Una metodología sencilla para el análisis cinemático en dos dimensiones: desequilibrio y despegue del flic–flac en suelo
Alejandro Gutiérrez Vélez
Elisa Estapé tous
Citación
Gutiérrez Vélez, A., & Estapé Tous, E. (2001). A simple methodology for the cinematic analysis in two dimensions: unbalance and take-off of the somersault from the ground. Apunts. Educación Física y Deportes, 65, 53-59.
Resumen
El Flic-Flac es un elemento básico de enlace en gran parte de las series acrobáticas en gimnasia artística, por lo tanto, un técnico, además de conocer la técnica más actual y tener en cuenta la evolución que esta puede sufrir, debe conocer los puntos clave para poder enseñarla, y actuar sobre aquellas faltas que observe. Después de revisar la bibliografía referida a este elemento observamos que los datos además de ser escasos, difieren en algún aspecto entre ellos, lo que nos ha llevado a proponer este estudio y así poder indicar algunas orientaciones para el aprendizaje y ejecución del movimiento. Nuestro trabajo estará centrado en la primera fase del Flic-Flac, el desequilibrio e impulsión, fase que determinará la ejecución del elemento. Realizaremos un seguimiento tanto del C.D.G. como de segmentos corporales (manos, cabeza,…), observaremos y compararemos sus trayectorias, teniendo como referencia la técnica más eficiente. Estudiaremos la incidencia de los ángulos que existen entre los segmentos del tren inferior, sobre la posición del C.D.G. y cómo influirá esto en el ángulo de despegue del primer vuelo, además de poder obtener diferentes datos sobre la cinemática del elemento. Lo que se pretende en todo momento, con la metodología utilizada en el estudio es la mayor simplicidad posible para que este tipo de análisis sea una herramienta utilizable por todo entrenador con unos conocimientos biomecánicos mínimos.
ISSN: 1577-4015
Publicado: 1 de julio de 2001
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES