¿Detección o desarrollo del talento? Factores que motivan una nueva orientación del proceso de detección de talentos
Alberto Lorenzo Calvo
Citación
Resumen
Podemos encontrar, en la literatura especializada, que el proceso de detección de talentos ha sufrido una evolución cambiando totalmente su orientación. De esta forma, se ha pasado de una orientación tradicional, “top-down”, en la que se analizaban las características del deportista que había alcanzado altos resultados deportivos para tratar de establecer un marco referencial que permitiese desarrollar baterías de tests específicas; a una orientación de abajo hacia arriba, “bottom- up”, que trata de analizar la formación llevada a cabo por los deportistas para encontrar aquellas variables que hayan establecido diferencias entre los sujetos. En este artículo tratamos de exponer aquellas causas que han llevado a esta nueva orientación y que, en la actualidad, nos hace plantearnos el proceso de detección de talentos como un proceso de formación y hablemos más de promoción o desarrollo del talento.
ISSN: 2014-0983
Publicado: 1 de enero de 2003
Editado por: © Generalitat de Catalunya Departament de la Presidència Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC)
© Copyright Generalitat de Catalunya (INEFC). Este artículo está disponible en la url https://www.revista-apunts.com/ Este trabajo está bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo se incluyen en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en la línea de crédito. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons, los usuarios deberán obtener el permiso del titular de la licencia para reproducir el material. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES