Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de la construcción del campo de la formación profesional de la educación física en Argentina
Eduardo Galak
Resumen
Esta tesis aborda la temática de la formación profesional en el campo de la educación física argentina. Para ello, se indagaron los procesos históricos que lo conformaron, observando cómo emerge a finales del siglo xix una materia escolar dentro de los currículos del sistema educativo, cómo desde principios del xx se constituye su quehacer en una práctica y se institucionaliza su oficio, y cómo por todo ello resultan dos doctrinas distintas que se disputan los sentidos disciplinares: el Instituto Nacional Superior de Educación Física y la Escuela de Gimnasia y Esgrima del ejército argentino.
Esto implica que el esfuerzo epistemo-metodológico se centró en reflexionar acerca de los procesos históricos, observando las argumentaciones que fundan las bases de la disciplina. Es decir, la intención consistió en llevar a cabo una genealogía de dichos procesos que permitiera comprender las continuidades y rupturas a partir de las cuales resultan los cimientos de la educación física argentina contemporánea.
Esta tesis se divide en dos libros. El primero, donde se observan los procesos de constitución de la disciplina y las significaciones que se produjeron acerca de la institucionalización de su oficio. Estudio que comienza desde los albores del sistema educativo argentino, surgido de la Ley de Educación Común de 1884, momento en el cual empiezan a construirse los fundamentos de una materia escolar cuyo objetivo central consistía en transmitir conocimientos ligados a las ejercitaciones físicas y a las normas de higiene del cuerpo y de disciplinamiento del movimiento. Cuestiones que según el ideario pedagógico de la época resultaron básicas para la conformación de una argentinidad, de una ciudadanía con objetivos, símbolos e idioma comunes; discursos que se extienden casi invariablemente hasta la época del Centenario de la República en 1910, momento en el que se institucionalizan dos modos de profesionalizar: uno cívico-pedagógico en el Instituto Nacional y otro de corte militar en la Escuela de Gimnasia y Esgrima.
Precisamente, el segundo libro analiza estos dos posicionamientos en disputa a partir de sostener la tesis que indica que toda teoría referida a la educación física tiene necesariamente una interpretación particular tanto acerca de lo humano como modo de organización de las sociedades, acerca de las personas que aprenden y enseñan, y respecto del material (físico y simbólico) con el que trabajan. Esto es, que tanto la Escuela como el Instituto sistematizaron modos de comprender a lo humano, a los seres humanos y a sus cuerpos en movimiento; significaciones estudiadas como categorías: respectivamente, “política”, “sujeto” y “cuerpo”. En definitiva, el libro segundo indaga los diálogos tensionados que se desarrollaron entre 1910 y 1930 entre los miembros de la doctrina militarista y los egresados del “Instituto” respecto a la formación profesional en educación física en Argentina.
ISSN: 2014-0983
Publicado: 1 de enero de 2015
Fecha de lectura: 7 de diciembre de 2012
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES