El acortamiento de los isquiosurales
Miguel Vidal Barbier
Tania Vidal Almiñana
Mercedes Almela Zamorano
Miguel Vidal Almiñana
*Correspondencia: Miguel Vidal Barbier miguelvidalbarbier@gmail.com
Citación
Vidal Barbier, M., Vidal Almiñana, T., Almela Zamorano, M., & Almela Zamorano, M. (2011). Shortening of the hamstring Hombros. Apunts. Educación Física y Deportes, 105 , 44-50. https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/3).105.05
Resumen
El acortamiento de los isquiosurales, según varios autores (Bado, 1977; Jordà, 1971; Lambrinudi, 1934; Latorre & Hernández, 2003; López, Ferragut, Alacid, Yuste, & García, 2008; Santonja, Andújar, & Martínez, 1994; Santonja, Ferrer, & Martínez, 1995), puede producir alteraciones en la estática del raquis que pueden desencadenar anomalías en su estructura y procesos álgidos. Estos hechos hacen que la detección temprana de un acortamiento en estos músculos sea importante para prevenir posibles trastornos. Nosotros encontramos una disminución en el nivel de flexibilidad de los isquiosurales-raquis medida a través del test del cubo o Distancia Dedos Planta (D-D-P), de 4,2 cm de los alumnos que habían cursado sus estudios en nuestro centro en el año 007, con respecto a la flexibilidad de los alumnos de la misma edad que cursaron sus estudios en el año 1991, achacando tal pérdida a la disminución en la actividad física que se realiza en la actualidad (Vidal, Vidal, & Almela, 2009). Pero no conocíamos si esta merma de la flexibilidad afectaba al incremento del número de casos de cortedad isquiosural. Para conocer si, además de la disminución de flexibilidad, se producía un incremento en el número de casos con cortedad isquiosural, hicimos una valoración-comparación del número de alumnos que padecían cortedad isquiosural en el año 1986 con respecto a los alumnos que la padecían en el año 2008. Encontramos un incremento en el número de casos, pasando de un 5,13 % en 1986 a un 20 % en 2008. Por tanto, la disminución de actividad física que se está produciendo en nuestros jóvenes, sobre todo por el incremento del tiempo que dedican a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), no sólo puede repercutir negativamente en la merma de flexibilidad sino también lo hace en el incremento de sujetos con cortedad isquiosural.
ISSN: 1577-4015
Recibido: 18 de junio de 2010
Aceptado: 8 de noviembre de 2010
Publicado: 1 de julio de 2011
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES