En torno al cuerpo humano: autómatas, máquinas, motores y «cyborgs»
Conrad Vilanou
Citación
Vilanou, C. (1999). En torno al cuerpo humano: autómatas, máquinas, motores y "cyborgs". Apunts. Educación Física y Deportes, 56, 96-98.
Resumen
De un tiempo a esta parte, y quizás siguiendo una tónica que se remonta a los orígenes del siglo que toca a su fin, parece que el cuerpo humano vuelve a adquirir protagonismo como lugar de reflexión. Probablemente ha sido el contexto cultural postmoderno surgido a partir de la crítica a los valores de la modernidad, lo que ha obligado a replantear una serie de posiciones más o menos tradicionales. No hay duda que bajo los palimpsestos post- modernos se esconden imágenes y perfiles de concepciones anteriores, algunas de ellas inequívocamente modernas y vinculadas al discurrir histórico de las revoluciones científico-tecnológicas más recientes. De hecho, el cuerpo ha sido presentado durante la modernidad a modo de autómata, máquina y motor, analogías que hoy —por las propias características tecno-científicas de la cultura postindustrial— evolucionan y se configuran a través de otras imágenes y lenguajes.
ISSN: 2014-0983
Publicado: 1 de abril de 1999
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES