software LISREL 8.8. El valor de α de Cronbach fue de 0.899 y el análisis factorial confirmatorio mostró resultados muy satisfactorios (χ2/gl = 4.47, RMSEA = .059, CFI = 0.95; GFI = 0,92; RMR = .064). Los valores de fiabilidad y media y varianza compuesta muestran índices aceptables. Por lo tanto, el instrumento cumple con todos los requisitos técnicos para ser válido y fiable en la medición de los estereotipos de género en la actividad física y el deporte. Es esencial para promover la igualdad y el respeto entre los niños en el deporte y la actividad física desde la guardería desafiar los estereotipos de género, especialmente en la enseñanza primaria en el campo de la educación física.

Palabras clave: educación física, educación primaria, estereotipos de género.

ISSN: 1577-4015

Recibido: 17 de enero de 2017

Aceptado: 24 de noviembre de 2017

Publicado: 1 de abril de 2018