Evaluación de los patrones de movimiento en la competición para optimizar el proceso de entrenamiento en la élite del tenis de formación a partir de la tecnología GPS
Carlos Galé-Ansodi
*Correspondencia: Carlos Galé-Ansodi gale_carlos@hotmail.com
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue describir el perfil de las demandas físicas y patrones de movimiento exigidos en competición a los jugadores de categorías de formación en tenis mediante el uso de la tecnología GPS. Para ello, se contó con la colaboración de jóvenes tenistas pertenecientes a la Federación Aragonesa de Tenis de las categorías alevín, infantil, cadete y junior, con una edad media de 14.1 ± 2.2 años. Se monitorizaron un total de 217 registros, encontrando partidos de competición disputados en pista rápida y sobre tierra batida, así como sesiones de entrenamiento. El registro se llevó a cabo gracias al uso de los dispositivos GPS MinimaxX Team Sports 4.0 (Catapult Innovation, Australia) con una frecuencia de muestreo de 10 Hz. Se realizó un análisis estadístico de tipo descriptivo de las siguientes variables independientes: superficie, tipo de competición, categoría, ranking y género. Por otro lado, las variables dependientes analizadas fueron agrupadas en dos dimensiones: velocidad y aceleración. Respecto a la dimensión de velocidad, se analizaron la velocidad media y máxima, la distancia total recorrida y la distancia recorrida por unidad de tiempo, así como la distancia recorrida en diferentes rangos de velocidad; mientras que las variables relacionadas con la dimensión de la aceleración fueron la distancia recorrida acelerando, los esfuerzos realizados acelerando por unidad de tiempo, la distancia estimada y un indicador de la carga externa (Player load). Los resultados permitieron conocer que los datos referentes a la dimensión de la aceleración fueron más significativos debido a las características del deporte, donde las dimensiones de la pista impiden que los jugadores de tenis alcancen velocidades elevadas y el perfil intermitente del tenis se ajusta más a las aceleraciones realizadas por los tenistas. La tecnología GPS aplicada al tenis permite un conocimiento más detallado y preciso de las exigencias y características del tenis de formación, y, por tanto, aumenta el conocimiento en el ámbito del entrenamiento deportivo adecuado a estas edades, por lo que gracias a esta información se pueden diseñar tareas específicas de entrenamiento similares a la competición, lo que conlleva una mejora en el rendimiento de los tenistas.
ISSN: 2014-0983
Publicado: 1 de julio de 2019
Fecha de lectura: 23 de abril de 2016
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES