Deporte y territorio o la paradoja de la salud a través del deporte
Núria Puig
Citación
Puig i Barata,N. (1989). Deporte y territorio o la paradoja de la salud a través del deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 18, 63-66.
Resumen
Comparto los criterios que definen las intenciones del Simposio en el sentido que las relaciones entre deporte y salud «deben ir más allá de una perspectiva exclusivamente médica y tener en cuenta los condicionamientos sociales que facilitan la práctica deportiva». En definitiva, interpreto que se trata de considerar que la salud del ciudadano resulta de un conjunto de factores y no de la influencia aislada de cada uno de ellos. Desde hace ya unos años, me preocupa la excesiva insistencia con la que se nos dice que hacer deporte es bueno para la salud como si ésta sólo dependiera de nuestra acción individual. Y debemos hacer deporte, no debemos fumar, ni beber…, pero no se «acusa» tan directamente o en términos tan simplistas a los responsables de la degradación del entorno, de la manipulación de los alimentos, de la fabricación de productos tóxicos, aspectos que afectan, sin duda, a nuestra salud, independientemente de que hagamos deporte o no. Así pues, en vez de centrarme en la disponibilidad de los equipamientos deportivos, prefiero plantear mi intervención desde las relaciones que se establecen entre el deporte y el territorio. Intentaré mostrar cómo el problema no se reduce a la cuestión de hacer o no deporte sino más bien a garantizar entornos saludables para la práctica de esta actividad. Mi hipótesis es que si el entorno no es saludable, la salud que logramos a través del deporte es fragmentaria, compensatoria y no armónica. Si, en cambio, la práctica se produce en un entorno saludable, el resultado es una salud más armoniosa porque supone un equilibrio entre las personas y su entorno. No existe paradoja entre lo que las personas hacen para beneficiarse y las influencias dadas por el entorno en el que viven.
ISSN: 1577-4015
Publicado: 1 de octubre de 1989
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES