Tabla 1
Datos extraídos de los estudios admisibles relativos a la clasificación basada en datos fácticos en los deportes en silla de ruedas.
Estudio | Finalidad | Paradeporte /Muestra | Evaluación de la prueba | Herramientas de cuantificación | Variables cuantificadas | Principales resultados de la clasificación |
(Borren et al., 2014) | Analizar a jugadores de rugby en silla de ruedas mientras realizan diferentes técnicas de pase y comparar a deportistas de diferentes clases. | Rugby en silla de ruedas / 15 deportistas | Pase de pecho. Pase de impacto. Pase por encima del brazo. Pase lateral. | Análisis cinemático. | Fuerza, potencia y velocidad de lanzamiento con cada una de las técnicas de pase. | El grupo sin función del tríceps tenía un lanzamiento medio de 3.5 m y el grupo con función del tríceps tenía un lanzamiento medio de 8 m. De este modo, los deportistas con clases más altas obtuvieron mejores resultados que los deportistas de categorías bajas. Además, se observó que la clasificación actual tenía una buena correlación con las conclusiones del estudio. |
(Hyde et al., 2016) | Investigar la influencia de la barra de sujeción, la configuración del asiento y la fuerza de la parte superior del cuerpo y del tronco durante los lanzamientos en sedestación en deportistas con lesión medular (LME). | Rugby en silla de ruedas, baloncesto en silla de ruedas y World Para Athletics / 10 deportistas | Pruebas de fuerza y lanzamiento en sedestación. | Análisis cinemático; Fuerza de agarre; Dinamómetro. | Se recogieron datos cinemáticos en 3D (150 Hz) para ambas afecciones utilizando configuraciones de asiento estandarizadas y autoseleccionadas. Se midió la fuerza de agarre dominante y no dominante con ayuda de un dinamómetro, mientras que la fuerza de la parte superior del cuerpo y del tronco se midió utilizando contracciones isométricas contra una célula de carga. | Los deportistas rindieron mejor cuando utilizaron una barra de sujeción. La configuración del asiento no influyó en el rendimiento. Los indicadores de fuerza de agarre mostraron una correlación significativa con la velocidad del lanzamiento. Estos resultados contribuyen a la investigación de la clasificación basada en datos fácticos. |
(Altmann et al., 2016) | Evaluar la repercusión de la discapacidad en el tronco utilizando la clasificación de discapacidades en el tronco (TIC, por sus siglas en inglés) en el rendimiento. | Rugby en silla de ruedas / 55 deportistas: – 21 con puntuación 0 en la TIC. – 13 con una puntuación de 0.5 en la TIC. – 11 con una puntuación de 1.0 en la TIC. – 10 con una puntuación de 1.5 en la TIC. | Prueba de esprint de 10 m. Prueba de giro. Prueba de inclinación. Prueba de aceleración inicial máxima. Prueba de golpeo. | Sensores infrarrojos; Un sensor (AMR Sports). | Prueba de esprint de 10 m: tiempo para realizar la prueba [s]. Prueba de giro: tiempo para recorrer la distancia de 10 m [s]. Prueba de inclinación: altura de inclinación [mm]. Prueba de aceleración máxima inicial [m/s2]. Prueba de golpeo: Distancia [m] necesaria para alcanzar una diferencia de 81 cm entre deportistas por puntuación de la TIC; e impulso de esprint [kg*m/s]. | El estudio demostró que la discapacidad en el tronco influye en la aceleración en los dos primeros metros, por lo que podemos deducir que los deportistas con discapacidad leve en el tronco son más competentes en el rugby en silla de ruedas que los deportistas con discapacidad grave en el tronco. |
(Santos et al., 2017) | Evaluaron la influencia de la clasificación de rugby en silla de ruedas (RSR) y el nivel competitivo en la función del tronco utilizando límites de estabilidad en sedestación (LoS). | Rugby en silla de ruedas / 28 deportistas divididos en tres grupos según la competición nacional o internacional en función de las categorías de la IWRF: un grupo de punto bajo, compuesto por jugadores de 0.5-1.5 puntos, N = 8; un grupo de punto medio, con jugadores de 2.0-2.5 puntos, N = 14; y un grupo de punto alto, con jugadores de 3.0-3.5 puntos, N = 6. | Los participantes tenían que sentarse en un bloque de madera, inclinarse y estirar el cuerpo todo lo posible hacia ocho direcciones predefinidas. La investigación dispuso las ocho direcciones en forma de diamante, separándolas por intervalos de 45 grados. | Plataforma de fuerza. | Los límites de estabilidad (LoS) en sedestación se calcularon como el área de la elipse ajustada a la oscilación del punto de presión (CoP, por sus siglas en inglés) máxima alcanzada en cada una de las ocho direcciones. | Los jugadores de punto alto tenían un límite de estabilidad (LoS) en sedestación más alto que los jugadores de punto bajo. El LoS puede ser una forma válida de evaluación de la discapacidad en el tronco, la cual contribuye a una clasificación basada en datos fácticos. |
(Connick et al., 2017) | Validar las pruebas de fuerza isométrica y analizar si los indicadores de fuerza pueden utilizarse para clasificar a los deportistas. | Carreras en silla de ruedas / 32 deportistas | Pruebas de fuerza isométrica máxima: extensión del brazo (derecho e izquierdo), extensión combinada del brazo + flexión del tronco, flexión aislada del tronco pronación del antebrazo combinada con fuerza de agarre (derecha e izquierda). Rendimiento en las carreras en silla de ruedas | Célula de carga de tipo S; Unidad Musclelab; Cámara de vídeo; Dartfish Prosuite; Dinamómetro T; Dispositivos láser. | Pruebas de fuerza isométrica: fuerza máxima Rendimiento en carrera: velocidad máxima (0–15 m) (m/s), velocidad máxima (absoluta) (m/s). | Las seis pruebas de fuerza se correlacionaron con el rendimiento (r = 0.54-0.88). Mediante el análisis de conglomerados, se identificaron 4 clases y, en el caso de 6 deportistas, la asignación difería de su clase actual; las clases T53 y T54 no presentaban diferencias significativas en ninguno de los resultados de rendimiento. Esto demuestra que tal vez haya que revisar el sistema de clases adoptado para este deporte. Estos resultados contribuyen a la clasificación basada en datos fácticos de carreras en silla de ruedas. |
(Squair et al., 2017) | Establecer un protocolo de prueba autónoma ideal para predecir la capacidad cardiovascular durante la competición de rugby en silla de ruedas. | Rugby en silla de ruedas / 26 deportistas. | Nivel neurológico e integridad de la lesión. Integridad autónoma de la lesión. Hemodinámica en reposo. Prueba de provocación ortostática. Prueba de compresión en frío. Rendimiento del ejercicio en competición. | Normas internacionales para la clasificación neurológica de la lesión medular (ISNCSCI, por sus siglas en inglés); Electrocardiografía con una derivación mediante electrodos de respuestas simpaticocutáneas (RSC) (SSR, por sus siglas en inglés); esfigmomanómetro automatizado. | Puntuaciones motoras de las extremidades superiores e inferiores (en una escala de 0 a 5). Respuestas simpaticocutáneas (en una escala de 0 a 2). Medir las SSR de la neuroestimulación mediana. Hemodinámica en reposo (FC, TAS). Intolerancia ortostática. Prueba de compresión en frío = cambios en la TA y la FC con el cambio de temperatura. FC máxima durante la competición | Los cambios en la TAS durante la prueba de provocación ortostática y la TCP de pies y manos se correlacionaron significativamente con la respuesta cardiovascular en la competición. Los resultados demuestran la importancia de incorporar evaluaciones de la capacidad cardiovascular a la clasificación para que las competiciones sean más equitativas. |
(Altmann et al., 2017) | Evaluar la relación entre el deterioro de la fuerza del tronco y el rendimiento en el rugby en silla de ruedas a través del concepto de “clases naturales”. | Rugby en silla de ruedas y baloncesto en silla de ruedas / 27 deportistas | Prueba de fuerza muscular isométrica máxima del tronco (tres direcciones: hacia delante, hacia la izquierda y hacia la derecha). Limitación de la actividad: prueba de inclinación (levantar la rueda no fija del suelo utilizando las piernas), y prueba de aceleración del tronco (realizar la aceleración máxima, manteniendo la velocidad entre 3 y 5 m, y luego desacelerar) | Célula de carga; Cheetah LMT. | Prueba de fuerza muscular isométrica máxima del tronco: fuerza isométrica media (N). Prueba de inclinación: La altura de la inclinación (diferencia entre H1 y H0 [mm]). Prueba de aceleración: Desplazamiento de la silla de ruedas (m) y tiempo (s). | La altura de inclinación presentaba correlaciones significativas con la fuerza izquierda, la fuerza derecha, la fuerza frontal y la aceleración. El análisis de conglomerados demostró que existe al menos un punto de corte en el rendimiento, lo que respalda el concepto de “clases naturales”. La fuerza del tronco desempeña un papel fundamental en la clasificación de este deporte. |
(Van der Slikke et al., 2018) | Evaluar si las mediciones con sensores inerciales podrían ofrecer un punto de vista alternativo para la clasificación. | Baloncesto en silla de ruedas / 76 deportistas | Primer grupo: partido. Segundo grupo: prueba de campo estandarizada. | Sensores inerciales. | Seis resultados clave del rendimiento en silla de ruedas: Velocidad media (m/s). Velocidad media óptima (m/s). Aceleración media (m/s²). Velocidad media de rotación (m/s²). Velocidad media de rotación óptima (°/s). Aceleración media de rotación (°/s) | Los deportistas de clase baja mostraron resultados de rendimiento inferiores respecto a los de clase media; sin embargo, no hubo diferencias entre los deportistas de clase media y los de clase alta. El método de “Two Step” reveló dos conglomerados, uno de clase baja y otro de clase media/alta. Los factores de predicción más importantes del modelo fueron los resultados del movimiento hacia delante. Estos resultados demuestran la posibilidad de revisar las clases en el ámbito del baloncesto. |
(Mason et al., 2020) | Validar y probar la fiabilidad de una batería de pruebas de fuerza isométrica uniarticular para la clasificación basada en datos fácticos en el rugby en silla de ruedas (RSR). | Rugby en silla de ruedas / 20 deportistas (RSR) y 30 participantes sin discapacidad (SD) | Los participantes, en sedestación, realizaron una batería de pruebas de fuerza isométrica: flexión y extensión del hombro y flexión y extensión del codo | Célula de carga de tipo S; MuscleLab. | Fuerza isométrica máxima (N) | La batería de pruebas reveló un aumento de la resistencia a la flexión en torno al hombro y al codo. Además, la batería de pruebas logró una buena fiabilidad. Así pues, los resultados sugieren que la batería de pruebas puede utilizarse para inferir con seguridad el deterioro de la fuerza en jugadores de RSR, respaldando así un sistema de clasificación basado en datos fácticos. |
(Van der Slikke et al., 2020) | Aplicar el Monitor de Rendimiento de Movilidad en Silla de Ruedas (WMP, por sus siglas en inglés) a los deportistas para identificar los factores y resultados que influyen en la clasificación y el rendimiento. | Baloncesto en silla de ruedas (BSR), tenis en silla de ruedas (TSR) y rugby en silla de ruedas (RSR) / 29 jugadores de BSR; 32 jugadores de RSR; 15 jugadores de TSR | Se evaluó a los deportistas durante partidos de competición en cada paradeporte. | Sensores inerciales. | Velocidad media (m/s) Velocidad media óptima (m/s) Aceleración media en los 2 primeros m desde la posición estática (m/s²) Velocidad media de rotación durante una curva (m/s) Velocidad media de rotación óptima durante un giro sin desplazamiento (m/s) Aceleración rotacional media (m/s²). | El BSR obtuvo mejores resultados en el VMP, seguido del TSR y, por último, del RSR. En todos los deportes, se avanzó a velocidad inversa durante una cantidad de tiempo considerable, aproximadamente el 10 %. Gracias a los resultados obtenidos con este trabajo, fue posible determinar que la intensidad es un factor importante para los programas de entrenamiento de BSR, al igual que la maniobrabilidad para el TSR y el nivel de discapacidad para el RSR. |
Leyenda: esta tabla presenta la información principal de los artículos que se seleccionaron para esta revisión. |