Perfil del practicante de montañismo en Espacios Naturales Protegidos de España

Víctor Dorado

Estela Inés Farías Torbidoni

*Correspondencia: Víctor Dorado Martínez vdorado@gmx.com

Idioma del original Español

Citación

Dorado, V. & Farías-Torbidoni, E. I. (2024). Profiling mountaineering in Protected Natural Areas of Spain. Apunts Educación Física y Deportes, 155, 59-74. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2024/1).155.07

536Visitas

Resumen

En los últimos años, se ha observado un incremento de la presión ejercida por las prácticas físico-deportivas en el medio natural. En España, la práctica del montañismo, la cual suele desarrollarse en Espacios Naturales Protegidos, es la primera de las opciones en el orden de preferencias de las personas que practican deporte. Conocer el perfil de los visitantes es un aspecto clave en la gestión del uso público de estos entornos. Los objetivos del estudio se centraron en i) caracterizar el perfil genérico de los practicantes de montañismo de las cimas emblemáticas de España e ii) identificar patrones de comportamiento con vistas a contribuir a una gestión más sostenible de estos entornos naturales. El estudio se basó en la realización de una encuesta a los practicantes de montañismo que durante el verano del 2020 ascendieron a alguna de las siguientes cimas: Mulhacén, Monte Perdido, Aneto, Pica d’Estats y Pedraforca, y cuya muestra fue de 578 practicantes. Entre los principales resultados obtenidos destaca la identificación de un perfil medio caracterizado por ser: hombre, entre 26 y 35 años, con un nivel de estudios alto, con más de 10 años de antigüedad en la práctica del montañismo y un elevado grado de sensibilidad ambiental. Otro de los resultados a destacar en este estudio fue la observación de patrones comunes de comportamiento en la visita de las diferentes cimas. Los resultados obtenidos son analizados en términos de su aplicación en la gestión global de la práctica del montañismo en este tipo de entornos naturales protegidos.

Palabras clave: cima de montaña, gestión, montañismo, perfil del practicante, practicantes.

Introducción

En la actualidad, existen gran cantidad de datos que sustentan el incremento de la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural. Entre estos, destacan los resultados obtenidos en la última encuesta de hábitos deportivos en España, donde se constata que el entorno del aire libre es el preferido para la práctica deportiva (45.3 %). En este sentido, actividades como el senderismo/montañismo se sitúan con un 30.8 % en la primera posición en el orden de preferencias de las personas que practican deporte (Ministerio de Cultura y Deporte, 2022).

De acuerdo con la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), el montañismo es una actividad deportiva que consiste en ascender montañas o realizar travesías en ellas, la cual requiere de conocimientos técnicos específicos para su realización (FEDME, 2018). Principalmente, esta actividad se desarrolla en Espacios Naturales Protegidos (ENP) que albergan entornos especialmente frágiles. En los últimos años, varios estudios han demostrado que la presión que sufren estos espacios va en aumento, alertando sobre las consecuencias medioambientales que este hecho comporta sobre estos entornos (Balmford et al., 2015; Múgica et al., 2021).

Cabe destacar que los ENP, que en España representan el 27 % del territorio, tienen como objetivo general el de conservar el patrimonio natural y de la biodiversidad, además de garantizar el derecho a las personas del disfrute del mismo (Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad). Para la consecución de estos objetivos, los ENP tienen la responsabilidad de planificar su gestión, encargándose de la vertiente más de tipo social, el área de uso público. Según EUROPARC-España (2005), el término «de uso público» puede ser definido como: conjunto de prácticas e infraestructuras que deben ser provistas por la administración del espacio protegido con la finalidad de acercar a los visitantes a los valores naturales y culturales de este de una forma ordenada, segura y que garantice la conservación, la comprensión y el aprecio de tales valores a través de la información, la educación y la interpretación del patrimonio.

En cuanto a la planificación del uso público en los ENP, existen diversas herramientas disponibles que se articulan en un proceso jerárquico, considerándose los siguientes planes: i) plan de ordenación de los recursos naturales (PORN), equivalente al plan de espacios de interés natural en Catalunya o planes insulares en Canarias; ii) plan rector de uso y gestión (PRUG), encargado de marcar las directrices futuras en materia de uso público, entre otras, y iii) planes y programas sectoriales, que desarrollan el modelo de uso público del espacio natural protegido, dentro del cual se sitúa el plan de uso público (EUROPARC-España, 2005).

De acuerdo al Plan de Acción para los ENP del Estado Español (EUROPARC-España, 2002), entre las principales recomendaciones a tener en cuenta en la elaboración del plan de uso público puntualizan la consideración de, como mínimo, dos datos básicos: caracterización de visitantes, así como su afluencia y frecuentación. Dentro de la caracterización se incluyen aspectos tales como el perfil de visitantes, la tipología o segmentación de los mismos, las actividades realizadas durante su visita, demandas de infraestructuras o servicios, entre otras cuestiones. 

En relación con lo anterior, son diversos los estudios que defienden una segmentación basada en las necesidades de los visitantes con el fin de desarrollar estrategias de gestión adaptadas a cada segmento (Arnberger et al., 2012; Farías-Torbidoni y Monserrat, 2014; Jones y Nguyen, 2021; Jones y Yamamoto, 2016). Algunos autores han defendido que la práctica físico-deportiva puede constituirse como elemento de segmentación, ya que suele diferenciarse en base a un patrón común de comportamiento derivado de la actividad realizada durante la visita, siendo el nivel de intensidad de dicha actividad un indicador claro de segmentación (Farías-Torbidoni y Barić, 2020; Mowen et al., 2012). De aquí que parece oportuno ir más allá de la segmentación por actividades, adentrándose en el análisis del segmento de un grupo de practicantes en concreto, en la línea de los trabajos realizados por Burns et al. (2020) y Esfahani et al. (2014), con el fin de conseguir una estrategia más focalizada a las necesidades del segmento. Sin embargo, son escasos los estudios que han profundizado en la caracterización del perfil del practicante de montañismo, siendo la gran mayoría superficiales o parciales. Un buen ejemplo de los estudios existentes en el territorio nacional es el llevado a cabo de forma intermitente desde el año 2000 por Montaña Segura (2022) en las cumbres del Pirineo Aragonés que, llegando a aportar datos básicos de tipo sociodemográfico, experiencia en la práctica del montañismo o comportamiento en torno a la seguridad en la práctica de esta actividad a lo largo del tiempo, no profundiza en aspectos tan relevantes como las características y motivaciones de visita. Además, no hay que dejar de lado otros estudios que, sin ser específicos del montañismo, han avanzado en la caracterización indirecta de los practicantes de esta actividad (Farías-Torbidoni et al., 2018; Farías-Torbidoni y Monserrat, 2014).

Ante este contexto, los objetivos del presente estudio fueron i) caracterizar el perfil genérico de los practicantes de montañismo de las cimas emblemáticas de España e ii) identificar patrones de comportamiento en vistas a contribuir a una gestión más sostenible de estos entornos naturales. 

Contexto de estudio

Área de estudio: cimas emblemáticas

El estudio fue realizado en cinco cimas de España, consideradas todas ellas emblemáticas. Concretamente en las cimas de: Mulhacén, Monte Perdido, Aneto, Pica d’Estats y Pedraforca (Figura 1). 

Figura 1
Ver a tamaño completo
Localización de las cimas de estudio: a) España y ENP. b) Cordillera Penibética: PNSN= Parque Nacional de Sierra Nevada. c) Pirineo y Prepirineo: PNOMP= Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; PNPM= Parque Natural Posets-Maladeta; PNAP= Parque Natural de L’Alt Pirineu; PNCM= Parque Natural Cadí-Moixeró.

La selección de las mismas se basó en la contemplación de seis criterios: i) estar incluida en las listas de cumbres principales de España y Catalunya, según corresponda (publicadas por el Instituto de Geografía Nacional y por el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya en 2018 y 2015, respectivamente), ii) ser considerada cima emblemática (en base a la definición de Sánchez [2018]), iii) tener la condición de alta montaña (> 2,500 m s.n.m.), iv) estar incluida dentro de algún ENP perteneciente a la Red Natura 2000, v) representar distintas categorías de protección y vi) presentar diferentes características de accesibilidad y uso. 

Cada una de las cimas estudiadas destaca por las siguientes características: Mulhacén, ubicada en la cordillera Penibética dentro de Parque Nacional de Sierra Nevada, por ser el punto más elevado de la península ibérica y de mayor accesibilidad; Monte Perdido, situada en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, caracterizada por ser el macizo calcáreo más elevado de Europa; Aneto, localizada dentro del Parque Natural de Posets-Maladeta, por ser la cumbre más elevada de los Pirineos y de menor accesibilidad; Pica d’Estats, cima más alta de Catalunya, dentro del Parque Natural de L’Alt Pirineu, y en el Prepirineo, encontramos la cumbre del Pedraforca, en la Sierra del Cadí, una de las montañas más emblemáticas de Catalunya, declarada paraje natural de interés nacional, bajo la protección del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Para mayor detalle de las diferentes cimas consultar la Tabla 1.

Tabla 1

Principales características de las cimas.

Ver Tabla

La pandemia de la COVID-19

La aparición de la COVID-19, declarada pandemia internacional por la Organización Mundial de la Salud (2020), comportó una serie de medidas tomadas por el Gobierno de España para hacer frente a la situación de emergencia sanitaria (Castillo-Esparcia et al., 2020). Debido a esto, durante los primeros meses de confinamiento y en periodos posteriores con restricciones de movilidad, se redujo la visitación a los espacios naturales a valores mínimos, llegando a reducirse en el caso de los Parques Nacionales un 51.7 %. Sin embargo, tras la relajación de las medidas adoptadas, sumado a las dificultades para realizar turismo internacional, incrementó la visitación a los ENP, lo que significó un aumento de visitantes en los Parques Nacionales del 7.9 % respecto al verano del 2019 (Gössling et al., 2020; Medina-Chavarría et al., 2022; Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 2020; Organización Mundial del Turismo, 2022).

En consecuencia, se intensificaron problemáticas que venían produciéndose tiempo atrás en los espacios naturales, provocando a su vez la aparición de algunas de estas en otros donde nunca antes se habían producido, destacando: masificación de visitantes, acumulación de residuos, colapso de aparcamientos, acciones de vandalismo (pintadas, destrucción de señalética, etc.), entre otras (Dujisin, 2020; Hammitt et al., 2015; Medina-Chavarría et al., 2022; Miller-Rushing et al., 2021; Newsome et al., 2012; Pallathadka, 2020; Vagena, 2021). Esto desencadenó una serie de respuestas por parte del personal gestor de los diferentes ENP a través de la implementación de acciones con el fin de resolver la situación acaecida (Medina-Chavarría et al., 2022).

Metodología

El desarrollo del presente estudio se llevó a cabo mediante la implementación de un cuestionario cara a cara en la cumbre de las cinco cimas de montaña, en el periodo comprendido entre el 3 de julio y el 5 de septiembre de 2020. El sistema de muestreo empleado en la selección de la muestra fue el aleatorio simple, mediante la elección alterna entre la primera o segunda persona del grupo (> 16 años), sea esta hombre o mujer, que llegara a la cima. La encuesta fue redactada en español y traducida a 4 idiomas (catalán, inglés, francés y alemán). La recopilación de información se llevó a cabo a través de la plataforma KoboToolbox (fuera de línea). En total, 578 encuestas fueron obtenidas a lo largo de 30 días de trabajo de campo (Tabla 2).

Tabla 2

Resumen de la distribución de encuestas por casos de estudio.

Ver Tabla

La encuesta

La encuesta fue elaborada en base a la consideración de cinco dimensiones: i) características sociodemográficas (género, edad, ocupación, estudios, sensibilidad ambiental, conocimiento del impacto ambiental, lugar de residencia), ii) hábitos deportivos (práctica habitual, tiempo de práctica y vinculación federativa), iii) características de visita (frecuencia de visita al Parque, acceso, tipología de grupo, duración de la visita, frecuencia de visita a la cima, fotografía y difusión en redes sociales, importancia de la COVID-19, preparación logística de la actividad y equipamiento), iv) motivaciones de visita (escala de Likert 1-5) y v) opinión sobre la capacidad de carga perceptual (cantidad de personas cruzadas, percepción de masificación). Para más información, véase Dorado et al. (2022b).

El modelo de encuesta fue validado a nivel cualitativo (AERA et al., 2014). Se aportaron evidencias que apoyaron la validez de la escala. Por un lado, i) evidencia relacionada con la validez del contenido a través de la valoración de un juicio de expertos (compuesto por cuatro personas), el cual se realizó mediante una escala de Likert (1 totalmente en desacuerdo – 5 totalmente de acuerdo) valorándose el grado de univocidad y pertinencia de todas y cada una de las preguntas incluidas en el modelo inicial de encuesta y, por el otro, ii) evidencia de validez relacionada con el proceso de respuesta, habiéndose distribuido la encuesta entre la población diana para determinar la comprensibilidad de las preguntas del cuestionario, así como para identificar posibles aspectos prácticos de su administración.

La encuesta y el proyecto de investigación recibió la aprobación del Comité Ético de Investigaciones Clínicas (CEIC) de la Administración Deportiva de Catalunya, con el núm. 16/CEICGC/2020, además de la autorización de cada una de las entidades gestoras de los ENP donde se hallan los casos de estudio. Todas las personas que participaron en el estudio lo hicieron de manera voluntaria, fueron informadas y aceptaron el tratamiento confidencial de sus respuestas, con sujeción a las garantías de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Análisis de datos

Los datos obtenidos fueron transformados y codificados utilizando el programa SPSS, versión 25.0. En primer lugar, se realizó el análisis de datos basado en la aplicación de pruebas estadísticas descriptivas según características y distribución (prueba de la normalidad) de las diferentes variables: frecuencias, valores medios, máximas, mínimas y desviación estándar. Para la observación de los datos categóricos en base a las cimas de estudio se emplearon tablas de contingencia. En segundo lugar, se procedió al análisis inferencial para evaluar los datos de las personas encuestadas en función de las cimas de estudio y comprobar la existencia o no de diferencias significativas entre estas. En este paso se utilizó la bondad de ajuste chi cuadrado para las variables cualitativas. En los resultados donde se encontraron diferencias significativas (p ≤ .05), se realizó la prueba de chi cuadrado 2 x 2 entre cimas; para este caso, la significación fue ajustada a ≤ .005 (.05/10); además se calculó el índice del tamaño del efecto a través de la prueba de Phi y V de Cramer (Φ), cuya interpretación estuvo basada en los siguientes criterios: Φ < .30 = efecto pequeño, Φ ≈ .50 = efecto mediano y Φ > .80 efecto alto (Cárdenas y Arancibia, 2014; Cohen, 1988). En tercer lugar, para las variables cuantitativas, dado que los datos no cumplían con una distribución normal, se aplicó la prueba no paramétrica de ANOVA de un factor de Kruskal-Wallis para constatar la presencia o no de diferencias significativas entre las diferentes cimas, habiéndose aplicado en los casos en los que existían diferencias significativas la prueba post hoc de Bonferroni. El nivel de significación para este procedimiento fue establecido en p ≤ .05.

En este punto, se ha de tener en cuenta la consideración de dos casuísticas en el análisis de datos. Por un lado, la variable de la distancia euclidiana fue calculada utilizando el programa ArcGIS Desktop 10.8 a partir de la ubicación extraída del código postal facilitado por los encuestados y la ubicación creada en los aparcamientos principales detectados en cada uno de los casos de estudio. 

Por el otro, en el caso de las variables de preparación logística de la actividad (adecuada o inadecuada) y equipamiento (completo o incompleto), se realizó la consulta a la Sección de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM) de Granada, al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de Boltaña y Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE) de Catalunya sobre los aspectos mínimos necesarios en la preparación logística: i) comprobación de las condiciones meteorológicas, ii) planificación del recorrido y horario aproximado de la actividad, iii) previsión de comida y agua suficientes, iv) información a terceros sobre la actividad prevista (recorrido y horarios) y v) equipamiento adecuado para afrontar la ascensión a las respectivas cimas de estudio durante la época estival.

Resultados

Características sociodemográficas

Los resultados obtenidos mostraron la presencia de un perfil de practicantes de montañismo caracterizado por ser predominantemente hombres (78.4 %), con edades comprendidas entre 26-35 años (35.6 %), edad media de 35.4 (11.8) años, trabajadores (77.9 %) y con niveles de formación universitaria (58.8 %). En cuanto a la sensibilidad ambiental, el 63.7 % consideró que su práctica sí puede generar algún tipo de impacto en el medio natural, valorando este con una puntuación media de 2.2 (1.0) sobre 5. En relación con el lugar de residencia habitual, se observó un predominio de residentes locales, es decir, procedentes de la misma región de la cima visitada (50.5 %), siendo la distancia media euclidiana de más de 200 km (Tabla 3). 

Tabla 3

Características sociodemográficas de los practicantes de montañismo.

Ver Tabla

Cinco de las ocho variables analizadas en esta dimensión mostraron diferencias significativas, siendo estas el género (p < .01), la edad (p < .001), la opinión sobre la generación de impactos (p < .001), el lugar de residencia (p < .001) y la distancia euclidiana a la cima (p < .001).

En este sentido, en el análisis por cimas se observó un predominio del género masculino en el conjunto de cimas, observándose mayor representatividad del género femenino en las cimas del Pedraforca (30.5 %), Mulhacén (24.4 %) y Pica d’Estats (23.9 %), siendo el tamaño del efecto pequeño (Φ = .17). En relación con la edad, se observó que en el Mulhacén el rango de edad mayoritario fue de más de 45 años, con un 36.1 %, siendo en el resto de cimas el rango de edad más predominante el comprendido entre 26-35 años (tamaño del efecto pequeño Φ = .15). En cuanto a la sensibilidad ambiental, los resultados obtenidos mostraron la presencia de un mayor grado de sensibilidad entre los montañeros de las cimas del Monte Perdido (71.6 %) y el Pedraforca (68.6 %), obteniendo para esta última una valoración de 2.6 (1.1) sobre una escala del 1 al 5. Finalmente, en relación con el lugar de procedencia, los resultados mostraron un mayor porcentaje de montañeros residentes fuera de la región de la cima en las cumbres del Monte Perdido (94.0 %) y Aneto (93.8 %). Por el contrario, el Pedraforca (94.1 %) y la Pica d’Estats (83.2 %) destacaron por recibir más montañeros pertenecientes a la misma región, siendo para esta variable el tamaño del efecto mediano (Φ = .75).

Hábitos deportivos

En relación con los hábitos deportivos de los visitantes encuestados, destaca la identificación de un perfil caracterizado por disponer de una elevada trayectoria en la práctica del montañismo. Más del 82 % declaró ser practicante habitual de esta actividad, tener algún tipo de vinculación federativa (35.1 %) y una experiencia en la práctica de montañismo superior a los 10 años (54.9 %), con un valor medio de 16.48 (12.75) años (Tabla 4). 

Tabla 4

Hábitos deportivos de los practicantes.

Ver Tabla

En este caso, una de las tres variables analizadas presentó diferencias significativas: la vinculación federativa (p < .01). 

En concreto, en los visitantes del Aneto se observó un mayor porcentaje de practicantes habituales de montañismo (92 %). En lo que respecta a la antigüedad de la práctica de montañismo, destacaron los visitantes del Mulhacén y el Aneto por ser los que más años de experiencia deportiva acumulan, con una media de 19.07 (14.09) y 18.43 (12.79) años, respectivamente, siendo estas dos mismas cumbres las que presentaron un mayor índice de vinculación federativa por parte de los visitantes que las frecuentaron: Aneto (45.5 %) y Mulhacén (41.2 %), representando un tamaño del efecto pequeño (Φ = .18).

Características de la visita 

Entre las principales características de la visita se observó una frecuencia de primera visita al ENP elevada (40.1 %), mostrándose el transporte privado (63.1 %) como el medio de acceso más utilizado. El formato de grupo de visita mayoritario se conformó por más de dos personas (57.8 %), con una media de 3.8 (4.2) personas por grupo, y una duración de visita en la zona superior a un día (60 %), con una estancia media de 2 días (Tabla 5).

Tabla 5

Características de la visita de los practicantes de montañismo.

Ver Tabla

En lo relativo al comportamiento en la cima, destacó que el 55 % de los encuestados afirmó ser su primera ascensión, siendo la media de ascensos a la cima de 4.1 (9.9) y el tiempo de permanencia medio en esta de 25.7 (16.4) minutos. El 96.5 % de los visitantes encuestados manifestó tomar fotografías durante su visita, entre los que el 67.2 % declaró tener intención de publicarlas en redes sociales. Respecto a la importancia que tuvo la COVID-19 en el hecho de haber visitado la cima (cancelación de otros planes, restricciones de movilidad, etc.), los resultados obtenidos mostraron una baja influencia en la elección del destino de visita, ya que se obtuvo una media de 2.02 (1.46), en una escala del 1 al 5.

Del total de visitantes encuestados, el 69.7 % realizó una preparación logística de la actividad adecuada. Sin embargo, en lo que se refiere al equipamiento para la realización de la actividad (teniéndose en cuenta las necesidades de cada una de las cimas para determinar esta variable), se observó que tan solo el 26 % llevaba el equipo completo en base a las recomendaciones aportadas por los grupos de rescate (SEREIM, GREIM y GRAE).

De las once variables analizadas en esta dimensión, seis mostraron diferencias significativas: la frecuencia de visita al Parque (p < .001), el acceso al Parque (p < .001), la duración de la visita (p < .001), la frecuencia de visita a la cima (p < .001), el tiempo en la cima (p < .001) y el equipamiento (p < .001).

En cuanto al análisis por cimas, se observó una mayor frecuencia de primera visita en los ENP donde se ubican las cimas del Monte Perdido (52.6 %) y Aneto (46.4 %), siendo el tamaño del efecto pequeño (Φ = .18). Respecto al acceso al parque, los resultados obtenidos mostraron un predominio del uso del transporte privado frente al público en las cimas del Pedraforca (95.8 %), Pica d’Estats (94.7 %) y Mulhacén (80.7 %), mostrándose un tamaño del efecto mediano (Φ = .71). En relación con la duración de la visita, se registró un predominio de la visita de un día en la cima del Pedraforca (79.7 %), estableciéndose un tamaño del efecto mediano (Φ = .43). Por lo que se refiere a la frecuencia de la visita en la cima, se observaron mayores porcentajes de primer ascenso en las cimas del Monte Perdido (69.8 %), Pedraforca (64.6 %) y Aneto (57.1 %), determinándose un tamaño del efecto pequeño (Φ = .23). Finalmente, los montañeros de la cima del Mulhacén y Monte Perdido fueron los que permanecieron mayor tiempo en esta una vez culminada la ascensión, siendo el tiempo medio 33.9 (24.0) y 28.7 (12.9) minutos, respectivamente. En cuanto a la importancia de la COVID-19 para escoger el destino de visita, los resultados fueron muy similares entre las diferentes cimas.

Finalmente, en relación con la preparación logística de la actividad, fueron los visitantes del Aneto los que denotaron un mayor porcentaje de preparación (75.9 %) en comparación con el resto de las cimas. Por otro lado, los montañeros de la Pica d’Estats se posicionaron como los mejor equipados con un 44.2 % respecto a las necesidades de la ascensión a la cima, resultando el tamaño del efecto pequeño-mediano (Φ = .34).

Motivaciones de visita 

Las motivaciones más valoradas del total de la muestra fueron: en primer lugar, disfrutar el paisaje, con una media de 4.7 (0.6), seguida de observar la belleza escénica del entorno, con un 4.6 (0.7) (Tabla 6).

Tabla 6

Motivaciones de visita.

Ver Tabla

Catorce de las dieciocho variables analizadas mostraron diferencias significativas con distinta significación. Significación .001: habilidades (p < .001), realizar ejercicio físico (p < .001), liberar tensión (p < .001), estar lejos de multitudes de personas (p < .001), mejorar la salud (p < .001) y liberar la ansiedad (p < .001). Significación .01: aprender más sobre uno mismo (p < .01), pensar en valores personales (p < .01), demostrar a otros que podía hacerlo (p < .01). Significación .05: aumentar autoestima (p < .05), desarrollar destrezas, hacer algo impresionante (p < .05), demostrarme que podía hacerlo (p < .05), experimentar el aire libre (p < .05) y observar la belleza del entorno (p < .05).

Tal y como se muestra en la Tabla 6, las motivaciones más valoradas entre las diferentes cimas coinciden en las dos primeras motivaciones: disfrutar del paisaje y observar la belleza escénica del entorno. Al respecto, destaca la presencia de puntuaciones también elevadas en el caso del Mulhacén de las motivaciones de experimentar el aire libre 4.5 (0.8) y realizar ejercicio físico 4.5 (0.9); Monte Perdido, experimentar el aire libre 4.2 (1.0) y vivir una experiencia estimulante y emocionante 4.2 (1.1); Aneto, vivir una experiencia estimulante y emocionante 4.3 (1.1) y realizar ejercicio físico 4.2 (1.0); Pica d’Estats, vivir una experiencia estimulante y emocionante 4.5 (0.8), realizar ejercicio físico 4.4 (0.9) y experimentar el aire libre 4.4 (0.9) y en el Pedraforca, realizar ejercicio físico 4.4 (0.8) y experimentar el aire libre 4.4 (0.8).

Capacidad de carga perceptual de los visitantes

Los resultados mostraron que la cantidad de personas cruzadas durante la ascensión a la cima fue de más de 50 visitantes (31 %), y el 33 % de los encuestados describió como excesiva la cantidad de personas observadas durante su visita, registrándose un alto grado de satisfacción de la visita, con la obtención de una media de 4.78 (0.51), en una escala del 1 al 5 (Tabla 7).

Tabla 7

Capacidad de carga perceptual.

Ver Tabla

Los resultados mostraron diferencias significativas entre las cimas de estudio en relación con la cantidad de personas cruzadas (p < .001) y en la percepción de masificación (p < .01).

En el análisis por cimas, se observó que los montañeros de la cima del Mulhacén se cruzaron mayoritariamente con grupos conformados por hasta 25 personas (81.6). Por otro lado, el 47.5 % de los visitantes de la cima del Monte Perdido afirmaron haberse cruzado con más de 50 personas, lo que significó un tamaño del efecto pequeño (Φ = .23). En lo que respecta a la percepción de masificación, los montañeros del Pedraforca destacaron con un 40.7 % por haber declarado excesiva la cantidad de personas observadas, seguidos por los montañeros del Monte Perdido y Aneto, con un 38.8 % y 35.7 %, respectivamente. Por el contrario, en el Mulhacén se registraron, con un 18.5 %, los niveles más bajos en la percepción de masificación excesiva. En cuanto a la satisfacción de la visita, los resultados fueron muy similares entre las diferentes cimas.

Discusión 

Este estudio es una primera aproximación de caracterización de los practicantes de montañismo a nivel nacional. Los objetivos del presente estudio fueron i) caracterizar el perfil genérico de los practicantes de montañismo de las cimas emblemáticas de España e ii) identificar patrones de comportamiento según las diferentes cimas. Los resultados obtenidos se discuten a continuación.

Perfil genérico de los practicantes de montañismo

El artículo contribuye a identificar características de los practicantes de montañismo de forma global gracias a la consideración de cinco cimas substancialmente diferentes que van desde cimas muy accesibles, próximas a grandes núcleos de población como el Mulhacén (Parque Nacional de Sierra Nevada) y el Pedraforca (Parque Natural del Cadí-Moixeró) hasta las cimas de la Pica d’Estats, el Monte Perdido y el Aneto, con diferentes requerimientos físico-técnicos.

Entre los principales resultados obtenidos a nivel sociodemográfico, en la línea de estudios previos como los llevados a cabo por Babí et al. (2018); Habelt et al. (2022); Montaña Segura (2022); Martín y Mediavilla (2020), que caracterizan a los practicantes de esta u otras modalidades deportivas similares, se constata la presencia de un claro predominio de practicantes de género masculino frente al femenino y, en nuestro caso, la circunstancia de un mayor grado de sensibilidad ambiental.

En relación al género, cabe recalcar que esta brecha de género se vio incrementada en aquellas cimas con ascensiones más técnicas, como es el caso del Aneto. Teniendo en cuenta a Piedra (2019), esto podría explicarse con que, a pesar del cambio de tendencia de la sociedad española en cuanto a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, todavía persisten estereotipos fomentados principalmente por la familia, las escuelas y los medios de comunicación que influyen subliminalmente en la elección de la práctica de actividades físico-deportivas arraigadas históricamente al rol masculino. Circunstancia que se agrava, tal y como apunta López y Monreal (2018), por la información sesgada facilitada por muchos medios que ensalzan los logros conseguidos por los deportistas masculinos e invisibilizan algunas de las gestas femeninas en deportes de montaña, lo que no contribuye a reducir los estereotipos.

En lo que respecta al grado de sensibilidad ambiental, los resultados mostraron la presencia de un mayor nivel de sensibilidad ambiental si los comparamos con los obtenidos en la caracterización de practicantes de otras modalidades deportivas. En este caso, un 11.6 % por encima de practicantes de carrera por montaña y un 30.8 % por encima de practicantes de bicicleta todo terreno (Dorado et al., 2022aFarías-Torbidoni et al., 2021). Estos resultados sustentan la hipótesis de Eterović (2019) en la que demuestra que, debido la idiosincrasia de la práctica del montañismo, esta constituye una filosofía de vida entre deporte y bioética.

En cuanto a las características de visita, y centrándonos en aquellas de mayor implicación en la gestión del uso público de este tipo de espacios, destacan: la identificación en el conjunto de datos analizados de un perfil de visitante ocasional que visita la cima por primera vez, poco influenciado por el contexto de la pandemia, que prioriza el compartir su experiencia en las redes sociales y no prepara la ascensión a la cima de forma adecuada en términos de equipamiento y planificación. Datos, todos estos, claramente interconectados si nos basamos en trabajos como los realizados por Bhatt y Pickering (2022) y Kim y Stepchenkova (2015) que apuntan a la popularidad como uno de los principales factores que contribuyen en la selección de destinos de visita, y con estos, la frivolización de algunos aspectos clave en la misma, como la seguridad, las consecuencias ambientales o la repercusión social.

En este sentido, vale la pena destacar que son aspectos clave para la visita segura de estos entornos: i) la comprobación de las condiciones meteorológicas, ii) la verificación del recorrido, distancia y horario aproximado de la actividad, iii) la previsión de víveres suficientes y iv) el hecho de haber informado a una tercera persona del lugar y duración aproximada de la misma. Aspectos que, de no haberlos previsto y sumados a la no disposición del equipamiento necesario, según García et al. (2019), se constituyen como los principales precursores de una mayor accidentabilidad en la montaña.

Patrones de comportamiento

A nivel especifico, los resultados obtenidos en relación con la caracterización de los visitantes permitieron observar tendencias comunes en los perfiles del montañista entre las diferentes cimas analizadas, especialmente las relacionadas con las características y motivación de visita.

En características de visita y motivaciones, se observaron similitudes en el patrón de comportamiento, por un lado, entre los montañeros que coronan el Aneto, el Monte Perdido y la Pica d’Estats y, por otro, entre los que ascienden al Mulhacén y al Pedraforca; esta agrupación no se mantiene en el caso de las características sociodemográficas y capacidad de carga perceptual: Monte Perdido y Aneto frente a la Pica d’Estats y Pedraforca en el caso de la primera (en este Mulhacén se descuelga) y Mulhacén frente al resto de cimas en el caso de la segunda (capacidad de carga perceptual). En el caso de la satisfacción de visita los resultados no muestran diferencias entre cimas.

Entre los principales patrones de comportamiento identificados en relación con las características de visita, se pudieron identificar dos patrones de comportamiento claramente diferenciados. Por un lado, en el caso del Monte Perdido, el Aneto y la Pica d’Estats, la identificación de una duración y frecuencia de visita por primera vez superior al resto de cimas. Esto es, visita de dos días y frecuencia de visita por primera vez superior al 57 %. Por otro lado, en el caso del Mulhacén y el Pedraforca, la caracterización de una visita más frecuente, más corta y con mayor tamaño de grupo. Datos, estos últimos, que si los comparamos con los resultados obtenidos en estudios previos como el realizado en la zona del macizo del Pedraforca durante el año 2019 (Farías-Torbidoni y Morera, 2019), muestran la presencia de un cierto cambio de tendencia tanto en relación con la frecuencia de visita al Parque (visita más recurrente, incremento de casi un 5%) como en la duración de la visita (visita más corta, incremento superior al 27 % de la visita de un día), que nos hablan de un cambio hacia un perfil de visitante más local, pudiendo ser explicado por la situación de desconfinamiento vivida en Catalunya (Dot et al., 2022).

En relación con las motivaciones más puntuadas por parte de los visitantes encuestados, se observó mayor valoración en las motivaciones relacionadas con disfrutar el paisaje (1.ª), observar la belleza escénica del entorno (2.ª), practicar una actividad al aire libre (3.ª) y realizar actividad física (4.ª) por parte de los visitantes que ascendieron al Mulhacén y al Pedraforca que, a diferencia de los montañeros que ascendieron a las cimas del Monte Perdido, el Aneto y la Pica d’Estats, relegan la tercera y la cuarta motivación a favor de motivaciones relacionadas con la posibilidad de vivir una experiencia estimulante y emocionante (3.ª). Estos resultados se alinean con los datos obtenidos por Farías-Torbidoni et al. (2020) y Luque-Gil et al. (2018) en estudios previos no específicos de cimas.

En este punto, cabe destacar la no identificación de ningún tipo de patrón en relación con los hábitos deportivos y la capacidad de carga perceptual, siendo los resultados obtenidos en estas dimensiones bastante similares entre cimas. Por ejemplo, en el caso de los hábitos deportivos, en la totalidad de las cimas, a excepción de la cima del Pedraforca, el conjunto de personas encuestadas mostró idéntico perfil: practicantes habituales de esta modalidad, mayoritariamente no federados, con una media de antigüedad en la práctica superior a 16 años. Datos, estos últimos que, si los comparamos con los obtenidos en estudios del perfil de practicantes de otras modalidades deportivas como carreras por montaña y bicicleta de montaña, muestran mayor antigüedad al superar en 10 y 6 años, respectivamente, el valor medio obtenido en estos perfiles (Dorado et al., 2022a; Farías-Torbidoni et al., 2021; Guiu y Leyton, 2019). Estos resultados sin duda podrían estar explicados por la larga tradición del montañismo en España que, tras su institucionalización en el año 1922 (creación de la Federación Española de Alpinismo), ha ido afianzándose como una de las prácticas deportivas más populares en la sociedad española (Ministerio de Cultura y Deporte, 2022; Moscoso, 2004).

Finalmente, en relación con los resultados obtenidos respecto a la capacidad de carga perceptual y la satisfacción de la visita, se observó un alto grado en la satisfacción a pesar de registrarse una elevada sensación perceptual de masificación. En este sentido, merece la pena puntualizar la no excepcionalidad de esta aparente contradicción en el momento en el que los resultados obtenidos en estudios previos como los realizados por Berrocal et al. (2013) y Luque-Gil et al. (2018) mostraron idéntico resultado. En palabras de Luque-Gil et al. (2018), esto podría explicarse por una alta tolerancia de los visitantes al grado de masificación presente en este tipo de entornos.

Conclusiones

Estudios previos han caracterizado a nivel nacional el perfil de visitantes de modalidades deportivas vinculadas a la montaña, pero ninguno lo ha realizado centrándose en profundidad en la práctica del montañismo. Esta es la principal contribución de este estudio, que se centró en la identificación del perfil genérico de los practicantes del montañismo en cimas emblemáticas.

En primer lugar, los resultados obtenidos en relación con el perfil genérico se constituyen como una buena base de conocimiento, no solo en relación con otras disciplinas deportivas de montaña sino también en la toma de decisiones para una gestión más sostenible de esta práctica. Conocer las características de los montañistas puede favorecer la implementación de determinadas campañas de sensibilización ambiental, práctica más segura, entre otras.

En segundo lugar, a pesar de que el estudio de estas características y la comparativa entre cimas arrojó patrones de comportamiento algo diferentes, no acaban de justificar una gestión específica y diferenciada en los distintos entornos. Este es un tema muy debatido en los diferentes foros, especialmente en los primeros meses de postpandemia, en donde diferentes administraciones avanzaron en la implementación de regulaciones aisladas, muy desconectadas a nivel regional y no siempre coherentes con las necesidades o características de los diferentes entornos (Gómez-Varela et al., 2020; González et al#2., 2021; Medina-Chavarría et al., 2022; Navarrete y Gómez-Limón, 2022). Los resultados obtenidos en este estudio sustentan la posibilidad de un planteamiento más global de diseño de acciones conjuntas, que favorezcan la eficiencia en el diseño de las mismas y una mayor comprensión de estas por parte de los receptores, léase practicantes de montañismo y visitantes en general. Los resultados obtenidos en este sentido así lo avalan al no mostrarse diferencias excesivas entre las diferentes cimas, a pesar de la idiosincrasia de cada una de estas. Eso sí, siempre considerando las particularidades propias de los diferentes entornos.

Limitaciones y perspectivas de futuro

Finalmente, la principal limitación que se deriva de este estudio en relación con su implementación es que fue desarrollado en tiempo de pandemia, con todas las implicaciones que este hecho ha podido causar en los resultados obtenidos. En este sentido, sería interesante volver a replicar el estudio con vistas a poder contrastar el efecto que la pandemia ha podido ejercer sobre los datos obtenidos.

Agradecimientos

El más sincero agradecimiento al personal gestor de los diferentes Espacios Naturales Protegidos analizados, por las facilidades prestadas y la predisposición a acompañarme en la primera jornada de reconocimiento de la cima de estudio. Además, agradecer a todas las personas que de manera desinteresada participaron en el estudio. Finalmente, agradecer al Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) por la concesión de la beca predoctoral 2016_PINEF_00006, con la que ha sido posible llevar a cabo la presente investigación.

Referencias

[1] AERA, APA, & NCME. (2014). Standards for educational and psychological testing. American Psychological Association.

[2] Arnberger, A., Eder, R., Allex, B., Sterl, P., & Burns, R. C. (2012). Relationships between national-park affinity and attitudes towards protected area management of visitors to the Gesaeuse National Park, Austria. Forest Policy and Economics, 19, 48-55. https://doi.org/10.1016/j.forpol.2011.06.013

[3] Babí, J., Inglés, E., Cumellas, L., Farías-Torbidoni, E. I., Seguí-Urbaneja, J., & Labrador-Roca, V. (2018). El perfil de los corredores y su propensión al accidente deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(72), 723. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.72.009

[4] Balmford, A., Green, J. M. H., Anderson, M., Beresford, J., Huang, C., Naidoo, R., Walpole, M., & Manica, A. (2015). Walk on the Wild Side: Estimating the Global Magnitude of Visits to Protected Areas. PLOS Biology, 13(2), e1002074. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1002074

[5] Berrocal, F. L., Díaz, A. P., & Rodríguez, B. M. (2013). Uso público y capacidad de carga perceptual en Espacios Naturales Protegidos. Papeles de Geografía, 58(57-58), 127-143.

[6] Bhatt, P., & Pickering, C. M. (2022). Destination image of Chitwan National Park, Nepal: Insights from a content analysis of online photographs. Journal of Outdoor Recreation and Tourism, 37, 100488. https://doi.org/10.1016/j.jort.2022.100488

[7] Burns, R. C., Chuprinko, T., & Allen, M. E. (2020). Understanding pacific northwest (U.S.) mountain climbers’ motivations: Mount Baker, Washington, and Mount Hood, Oregon. Eco.Mont, 12(1), 4-14. https://doi.org/10.1553/eco.mont-12-1S4

[8] Cárdenas, J., & Arancibia, H. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G*Power: complementos a las pruebas de significación estadística y su aplicación en psicología. Salud y Sociedad, 5(2), 210-224. https://doi.org/https://doi.org/10.22199/s07187475.2014.0002.00006

[9] Castillo-Esparcia, A., Fernández-Souto, A. B., & Puentes-Rivera, I. (2020). Political communication and COVID-19: Strategies of the government of Spain. Profesional de la Información, 29(4), 1-22. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.19

[10] Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203771587

[11] Dorado, V., Farías-Torbidoni, E. I., Labrador-Roca, V., & Seguí-Urbaneja, J. (2022a). Profile of Mountain Bikers. Trotamons Bike Race. Apunts Educación Física y Deportes, 147, 63-73. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/1).147.07

[12] Dorado, V., Farías-Torbidoni, E. I., & Morera, S. (2022b). Propuesta metodológica 360a para la evaluación de la masificación en cimas de montaña. Un caso de estudio. Pirineos, 177, e070. https://doi.org/10.3989/pirineos.2022.177003

[13] Dot, E., Romagosa, F., & Noguera, M. (2022). El incremento del turismo de proximidad en Cataluña en verano de 2020: una oportunidad para la consolidación del turismo rural como una forma de turismo sostenible y segura. Investigaciones Turísticas, 23, 162. https://doi.org/10.14198/inturi2022.23.8

[14] Dujisin, P. R. (2020). Impactos ambientales generados por la actividad deportiva, recreativa y turística en alta montaña. Análisis de la cordillera de la Región Metropolitana de Santiago, Chile. (Environmental impact generated by sports, recreation, and tourism activities in hi). Retos, 37(37), 62-69. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69036

[15] Esfahani, M., Musa, G., & Khoo, S. (2014). The influence of spirituality and physical activity level on responsible behaviour and mountaineering satisfaction on Mount Kinabalu, Borneo. Current Issues in Tourism, 20(11), 1162-1185. https://doi.org/10.1080/13683500.2014.987733

[16] Eterović, I. (2019). Between Sport and Bioethics: Grounding the Philosophy of Mountaineering. Synthesis Philosophica, 34(2), 267-284. https://doi.org/10.21464/sp34203

[17] EUROPARC- España. (2005). Manual 01. Conceptos de uso público en los Espacios Naturales Protegidos (1st ed.). Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/03/manual_1.pdf

[18] EUROPARC-España. (2002). Plan de acción para los Espacios Naturales Protegidos del Estado Español. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/03/planaccion.pdf

[19] Farías-Torbidoni, E. I., & Barić, D. (2020). The economic impact of tourism on protected natural areas: Examining the influence of physical activity intensity on visitors’ spending levels. Eco.Mont, 12(2), 22-32. https://doi.org/10.1553/eco.mont-12-2s22

[20] Farías-Torbidoni, E. I., Barić, D., & Mas-Alòs, S. (2018). Assessing the Influence of Visitors’ Sociodemographic and Trip Characteristics on Physical Activity Intensities in Alt Pirineu Natural Park, Spain. Journal of Physical Activity and Health, 15(8), 572-580. https://doi.org/10.1123/jpah.2017-0420

[21] Farías-Torbidoni, E. I., Dorado, V., & Martínez, M. A. (2021). Medidas de minimización de impactos medioambientales en la organización y celebración de carreras de montaña ¿Qué opinan los participantes? Pirineos, 176, e065-e065. doi.org/10.3989/pirineos.2021.176003

[22] Farías-Torbidoni, E. I., Mas-Alòs, S., Gil-Moreno-de-Mora, G., Lavega-Burgués, P., Castañer, M., Lorente-Catalán, E., Seguí-Urbaneja, J., & Lacasa-Claver, E. (2020). Health and Well-Being in Protected Natural Areas—Visitors’ Satisfaction in Three Different Protected Natural Area Categories in Catalonia, Spain. International Journal of Environmental Research and Public Health 2020, Vol. 17, Page 6746, 17(18), 6746. https://doi.org/10.3390/ijerph17186746

[23] Farías-Torbidoni, E. I., & Monserrat, S. (2014). Los visitantes del Parc Natural de l’Alt Pirineu y la práctica de actividades recreativo-deportivas. Pirineos. Revista de Ecología de Montaña, 169, e005. http://dx.doi.org/10.3989/Pirineos.2014.169005

[24] Farías-Torbidoni, E. I., & Morera, S. (2019). L’ús públic al Parc Natural del Cadí-Moixeró: Afluència, freqüentació i caracterització dels visitants. https://doi.org/10.13140/rg.2.2.23038.54083

[25] FEDME. (2018). Terminología sobre deportes de montaña en la normativa de Espacios Naturales Protegidos. https://issuu.com/bibliotecafedme/docs/terminologia

[26] García, S. L., Dios, R. M., Enrique, J., García, M., Amatria Jiménez, M., Diez Fernández, P., Furelos, R. B., & Abelairas Gómez, C. (2019). Los riesgos en la práctica de actividades en la naturaleza. La accidentabilidad en la Educación Física, en las prácticas deportivas y medidas preventivas. Retos, 36(36), 618-624. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67111

[27] Gómez-Varela, J., Rodríguez, D. R., & Rico, J. (2020). Reactivación de las actividades del turismo activo español hacia la “nueva normalidad” de la COVID-19: ROTUR. Revista de Ocio y Turismo, 14(2), 1-22. https://doi.org/10.17979/ROTUR.2020.14.2.6583

[28] González, A., Fosse, J., & Costa, C. (2021). Evitar la masificación del turismo en los parques nacionales de España: diagnóstico y directrices. Proyecto NATUR: Conservar y Evitar la Masificación. Barcelona: Ed. eco-union.

[29] Gössling, S., Scott, D., & Hall, C. M. (2020). Pandemics, tourism and global change: a rapid assessment of COVID-19. Journal of Sustainable Tourism, 29(1), 1-20. https://doi.org/10.1080/09669582.2020.1758708

[30] Guiu, M., & Leyton, M. (2019). Perfil psicológico en corredores de ultramaratón. (Psychological profile in ultramarathon runners). Retos, 2041(25), 310-317. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69119

[31] Habelt, L., Kemmler, G., Defrancesco, M., Spanier, B., Henningsen, P., Halle, M., Sperner-Unterweger, B., & Hüfner, K. (2022). Why do we climb mountains? An exploration of features of behavioural addiction in mountaineering and the association with stress-related psychiatric disorders. European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience, 1, 1-9. https://doi.org/10.1007/s00406-022-01476-8

[32] Hammitt, W., Cole, D., & Monz, C. (2015). Wildland recreation: ecology and management (Wiley Blackwell, Ed.; Third Edit). John Wiley & Sons, Ltd.

[33] IDAPA. (2018). El Mètode Sendif. Criteris per determinar el grau de dificultat dels itineraris a peu. https://www.sompirineu.cat/recursos/MetodeSENDIF_Guia_versioWEB.pdf

[34] Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya. (julio de 2015). 100 cims més emblemàtics de Catalunya [Archivo Excel]. Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya. https://www.icgc.cat/Ciutada/Explora-Catalunya/100-cims-mes-emblematics-de-Catalunya

[35] Instituto de Geografía Nacional. (julio de 2018). Principales cumbres montañosas España [Archivo Excel]. Instituto de Geografía Nacional. http://www.ign.es/web/ign/portal/ane-datos-geograficos/-/datos-geograficos/datosOro?tipo=cumbresyprovincia=todas

[36] Jones, T. E., & Nguyen, M. H. (2021). Nature-based tourism motivations and visit profiles of domestic and international segments to a Japanese national park. Quaestiones Geographicae, 40(2), 77-92. https://doi.org/10.2478/quageo-2021-0013

[37] Jones, T. E., & Yamamoto, K. (2016). Segment-based monitoring of domestic and international climbers at Mount Fuji: Targeted risk reduction strategies for existing and emerging visitor segments. Journal of Outdoor Recreation and Tourism, 13, 10-17. https://doi.org/10.1016/j.jort.2016.01.002

[38] Kim, H., & Stepchenkova, S. (2015). Effect of tourist photographs on attitudes towards destination: Manifest and latent content. Tourism Management, 49, 29-41. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2015.02.004

[39] López, V., & Monreal, M. (2018). La escasa visibilidad y representatividad femenina en las disciplinas clásicas del montañismo en Sevilla (Andalucía). In I. Vázquez, M. Cala, A. Guil, C. García, R. Martínez, & C. Flecha (Eds.), Actas VII Congreso Universitario Internacional Investigación y Género (pp. 460-474). @rea digital 2.0, S.L.

[40] Luque-Gil, A. M., Gómez-Moreno, M. L., & Peláez-Fernández, M. A. (2018). Starting to enjoy nature in Mediterranean mountains: Crowding perception and satisfaction. Tourism Management Perspectives, 25, 93-103. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2017.11.006

[41] Martín, L., & Mediavilla, L. (2020). Diferencias de género en el perfil y los hábitos de practicantes de actividades en el medio natural (Gender differences in the profile and habits of practitioners of outdoor activities). Retos, 38, 713-718. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.78499

[42] Medina-Chavarría, M. E., Gutiérrez, A., & Saladié, Ò. (2022). Respuesta al aumento de visitantes en los Espacios Naturales Protegidos de Cataluña en tiempos de COVID-19: una revisión a partir de publicaciones en medios de comunicación digitales. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 93. https://doi.org/10.21138/bage.3183

[43] Miller-Rushing, A. J., Athearn, N., Blackford, T., Brigham, C., Cohen, L., Cole-Will, R., Edgar, T., Ellwood, E. R., Fisichelli, N., Pritz, C. F., Gallinat, A. S., Gibson, A., Hubbard, A., McLane, S., Nydick, K., Primack, R. B., Sachs, S., & Super, P. E. (2021). COVID-19 pandemic impacts on conservation research, management, and public engagement in US national parks. Biological Conservation, 257. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.109038

[44] Ministerio de Cultura y Deporte. (2022). Encuesta de hábitos deportivos en España 2022. Ministerio de Cultura y Deporte. https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:23953a00-9cf8-487c-98c7-f2fbc43e4e6b/encuesta-de-habitos-deportivos-2022.pdf

[45] Montaña Segura. (2022). Encuestas 2022 a personas que practican alta montaña en el Pirineo aragonés. Montaña Segura. https://montanasegura.com/encuestas-2022-a-personas-que-practican-alta-montana-en-el-pirineo-aragones/

[46] Moscoso, D. (2004). El proceso de institucionalización del montañismo en España: una aproximación sociológica. Acciones e Investigaciones Sociales, 19, 5-29. doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200419273

[47] Mowen, A., Trauntvein, N., Graefe, A., & Son, J. (2012). The Influence of Visitor Characteristics on State Park Physical Activity Levels. Journal of Park and Recreation Administration, 30(2).

[48] Múgica, M., Martínez, C., Puertas, J., García, D., Muñoz, M., Gómez-Limón, J., & Atauri, J. (2021). EUROPARC-España Anuario 2020 del estado de las áreas protegidas en España. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/01/anuario2020finalweb.pdf

[49] Navarrete, J., & Gómez-Limón. (2022). Taller 4. Herramientas para la gestión de visitantes. In Conclusiones de los talleres de trabajo. ESPARC 2022. Por unos Espacios Naturales Protegidos vivos (p. 6). EUROPARC-España. https://redeuroparc.org/congreso-esparc-2022/

[50] Newsome, D., Moore, S. A., & Dowling, R. K. (2012). Natural area tourism: Ecology, impacts and management. Channel View Publications.

[51] Organismo Autónomo de Parques Nacionales. (2020). Los parques nacionales tras la alarma sanitaria. Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/red-parques-nacionales/los-parques-nacionales-tras-alarma-sanitaria_tcm30-516749.pdf

[52] Organización Mundial de la Salud. (27 de abril del 2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

[53] Organización Mundial del Turismo. (18 de junio del 2022) El turismo crece un 4% en 2021, muy por debajo aún de los niveles prepandémicos. Organización Mundial del Turismo. https://www.unwto.org/es/news/el-turismo-crece-un-4-en-2021-muy-por-debajo-aun-de-los-niveles-prepandemicos

[54] Pallathadka, H. (2020). The impact of excessive tourism in Mount Everest. European Journal of Molecular and Clinical Medicine, 07(11).

[55] Piedra, J. (2019). Gender perspective in sociology of sport in Spain: present and future. Revista Española de Sociología, 28(3), 489-500. https://doi.org/10.22325/fes/res.2019.13

[56] Sánchez, J. (2018). Cimas 2018: un congreso integral e integrador sobre las montañas. Revista de EUROPARC- España, 45, 16-18. https://redeuroparc.org/wp-content/uploads/2022/03/boletin45.pdf

[57] Vagena, A. (2021). OVERTOURISM: Definition and Impact. Academia Letters. https://doi.org/10.20935/al1207

ISSN: 2014-0983

Recibido: 1 de febrero de 2023

Aceptado: 29 de mayo de 2023

Publicado: 1 de enero de 2024